Guardar

LA REPUBLICA, Lunes de marzo de 197415 Sobre el Partido Calderonista ganosas. No piden los jóvenes disecar la vida nacional y ver que hay de bueno o no en ella. Eso he hecho yo, con la vida del Partido. fin de cuentas somos como lo dije, un grupo humano con fallas y virtudes Yo he sido correspondiente con aquella juvenil demanda. Ni más ni menos.
Un examen de conciencia para purificarnos y servirle mejor a Costa Rica y que nos haga más dignos ciudadanos, ha sido el objetivo Sirva la presente en lugar para (respuesta a la Columna Do Re Mi)
agradecerle el espacio preeminente que Ud. dio en su periódico a mi articulo publicado los dias 24 y 25 del corriente, Por Marco Batalla aclaratorio de conceptos vertidos por el Sr. columnista en su sección del 14 y 15 del mismo mes. Cual no seria, sin embargo, mi sorpresa al en el ano 62. El texto es para que historia conocida. De foda suerte Su ataque al Partido Unileer otras suyas ulteriores de dicadas a aquella aclaración juzgue el lector al Sr. periodista. ya no les cree, por más sub ficación Nacional fundado por en relación con aquella derrota de terfugios sutiles que se empleen, razones históricas por el Dr.
origen económico el siguiente: Creo que no soy merecedor de por más disfrazados que estén los Calderón Guardia en su primer De ahí en adelante de la derrotanto halago de su parte, en el objetivos por más candorosa que articulo, es un ataque al cal.
ta. con elara noción de nuestra interés mostrado al mismo, sea la representación. Aunque los deronismo. Ningún partido polipropia incapacidad economica viniendo de figura tan distinguida para cumplir con la misión his personajes y la obra sean dignos tico se alimenta de una misma y del periodismo nacional del Infierno del Dante, todos rigida idea. Hay en las costorica destinada a la Agrupación sabemos cuales son los últimos tituciones de los partidos a fin de cuentas somos un partida Aunque como le dije, mi intención propósitos. Llevar agua al molino democráticos, grupos diversos, dide desposeidos de dinero propio. Las mueve el instinto, con versas tendencias. En el nuestro en na era polemizar con el Sr. ar TUVIMOS QUE CLAUDICAR ticulista, pues no es mi oficio, ni el intento de destruir al Partido. Unificación Nacional, el núcleo ante la realidad. El subrayado es Les sigue moritifeande después de fundamental es el calderonismo.
crei fuera importante la discusión actual. ulterior. Lo único qus movió, era Treinta anos todo lo que el calSi Ud. elabora mentalmente que deronismo significa. Compulsión a Pero con espiritu ecuménico nosoformular la pertinente aclaración acá dice que el Dr. Claderón para para hacer honor a la preseguir y de paso a dentellear las tros aspiramos a que todo ciudaclaudicó, como lo dice, o tiene fauces en el suculento cuarto de la dano a quien lo anime la libertad verdad histórica presente y futura una dislexia arrastradu desde la de Costa Rica. y corregir las presa en ciemes, lo cual no luce integral del hombre, se sume a infancia, o una agnosia visual de pecado.
esta causa. Los dictados serán daerroneas exprofeso inreciente aparición.
terpretaciones alli asentadas.
dos eso sí, por los que alimentemos Claudicar ante la realidad de que Al falta de atracciones para aquella filosofia. Cual distorsión Lamentablemente debo nue sin dinero no se puede hacer poli formar partido grande, no queda de finalidades, no tendrá más vamente salir a la luz pública a fin tica. no es lo mismo que lo Ud.
más camino que tratar de medrar vigencia en el futuro, si es que la de replicar las tendenciosas otras maliciosamente infiere.
tuvo en el pasado.
parasitariamente.
vez, afirmaciones de sus últimas cuartillas. Lo único que me va a DIVIDE VENCERAS No es que yo piense que el Sr. EL SIGLO DE LA VERDAD diferenciar con las suyas es el Me expone ante mi gente, en su periodista quiera servirle a un neoespíritu a caritativo de que estoy propia ardiente fantasia, como partido de dirigencia despazada, a En otro de sus párrafos me critica imbuido al escribir el presente. anticalderonista. Divide y vencerás fin de quiméricamente en en relación con mi franqueza al Usa Ud. a través de sus espacios, dice el refrán. Esta táctica de grandecerlo. Lo cree así el lec esponer los hechos históricos del una no bien intencionada disquerer dividir al calderonismo ya la tor. Partido. Se espanta el Sr. periotorsión de mis palabras, espíritu y conocemos. No es Ud. la primera Diganle al calderonismo las cosas dista por la crudeza con que se lenguaje extraño en un cursillista, figura que lo intenta. El querer sin tapujos. Traten de con analiza el tema. Olvida Ud. mi mis pues realmente trastocar sembrar la cizaña en nuestros predistinguido amigo, que vivimos en expresiones vencernos, pero no de engañamos. llegar inhecho ya conocido Ya tenemos muchos años como el cuarto de Siglo de la Verdad.
