Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Año XXIV. 7447. San José Costa Rica, Lunes 28 de enero de 1974. Precio: 0. 40 Aumentarán producción 112 empresas durante el año 1973 el Sector Industrial del pais no sólo mantuvo una actividad satisfactoria (lo que se comprueba el comportamiento otros indicadores. sino que las perspectivas para el periodo 1973 74 son también muy alentadoras.
con Unas ciento doce empresas establecidas en el país aumentarán su producción durante el presente ano de acuerdo con los resultados de una encuesta industrial realizada por el Banco Central de Costa Rica La encuesta reveló datos de interés durante el período fiscal 1972 1973 asi como una primera impresión de las nuevas perspectivas para el siguiente periodo (octubre 1973. setiembre 1974) de acuerdo con los informes dados por los gerentes de diversas empresas.
Según el Banco Central los resultados de la encuesta fueron los siguientes: 1) De un total de 148 empresas que ha contestado el formulario a la fecha. 110 (74. aumentaron la producción. 20 registraron bajas y en 18 de ellas no se produjeron variaciones. Es importante destacar que el 49 de las primeras mostró cambios superiores al 10 y el 25 restante, entre y 10. Por otra parte, las empresas con más de 30 obreros, un 51 del total, experimentaron las mejoras más notables.
2) Un 43 de los informantes incrementó sus exportaciones, 39 manifestó no haber efectuado ventas en el exterior, sólo un declaró disminuciónes y un no las variaron.
3) La ocupación experimentó un alza en 83 empresas, una merma en 13 de ellas y no varió en 51.
4) Del total de informantes un 66 indica que trabaja hasta 48 horas por semana, un 22 labora entre 49 y 96: el 11 lo hace más de 97 horas semanales.
De lo anterior se deduce que el 66 de las empresas industriales informantes en su mayoría tienen capacidad ociosa.
5) En cuanto a las perspectivas para el período octubre 1973. setiembre 1974, indican lo siguiente: a) el 75 de los informantes aumentará su producción en ese periodo y el 52 las ventas externas y b) en cuanto a los planes de expansión se destaca un monto de 228. millones de colones correspondientes a las inversiones programadas para 1974. De esa suma, 171. millones corresponderán a compras de maquinaria, adquisición de terrenos y construcción de edificios y el resto, 57. millones de colones a capital de trabajo.
Por lo expuesto, se concluye que Se espera en futuras investigaciones de este tipo contar con una mayor y oportuna colaboración de parte de los industriales del país, a fin de tener una idea más precisa del comportamiento de este importante sector de la economia.
Embajador chileno: Tuve que eliminar al 60 del Magisterio publicaron un informe muy crítico de la realidad chilena.
en Europa, que se dedican a desprestigiar al Gobierno de la Junta Militar El Embajador se referia entre otras la Amnesty International. un organismo que envió un grupo de tres personas a Chile y tras una breve estancia en Santiago, regresaron a su tierra y (Pasa a la Pág. 34)
22 Los males de Chile se deben a la existencia de los partidos politicos. dijo en rueda de prensa el Embajador chileno, don José Navarro Tobar. Las granjerías que gozaban los lideres de partidos han chileno contra la intervención de los partidos Era justo que al llegar los militares al poder, tras derribar el gobierno de la Unidad Popular con la consiguiente proscripción de CSOS partidos se prohibiera también la existencia de los partidos que no formaban parte de la Unidad Popular. Esos partidos que no miran al bien común deben eliminarse. Hay intereses muy ligados a grandes organizaciones, con sede vedere comes frente del poble Aumenta distancia entre clases sociales en Costa Rica El Embajador de Chile, don José Navarro Tobar, en su primera presentación a la prensa. La distancia entre las clases sociales ha ido aumentando en Costa Rica. Es por ello que el Plan Nacional de Desarrollo contempla como propósito fundamental construir una sociedad más justa.
expresó el Lic. Oscar Arias Sánchez, coordinador de ese plan.
por cadena nacional de televisión.
Seguidamente se ofrece un resumen de la primera parte de la exposición que sobre ese plan hizo el Lic. Arias Sánchez Entre los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 1974 1978 la Oficina de Planificación ha definido los siguientes: En primer lugar la necesidad de disminuir la distancia entre ricos y pobres. lo que se ha dado en llamar la brecha social. Si bien hay pocos estudios realizados en el pasado. los pocos que existen demuestran que la distancia entre las clases sociales ha ido aumentando en Costa Rica. De tal manera que si bien es cierto que hemos tenido un crecimiento muy acelarado, ese crecimiento no ha (pasa a la Pág. 34)
Repudio total: Quemaron el Monumento al Sufragio Debido a que la obra era de fibra de vidrio y a que los saboteadores debieron colocar suficiente material inflamable, fue fácilmente pasto de las llamas.
Cuando los bomberos de Cartago llegaron al lugar, ya habia sido devorada por las llamas. Llano Grande está a kilómetros al norte de la ciudad de Cartago.
Hace varios meses, cuando el Presidente de la República, José Figueres. inauguró la carretera que une a ese sitio con la Vieja Metropoli, surgió la idea de levantar ese monumento al sufragio ya que había uno preliminar con una leyenda que decía que algún Gobierno de extraccción popular levantaria ahi otro.
Se construyó en ese lugar el monumento porque fue donde el 13 de febrero de 1944 cayeron muertos los campesinos Alberto Guzmán Guzmán Ignacio Guzmán Ruiz y Mercedes Rivera por defender los votos que querian quitarles.
PISTAS Hasta el momento, las autoridades saben solamente que el acto terrorista lo cometieron dos sujetos, quienes se movilizaban en un jeep marca Land Rover. color blanco. Se desconoce el número de placas.
Cuando el pueblo de Llano Grande dormia confiadamente, los desconocidos quitaron la luz de (Pasa a la Pág. 29)
Ayer en horas de la madrugada, sujetos desconocidos quemaron el Monumento al Sufragio que había sido colocado en Llano Grande de Cartago. como homenaje al derecho del voto de los cos tarricenses.
El increible acto de bandalismo, dejó la escultura en completas cenizas. Era obra del escultor Luis Umana y se construyó con el aporte del Ministerio de Transporte. Estaba valorada en cerca de 50. 000 colones.
La escultura era un árbol tronchado sobre el cual se levantaba un hombre con un mazo y un cincel, al frente de los cuales tenia una leyenda que decia que el sufragio era obra de bien. Media metros de alto.
Inscritos 875. 041 electores Confirmó el Registro Civil que en el padrón electoral figuran los nombres de 875. 041 personas que están legalmente inscritas para emitir sus votos en las elecciones del próximo domingo.
En relación con el número de electores inscritos en 1970 se produjo un aumento de 200. 000 perso nas debido, principalmente, a que unos 100. 000 jóvenes votarán por primera vez en estas elecciones.
En cuanto al número de juntas receptoras que funcionaran en todo el país es de 815 cuyos miembros en su mayoria, ya se han juramentado LAS RUINAS DEL MONUMENTO AL SUFRAGIO. El Presidente Figueres y su esposa Karen Olsen, observan las cenizas y escombros que quedaron del Monumento al Sufraglo. Se construirá otro por contribución voluntaria de un colón máximo.
Este documento Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.