p. 1

Guardar

LA REPUBLICA Año XXV. Nº 7730. San José, Costa Rica, sábado de noviembre de 1974. Precio: 0. 50 Cesó el terrorismo en Quito Incógnita de Cuba se mantiene La cludad de Quito, Ecuador, volvió ayer a un clima de cierta normalidad al cesar tan Ines.
peradamente como nació la ola de terrorismo que enturbló los preliminares de la Conferencia de Cancilleres.
Al Iniciarse las sesiones de la Organización de Estados Americanos los observadores dijeron que la Incógnita sobre Cuba aún se mantiene. El canciller de Costa Rica Gonzalo Faclo dijo que la cooperación de Cuba con el caido régimen del presidente Salvador Allende no puede consideranse como un acto de intromisión en los asuntos Intemos de Chile.
Faclo dijo que La Habana habin colaborado con Allende de mutuo consentimiento. Los chilenos han venido insistiendo en que no corresponde el levantamento de lhes clones que se le impusieron al primer ministro Fidel Castro en 1964 pues a su juicio la actividad intervencionista de su gobierno no ha decido.
Facio expresó optimismo de que se reunirán los 14 votos necesarios para levantar las sanciones a la Habana. Pasa a la páginn 4)
Piden Sale una expedición por tesoro del Coco No inundar el mercado nativo (Vea Pág. 2)
Tribunal Electoral como cuarto poder en Rica ΕΙ Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó conocimiento de la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para reformar la Constitución Politica a fin de que ese organismo sen constituido en el cuarto poder de la República El articulo constitucional que se sugiere que sea reformado es el noveno que establece que el gobierno locjencen tres poderes distintos e independientes entre si: Legislativo. Ejecutivo y Judicial.
El miércoles anterior el TSE acordo solicitar la instauración de ese organismo como cuarto poder. Pasa a la página 20)
Costa Rica pidió a Guatemala y El Salvador que autorregulen su comercio en rubros sensitivos a fin de que el mercado nacional no sea inundado por los productos in cluidos en cse capitulo del comercio regional Los rubros sensitivos incluyen textiles, vestuario y calzado Para revisar el comercio en ese rubro se constituirá un grupo de trabajo en el que por Costa Rica participará el Director General de Integración. Lic. Odalier Villalobos.
El grupo se reunirá a principios de diciembre para preparar un informe que se les entregará a los viceministros de Economía, que se reunirán ese mes para discutir aspectos relacionados con los rubros sensitivos. probablemente en Guatemala La petición que hizo Costa Rica a Guatemala El Salvador de autorregular su comercio fue presentada en la reunión de Viceministros de Economia clausurada ayer en San José.
El Viceministro costarricense Dr. Morio Carvajal dijo que el propósito de la petición hecha a las dos naciones mencionadas es prevenir problemas en el comercio de los tres países Actualmente Guatemala Honduras sufren los perjuicios de la decisión de Nicaragua de cerrar las fronteras a los textiles pro venientes de esos dos países Carvajal dijo que la reunión de viceministros que se realizó en San Jose rovolvió en un 50 los temas incluidos en su agenda.
Entre esos asuntos está la autorización a la fábrica de llantas Ginsa, que está calificada como industria de integración para que (Pasa a la pagina 20)
En Estados Unidos Tráfico de armas en Costa Rica causa más inquietud (Vea Pág. 20)
Oduber fustiga los latifundios BAGACES. por William Céspedes. El Presidente de la República, Lic. Daniel Oduber di.
jo ayer en la celebración del sesquicentenario de la fundación de Bagaces que esta ciudad deberá convertirse en los próximos dicz allos en una de las más ricas del pals.
Para ese desarrollo el gobierno y las instituciones estatales daran todo el apoyo posible, senalo el mandatario Habla de que los latifundistas tendrán que negociar sus tierras Dijo que la riqueza que tiene la región de Bagaces y los programas de riego que hay en la zona de Arenal permitirán no solamente que se haga una mejor dis(Pasa a la página 20)
De LA REPUBLICA. Reacción nacional por los editoriales Fuerte reacción produjo en el pais el editorial de ayer de La República titulado Histerismo y el Ministro de Seguridad Pública Personas de diferentes profesiones y actividades criticaron la indecisión del Gobierno para actuar ante los problemas que se han originado en Costa Rica con la presencia en el país del con trovertido multimillonarionor teamericano Robert Vesco.
Consideran inclusive pertinente que el extranjero sea expulsado de nuestro territorio como medida de deparación nacional Opinaron sobre el asunto la profesora universitaria dona Carmen Sossa de Malavassi, el Secretario General de la Con federación Costarricense de Trabajadores Democráticos, don Omar Caumato y el tider es tudiantil Carlos López Saborio.
La Profa. Sossa de Malavassi.
quien ha sido activa liberacionista afirmó que es muy evidente que Vesco tiene apoyo oficial, aunque (Pasa a la páginn 21)
De la noche: Rafael Angel Pérez ganó en Argentina (Texto en página 18)
La Isla del Coco surge en lontananza un poco a la derecha de la pron del barco. En dlelembre volver a ser escenario de una expedielón de buscadores del legendario tesoro, que han firmado un contrato con Gobierno. Los detalles se dan a conocer en forma exclusiva en la Pág.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Fidel CastroTerrorismWorkers Federation
    Notas

    Este documento no posee notas.