Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Jueves 21 de febrero de 19743 Núñez va a EU a buscar ayuda La Asociación de Universidades del Estado de Oregón invitó al Rector de la Universidad Nacional. Rev. Benjamin Núñez con el fin de que visite universidades de ese estado.
El Rector Núñez se detendrá más tiempo en la Universidad de Portland. para estudiar su es.
tructura académica y administrativa.
Le acompaña en el viaje, el Dr.
Rodrigo Zeledón, miembro de la Comisión Organizadora de la UNA.
Además de los objetivos académicos. el Rector Nuncz es.
tablecerá cotactos con las autoridades universitarias de Oregón en la búsqueda de un plan de in.
tercambio de estudiantes y prolesores.
Asimismo, aprovechará su visita a los Estados Unidos para solicitar ayuda académica a la Universidad de Fresno (California) y a los organismos de Educación Superior en Washington. para la organización de las Escuelas de Diplomacia. Planificación y Promoción Social, y el Instituto de Estudios del Trabajo.
Las contribuciones de csos centros están a punto de concretarse.
En la ausencia del Rector de la UNA. por quince días, se encargó al Dr. Chester Zelaya Goodman como Rector interino.
Morales 99 Salarios razonables Dr. Fernando Guzmán Mata Carlos Manuel Castillo Lic. Daniel Oduber todos nos interesa mantener un clima de paz social garantizando un nivel de salarios razonable, pero para que esto ocurra debemos manejarnos con una gran prudencia observando los muchos factores que intervienen, entre los cuales está la posible unificación camblaria. Lo único que puedo decir al público es que estamos trabajando con mucha prudencia. dijo el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, don Francisco Morales, cuando se le pidió una opinión al haberse pronunciado varios sindicatos sobre aumento de salarios en vista del aumento en el costo de la vida.
Agregó el Titular de la Cartera de Trabajo: El Poder Ejecutivo y el Ministerio de Trabajo estamos dando los últimos toques al proyecto de la asignación familiar. Yo lo he hecho distribuir en la Unión de Cámaras, en el Consejo Nacional de Salarios y en las Confederaciones de Trabajadores. El pasado lunes tuvimos una reunión entre la fracción del Partido Liberación Nacional en la Asamblea Legislativa, el Presidente Figueres, don Danllo Jiménez Veiga y yo para hacer una explicación a los diputados de la ley de asignación familiar y algunos otros problemas que se han presentado a raiz de la crisis del petróleo. Estoy manejar o el proyecto con la mayor prudencia pero no quiero adelantar Cori opinión sobre cuál va a ser el porcentaje de un aumento de salarios. Este es un asunto que tenemos que decidir con criterio técnico y sería negativo adelantar criterio mío sobre un tema tan complejo.
Lunes reciben credenciales El próximo lunes, en sesión solemne, el Tribunal Supremo de Elecciones entregará al Licenciado Daniel Oduber, al Doctor Carlos Manuel Castillo y al Doctor Fernando Guzmán Mata, las cre.
denciales de Presidente, Primer Vicepresidente y Segundo Vicepresidente de la República, para el período 1974 1978.
Ayer, el TSE envió a los tres ciudadanos mencionados, telegramas por medio de los cuales se, les informa de lo anterior.
La sesión solemne se realizará a las 10 de la mañana ya ella ha sido invitada también la prensa nacional.
271 proyectos más a la Asamblea tasa por Mediante decretos para dos ampliaciones a la convocatoria de sesiones extraordinarias, el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa 27 proyectos más.
Ayer el plenario de la Asamblea acordó pasar a comisión los siguientes dos proyectos, de la primera ampliación. Autorización al Poder Ejecutivo para contratar por medio del Ministerio de Obras Públicas, financiamiento y suministro de materiales y estructuras para puentes. Proyecto nuevo, y Exoneración de impuestos al INVU. Expediente 5587.
Hoy la Asamblea puede conocer los 25 proyectos más, de la otra ampliación. Estos son: Reforma al articulo 23 de la Ley 5060 del 22 de agosto de 1972. Expediente 5534. Obligación de las municipali.
dades de destinar no menos del 20 de sus entradas anuales para los servicios de sanidad. Expediente 5314. Adición del articulo 45 a la Ley sobre ventas de licores. Expediente 5384.
Ley de Selecciones Deportivas.
Expediente 5176.