terpretaciones fan equivocadas. Siempre la misma arma usada en Partido para creer en cuentos de como cuando de su propia cosecha intención disociadora. ΕΙ brujas, o en voces de ultratumba. Acaso no quiere la actual se fabrica por ejemplo, que en mi presentarle a nuestras bases, una Ya no se asustan más los niños con ves escrito se dijese que el Dr. Calgeneración despojarse de dirigencia con perfiles grotescos de fábulas de lobos y caperucitas mo fuarios prestados de poses esderón Guardia habia claudicado torvos sentimientos, de propósitos jas.
tereotipadas y de actitudes en velados y desleales actitudes, es Cuando usemos la verdad constantemente, entonces veremos mejor la realidad. El Partido está para servir a ésta querida Patria tan llena de vicisitudes, donde enormes grupos de población marginada del desarrollo socioeconómico, claman, pues muy pocas veces exigen, un trato digno y justo como lo pide Pablo VI en su Populorum Progressio a su condición de seres humanos. Se demanda una mirada introspectiva de sinceridad nacional para lograr estos fines.
No cree Ud. que es honesto comenzar mirándonos a nosotros mismos, antes de que comencemos a revisar los errores nacionales, para encontrarles en profundad las soluciones cristianas que aquellos grupos gimen?
En la medida que lo hagamos, nuestro Partido tendrá plena vigencia nacional, y será de esperanza para todos los que desean una mejor fortuna para el pais.
Al agradecer de antemano la atención que Ud. le sirva prestar a la presente dentro de vuestro periódico, me permito reiterarle las muestras de mi más alta y distinguida consideración, dios es Fernández Güell CARTAS AL DIRECTOR en la Revolución Mexicana 99 Isaac Felipe Azofeifa Bienvenida la asignación el odio. Por esto al fin es arrollado Madero por la traición de Vic toriano Huerta y otros generales del ejército regular al servicio de la reacción porfirista.
lo dijo que la diferencia de precio del guaro podría servir para subvencionar a Jos lecheros Los niños no dejarian de tomar imprescindible alimento. y tal vez los borrachos emborrachariar menos, con lo que todos ganaríamos.
Georgina Icaza asesinato cobarde, y se agrega un epilogo breve en que se cuenta como a su muerte, se subleva el General Venustiano Carranza, se alza Pancho Villa, y el incansable Zapata se lanza como un huracán contra los asesinos de Madero, hasta que logran juntos rendirle el homenaje de una Revolución salvada y ganada con el sacrificio de su muerte.
su se Estoy muy de acuerdo con el proyecto de Asig.
nación Familiar. Lo he visto en los Estados Unidos.
donde especialmente las clases marginadas. vagos y negros viven de lo más bien con este sistema que les da dólares y tiquetes para conseguir en Jos super mercados mercaderia precios más bajos que los que se le cobran al público.
Por ejemplo, esas personas que reciben esa ayuda, pueden comprar came bastante barata, lo que no pueden hacer los empleados comunes, que sus impuestos hacen posible la asignación familiar, a Teléfono Nº. 126 con Sabemos que Rogelio Fernández Güell fue secretario de Francisco Madero, el héroe mártir de la Revolución Mexicana; sabemos que fue Director de la Biblioteca Nacional de México.
Sabemos también que fue uno de nuestros buenos escritores. finalmente, sabemos que el mismo, se convirtió en héroe mártir también, cuando fue asesinado por los sicarios del régimen de los hermanos Tinoco.
en 1918. Ahora la Editorial Costa Rica publica uno de los libros de lectura más interesante que haya escrito costarricense alguno. Es el libro de Rogelio Fernández Güell sobre lo que el vivió en aquellos dias trágicos y gloriosos, precisamente al lado del personaje más importante de la Revolución, Madero.
