Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Revelan datos estadísticos.
LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1973 11 La producción nacional aumentará en 400 mil qq Mayoria con Seguro de Cosechas Perdidas infimas en siembras de algodón LO PEOR Comentaron los expertos en esta clase de cultivos, que si las aguas del Rio Tempisque hubieran crecido por las continúas lluvias, las pérdidas hubieran sido incalculables. El lleno de estos cauces se produjo únicamente por los tres dias continúos de lluvias.
Esto demuestra el interés de los agricultores del Pacífico Seco de aumentar sus utilidades sembrando variedades de arrez fructíferas, según dijeron los técnicos radicados en Liberia.
PRODUCCION NACIONAL.
PERDIDAS EN ALGODON SON INFIMAS.
Otros datos concretan que este año se producirá un aumento a escala nacional de 400 mil quintales en comparación con el año anterior, en 1972 se cosecharon 500. 000 quintales y lo que se enera suma 900. 000 quintales. En la Bajura de Carrillo el agricultor Adolfo Castañeda Informó el Ministro Batalla que ha perdido varias manzanas de arroz por lo que denominó la llena de doce dias. Tlene aseguradas sus parcelas en cuarenta mil colones. El Ministro Batalla y acompafantes realizaron una inspección ocular por algodonales afectados por inundaciones. Calculan que únicamente 60 manzanas se han perdido de las 503 sembradas.
Mucho algodón no creció por la excesiva agua en sus raíces.
El propietario de la cartera de Agricultura y Ganadería, se mostró sumamente satisfecho al saber que los agricultores pequeños aseguran su cosecha. Es una medida preventiva de mucha importancia, enfatizó el Ministro.
DATOS COMPARATIVOS Como datos estadísticos y hacer una comparación de aumento de la producción relacionada únicamente con el Pacífico Seco, los números finales revelan que se sembró en 1970 1971 una área de 31. 933 manzanas que dieron una producción de 864. 139. quintales con un promedio de 27. quintales por manzana; en el año 1972 el área sembrada fue de 32. 744 manzanas que dieron una producción total de 146. 049 quintales con un rendimiento promedio de 35 quintales por manzana, los datos estimados por el Departamento de. Economía y estadistica agropecuaria del Ministerio de Agricultura, calcularon en un principio y conservadoramente, que la producción para este año seria de 172. 150 quintales con un promedio de 24 quintales por manzana. En muchas zonas las cosechadoras de arroz trabajan a todo vapor; se dice que este año hará falta maquinaria por el exceso de producción.
Planta para. Arrozales que se salvaron de los desbordamientos de los rios. En la gráfica y en primer plano se puede observar el carril de uno de los ríos que se salieron de su cruce.
procesar la yuca financia Alemania El Gobierno de la República Federal de Alemania financiará la instalación de una planta para procesar yuca en el cantón de San Carlos.
Con ese objeto donará millones de colones. El Gobierno de Costa Rica queda obligado a construir las instalaciones y hacer un pequeño aporte en dinero.
La planta procesará unas 40. 000 toneladas de yuca al año, y otros productos que se venderán en el pais y en el exterior en condiciones muy satisfactorias, según los estudios hechos En la región de San Carlos se está sembrando yuca en grandes cantidades, desde hace tiempo, la cual está siendo exportada a varios mercados extranjeros. Se está obteniendo así un buen ingreso anual que ha ido creciendo con el tiempo.
Ayer se celebró una reunión en las oficinas del Ministerio de Agricultura y Ganaderia a la cual concurrieron productores de yuca de San Carlos y funcionarios de algunas organizaciones interesadas en intervenir en el plan. El próximo lunes habrá nueva reunión para determinar.
entre otras cosas, quien se hará cargo de la industrialización de la yuca y en que sitio exacto se ubicará la planta. Algodón que no creció por la excesiva humedad. Se calcula que únicamente 60 de las 4503 manzanas sembradas se perderán. El algodón está amparado por el Seguro de Cosecha.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.