Concesión de titulo de propiedad a poseedores de parcelas en Pueblo Nuevo de Pavas, Distrito Noveno del Cantón de San José.
Expediente 5610. Reforma a la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indigenas. CONAI.
Expediente 5273. Reformas a varios articulos de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Expediente 5410. Impuestos municipales de Bagaces. Guanacaste.
Autorización al IFAM para comprar directamente los terrenos colindantes a su finca, donde está planeando construir el Centro Institucional. Expediente 5601. Reforma a los artículos y de la ley No. 4984. para aumentar el aval original de diez millones de colones a trece millones.
Impuesto Municipales de Atenas, Santa María de Dota y Alajuelita. Ratificación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de fauna y flora silvestre, firmada por Costa Rica en Washington el de marzo de 1973. Ratificación del Convenio de Cooperación Técnica entre el Go.
bierno de Costa Rica y el Gobierno del Canadá. suscrito en San José.
el 24 de julio de 1973. Ratificación del Convenio de Cooperación Económica entre la República de Costa Rica y el Estado Espanol. firmado en San Se.
bastián. Espana el 29 de agosto de 1972. Autorización de la adhesión de Costa Rica al Acuerdo de Cooperación Internacional entre el Gobierno de Colombia y la UNESCO, relativo al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina. Ratificación de la Convencion para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, suscrita adreferendum por Costa Rica en Paris, Francia, el 23 de noviembre de 1972. Ratificación del convenio sobre la prevención de la contaminación del niar por vertimiento de desechos y otras materias, firmado ad referendum en México el 29 de diciembre He 1972. Establecese un impuesto durante 25 anos, por cada fanega de café producida en los cantones de Dota, León Cortes y Tarrazú destinado a la construcción de la carretera Tarrazú Quepos.
Traspaso de la isla de la Uvita a la Municipalidad de Limón para la instalación de un centro turistico. Expediente 5563.
Transformación de estancos del Consejo Nacional de Pro.
ducción en cooperativas de consumo. Expediente 5424. Creación del Parque Nacional de Escazú. Se establece una hectárea en favor del ITCO, sobre la inscripción en el Registro Publico de títulos obtenidos me.
diante trámites establecidos a las leyes de Informaciones Posesorias.
Expediente 5394, y Tarifa de impuestos municipales del Cantón de La Cruz. Expediente 5191.
De conformidad con el inciso 14 del articulo 140 de la Constitución Politica, el Poder Ejecutivo presentó las dos nuevas am.
pliaciones a la convocatoria de sesiones extraordinarias de la Asamblea, hecha por Decreto del de diciembre de 1973.
Maestros piden aumento inmediato cional de los recursos naturales, principalmente petróleo y aluminio. la explotación del petróleo debe realizarse sin conexión con los grandes monopolios extranje.
ros, realización de una reforma agraria que permita a corto plazo disminuir o liquidar las importanciones de productos alimenticios garantizando tierra y ayuda técnica y financiera a los campesinos El Sindicato de Educadores Costarricenses. SEC. exige un aumento general e inmediato de salarios en concordancia con el aumento en el costo de la vida.
EI SEC hace suyas las consignas del Comité Unitario Nacional que acordo entre otras cosas el aumento de salarios, revaloración de salarios cada seis meses en propor ción en que se desvalorice la moneda, fijación y control de precios para todos los artículos de primera necesidad y constitución de Comités de trabajadores para que vigilen los precios estableciEI SEC hace suyas también consignas para la fijación inmediata de precios para los útiles y uniformes escolares, municipaliza.
ción de los servicios de transportes de personas el cual debe ser cobrado al costo, gara. itias efectivas de sindicalización y de negociación colectiva y explotación napobres y establecer un impuesto a las exportaciones para que la diferencia de divisa que se produz.
ca con la unificación cambiaria se aplique al desarrollo de la reforma agraria.
Sólo eso, por el momento, es lo que pide el Sindicato de Educadores Costarricenses en un comunicado dado a conocer ayer. agrega el SEC: El Sindicato llama al magisterio nacional a luchar por una justa valoración de puestos docentes, en concordancia con el aumento en el costo de la vida. Nuestra organización sindical desde el mismo momento en que nació ha luchado por mejorar las condiciones de vida del educador costarricense Hoy día el docente recibe en carne propia los embates de una creciente y desmedida inflacion.
Mientras los articulos de primera (Pasa a la Pág. 9)
dos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.