El libro es un buen volúmen de 300 páginas. Relata sucesos vividos, ciertamente, pero el escritor omite deliberadamente subrayar su presencia, mostrando asi que el mismo no era protagonista, sino alguien que estaba presente, un testigo ocular, digamos. Pero a pesar de su renuncia a señalarse, muchas veces se detiene para comunicamos alguna frase del Presidente, confiada al autor, y que define un estado de ánimo, una actitud, un sentimiento, un deseo. Nunca algo que se convirtiera luego en hecho politico As el lector interesandose en el relato, por lo que ahi encuentra de impersonal visión de las cosas, pesar de todo se cuenta Vivamente.
porque ha sido presenciado, ti Sido, intensamente vivido.
Que se cuenta los sucesos que van desde el anuncio hecho en marzo de 1908 por el tirano Diaz de que no se stolar para su reelección, hasta la muerte de Maderu, decir, su El domingo a las tres de la tarde se interrumpió el servicio de energia eléctrica en varios lugares como Guadalupe, por ejemplo.
Fue de nuevo conectado a la media noche Los abonados estuvimos llamando al número 126 para que se nos diera algún informe. pero éste fue desconectado Lo que queriamos saber era la magnitud del daño, para esperar la conexión a para encender el anafre.
Pero para evitarse llama das optaron conectar también el telé Inne si hubiera habido que reportar alguna otra averia Creemos que el Chlcargado de atender e tele fono debe cumplir con su deber y no hacer lo más fácil: no atender al público por el lacul medio de des conectar el teléfono Rosalia de Alpizar.
Espero que pronto me to que a mi esa ayuda para pasarla bien sin trabajar mucho. que otros empresarios empleados.
cte trabajen por mi.
Jose Antonio Rodriguez Ro.
driguez Narra Fernández. Güell. las intrigas políticas que se suceden al anuncio de Porfirio Díaz, cómo consiente Diaz de nuevo prestarse a la farsa de las elecciones: cómo el mismo Presidente, envía a Europa al General Reyes, que se presenta como candidato opositor; cómo se deshace luego de Francisco Madero, poniéndolo en prisión y destruyendo su partido; luego la dificil etapa primera de la revolución maderista; el encuentro del autor con Madero: la aparición de los grandes lideres de la Revolución Mexicana Orozco, Huerta, Carranza, Villa Zapata y otros. las traiciones sucesivas de Orozco las intrigas de un personaje de origen chileno. De la Barra; la suciedad moral de los periodistas al servicio de los conservadores porfiristas: las cobardias del sobrino de Porfirio. Feliz Diaz, la deslealtad de los generales profesionales. por encima de toda esta violencia.
y de esta bajeza joral de muchos sobre este infierno de pasiones, surge siempre la figura de Francisco Madero, que trata inutilmente de dominar y atraense a los demás con gestos de bondad.
de respeto al ser humano. Creia Madero que, en medio de la TC volución desatada, debia el mismo er la figura de quien recomienda el cumplimiento de la ley antes de dejane llevar de la arbitrariedad y Como se ve, la revolución mexicana está vista por Fernández Gdell desde la perspectiva del admirador y amigo de Madero.
Madero conocia a sus enemigos.
pero, ingenuamente, o llevado con seguridad por su extraordinaria magnanimidad de espiritu, trataba de convencerlos y conquistarlos con su bondad. Imposible. Madero sale de la obra como hombre de superior carácter y espiritu humanitario, noble generoso sin capacidad de rencor, pero en algún momento insinúa el autor que con esa accitud, el líder no sólo estimulaba a la poderosa reacción, que al fin lo asesinó e instauró la dictadura de Huerta, sino que se enajenaba la lealtad de los mismos revolucionarios, que se alejaban más y más de él, y lo acusaban de excesivamente debil. El grande hombre tenía el alma grande, peni no estaba a la altura de lo que la Kevolucion pedia de el.
Libro apasionante si los hay.
este de nuestro gran escritor. además, subrayado por su propio sacrificio revolucionario en de fensa de la libertad de nuestro pueblo. Uno se pregunta siempre Si la sangre que corre por las venas de los compatriotas de Fernández Guell metara merelada con agua. Rogelio Fernández Goella una de las figuras grandes de la Patria costarricense, olvidada por los mismos que deben su libertad al sacrificio de aquella vida, mas preciosa que la de algún prover de esos que tienen estar en nuestro parques por des De acuerdo con politico Hace unos dias, o me jor dicho unas noches.
escuchamos a un politico en un programa de TV Dijo entre otras cosas ona que nos parece muy logica para pouc on práctica, que en vez de subir el precio de la leche, caban precio del guara Suponemos, porque по Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CalderonismoViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.