Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14LA REPUBLICA Lunes 28 de enero de 1974 LA REPUBLICA Rodrigo Madrigal Nleto, Director Jallo Rodriguez Bolallos, Subdirector Alvaro Cedeño Gómez, Gerente General do re mi Editorial La ayuda exterior La emoción de la política comienza con las manifestaciones en plaza pública.
000 la cita con Kissinger Una de las caracteristicas de la actual campaña electoral a la presencia de los ciudadanos en las manifestaciones políticas.
000 Con excepción de los partidos pequeños, tenemos cuatro partidos. la Unificación. Liberación. Renovación Democrática y Nacional Independiente. que han logrado realizar manifestaciones nutridas.
000 Si nos guiáramos por el número de manifestantes, llegaríamos a conclusiones erróneas, si no distinguimos ciertos aspectos en estas ac tividades políticas.
000 La Cámara de Representantes de los Estados Unidos disminuyó considerablemente la ayuda de este país a América Latina le cercenó al presupuesto nacional la suma de 500 millones de dólares, contribución de los Estados Unidos al Banco Mundial para el fondo de desarrollo de los países subdesarrollados. De este modo, a las crisis suscitadas en nuestros países en el orden financiero y comercial por el alza de los combustibles y, en general, de las materias primas ha de sumarse ahora esta decisión del Congreso norteamericano.
población total, reciben el 85 por ciento del ingreso mundial. Los Estados Unidos, con el por ciento de la población mundial, provee el 31 por ciento del total de la producción mundial. Por otra parte, los países subdesarrollados, con el 70 por ciento de la población mundial, reciben solamente el 15 por ciento del total del ingreso mundial. En el decenio de 1960 a 1970 esta brecha aumentó en un diez por ciento. Así, mientras un habitante de un pals industrializado aumenta su ingreso per capita en 120 dólares, el de un país subdesarrollado sólo obtiene siete dólares por año.
Para valorar la fuerza de un partido político en las actividades de plaza pública es preciso tomar en cuenta los siguientes factores: capacidad financiera de un partido para movilizar partidarios, número de autobuses o vehículos llegados de otros lugares, cantidad de curiosos, naturaleza de la población (rural o urbana) etc.
000 Hay manifestaciones públicas que son un engaño, pues son más los que vienen que los que se quedan. Todo el mundo se da cuenta de estos hechos, pero pareciera que sólo el candidato no advierte la realidad. El candidato es, generalmente, el gran engañado de sus propios dirigentes.
Con todo, si bien esta medida es especialmente grave en las actuales circunstancias, podria contribuir a insuflarle un nuevo espíritu a la Conferencia de Ministro de Relaciones Exteriores de América Latina con el Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, en México. La gravedad de una crisis obliga a decisiones originales y eficaces.
si es.
Desde este punto de vista, la decisión del Congreso norteamericano de suspender la ayuda a América Latina debe inducir a los gobiernos del Contienente no a formular nuevas denuncias o a expresar su desazón con tono airado, sino sobre todo a analizar el problema global de la asistencia de los países desarrollados. en especial, los Estados Unidos. a nuestros pueblos, aprovechando la maravillosa coyuntura de diálogo con un hombre, Henry Kissinger, que ha demostrado un talento singulur no sólo en resolver problemas concretos y harto difíciles, sino, básicamente, en presentar soluciones con amplia visión histórica, de modo que las medidas a corto plazo tengan raigambre y consistencia.
000 En términos generales, esta es la El engaño es más frecuente en la política que en el amor. En este, la situación de América Latina. Cabe lucha es cuerpo a cuerpo o alma a alma con una sola persona. En la polientonces preguntarse: por qué, pese tica, en cambio, intervienen muchas personas interesadas y muchos factores externos que deforman la realidad.
a la ayuda recibida, se observa un progresivo deterioro en las economías 000 de nuestros países, en relación con las naciones industrializadas? En otras Si estuviera en nuestras manos prohibiríamos las manifestaciones de palabras. puede resolverse el proplaza pública.
blema del subdesarrollo de nuestros 000 países. Pero, no seamos tan intolerantes. No las prohibiramos, pero tableceríamos que el Estado no pagana un centavo por concepto de deudas derivadas de estas actividades populares.
Una disminución o la eliminación de la ayuda exterior del gobierno nor000 teamericano, de cualquier otra No es racional que el pueblo costarricense pague sumas exorbitantes nación, perjudica a nuestros países y en politica por el traslado de millares de votantes en autobús o por la levanta acalorados debates y recrimi charanga de algunos partidos en plaza, calles o parques.
naciones. Con todo, sería injusto de000 tenerse en las lamentaciones. Nues.
tros países, con ayuda o sin ella, han Además, si una campaña electoral es un proceso de meditación y de cometido graves errores, que son análisis para que el ciudadano escoja al mejor y no al que más bulla mecausa de su deterioro económico y te o más publicidad realiza, las manifestaciones de plaza pública Impiden la reflexión y convierten esta oportunidad de análisis en un social. Dejar de reconocer estas defi mercado.
ciencias internas, en el orden económico, técnico o politico, sería una 000 actitud pueril a la hora de analizar la Numerosas personas, que habían resuelto separase de alguna situación real de nuestros países sea agrupación politica por sus vicios, errores o deficiencias, cambian de parecer no por la capacidad del candidato, por sus ideas o planes, sino en la próxima reunión en México o en por el bullicio y escándalo de una manifestación pública, por un desfile cualquier otro foro. De aquí la necesi de carros o un buen conjunto musical.
dad de que nuestros gobiernos hagan 000 un profundo y sereno examen de conciencia antes de la cita con Henry Resulta sorprendente que, en la época de las comunicaciones, los Kissinger, a fin de que no ofrezcamos ciudadanos tengan que ir a una calle ancha, a un parque o a una plaza para escuchar a un candidato. Este es un método tribal de hacer política, al mundo el triste espectáculo de un sólo explicable en otros años, cuando la radio estaba en ciernes, la prensa grupo de países que todo lo espera de era escasa y no existía la televisión.
afuera y que prefiere la censura a la 000 exposición de sus problemas y de sus soluciones, con sentido de unidad y de Si se prohibieran las manifestaciones de plaza pública o no las pagara el Estado, podrían los ciudadanos seleccionar al mejor candidato com colaboración.
más ponderación y visión, es decir, con la intervención de menos factores deformadores Con este espíritu el tema de la ayuda exterior se nos presenta no sólo como un problema en sí, sino como un capítulo inquietante dentro del gran conflicto de la época actual: la brecha que separa a los países pobres de los ricos, que, en vez de cerrarse paulatinamente, se abre año a año. En efecto, los países desarrollados, capitalistas o comunistas, que representan el 30 por ciento de la 000 Mas perjudicial que la disminución de la ayuda exterior es la desunión interna y la ausencia del perspectiva histórica.
Que el Estado pague o financie aquello que constituye la esencia del proceso electoral, a fin de fortalecer y acrisolar nuestra democracia, pero que no se derroche el dinero en actividades innecesarias o superfluas, que enardecen las pasiones y obnubilan el pensamiento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica
Este documento no posee notas.