Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1974 LA REPUBLICA Do Re Ai Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodriguez Bolaños, Subdirector Yehudi Monestel Aree, Jefe de Redacción Alvaro Cedeio Gómez, Gerente General Vamos a llegar al juicio final en el valle de Josafat y todavía seguiremos hablando en Costa Rica de los vehículos oficiales.
000 EDITORIAL El Consejo de Gobierno analizó, en su última sesión, este problema.
Con este son varios los gobiemos que intentan ponerle el cascabel algato. Se han promulgado decretos a granel sobre el particular, han proliferado los proyectos de ley sobre este tema, se ha amenazado y con minado a los empleados públicos y los vehículos siguen campantes por esas calles de Dios derrochando gasolina a todo dar.
000 Asesinatos en la Peni Al fin de cuentas, la autoridad no es una de las caracteristicas de nuestros gobiernos. El nuestro es el pais del vacilon. Como dijo recientemente un Ministro de Estado en una mesa redonda sobre los accidentes de transito: Aqui cada uno hace lo que le viene en gana.
000 Apostamos el nuevo edificio del Instituto Nacional de Seguros que hoy mismo se verán numerosos vehículos oficiales fuera de la jornada de trabajo. como deciamos un dia, el problema no está sólo en los vehículos que vagan fuera de la jornada de trabajo, sino aquellos. se cuentan por centenares que utilizan carros del Estado para ir a sus casas a mediodia y en la noche, para regresar al dia siguiente. Debe ascender a millones de colones el gasto de gasolina por estos pequeños lujos oficiales.
000 Según el Presidente de la República, si la Corte Suprema de Justicia le ordena la extradición de Vesco, cobedecer. Pero, si el Poder Ejecutisu estan obediente a las decisiones de otro Poder del Estado por qué, en el case Saopim, se envió el informe de la Asamblea Legislativa a la Procuraclurin General de la República? No, se hará lo mismo con la extradiekin de Vesco 000 Conforme al criterio presidencial, si parte del financiamiento que logró el Partido Liberación Nacional en la campaña política pasada, de neuerdo con el triángulo Bucesa. Banco de Costa Rica. Saopim, es una practica tradicional en la politica costarricense. por que se envió el informe legislativo a la Procuraduria General de la República? Si todo.
segun don Daniel, está conforme a la moral y a la ley, por que no anunció de inmediato que el asumia toda la responsabilidad y que nadie seria destituido para evitar estas largas dilatorias e indecisiones sobre un asunto que debió haberse resuelto hace varias semanas. Para que tanto brinco si el piso está parejo. Horrorizan los crímenes que se están cometiendo en la Penitenciaria Central. Las vendettas. propias de la mafia, se han entronizado en este antro y casi que se están convirtiendo en noticia diaria.
Los asesinatos perpetrados en la Peni si bien son espantosos podríamos decir que se explican, pues son una consecuencia de la podredumbre de este centro carcelario y del estado infrahumano en que se encuentran los reclusos. Es, entonces, casi natural que, reducidos los seres humanos a vivir como animales, se comporten como tales. En estas condiciones, más bien deberíamos extrañarnos de que no ocurran tragedias más graves aún en la Penitenciaria Central.
Es doctrina corriente que el ser humano necesita un minimo de bie.
nestar material para poder desarro.
llarse espiritualmente. los habitantes de los tugurios no se les puede exigir, por ejemplo, delicadeza moral o cierto refinamiento, por cuanto todo su contorno lo lleva a la degradación y a la frustración. Pero, la situación de la Penitenciaria Central es todavia peor que cualquiera de nuestros tugurios. En estos hay un leve sentido de la comunidad y hay destellos de amor y de simpatia entre los seres humanos. En la Penitenciaria Central, junto con la privación de la libertad, resplandecen la suciedad, el odio, la frustración, la violencia. El ser humano, vez de rehabilitarse, se degrada dia a dia hasta tocar los linderos de la vida animal. esto ocurre no por culpa de los reclusos, sino de nuestra sociedad, fundamentalmente del Estado costarricense que, durante decenios, ha permitido.
para ultraje de nuestra Patria, este antro de vicios y de crímenes, en el que los derechos humanos son piso.
teados a ojos vistas.
Nunca nos hemos explicado cómo nos atrevemos a defender, en los foros internacionales, los derechos humanos, mientras aquí, en Costa Rica, los mancillamos dia a dia en nuestro sistema carcelario, brutal e infrahumano, en el que el ser humano se reduce a algo menos que un objeto.
Ante este estado de cosas, nos preguntamos qué sentido tiene recluir a un ser humano en un antro de esta clase no para rehabilitarlo moralmente, sino para degradarlo. Qué sentido tiene la justicia en estas circunstancias. No es un contrasentido que la justicia genere injusticia. Todavia faltan algunos años para que los reclusos de la Penitenciaria puedan trasladarse a otro lugar un poco más humano. Con todo, en espera de este dia no cometamos el error de bajar la guardia y de prostituir aún más las cárceles del pais, en especial, la Penitenciaria Central. Debe realizar el Gobierno un esfuerzo para desarmar a los reclusos y quién sabe si no convendrá pensar en una ley especial o de emergencia para reducir el número de reclusos en la Penitenciaria Central y con ello evitar el hacinamiento, al menos en lo tocante a reclusos con condenas ligeras. No sólo estamos degradando al hombre, sino convirtiendo en verdaderos delincuentes a personas que no lo son.
000 uretra parte quedamos notificados los costarricenses de que, en la sima campana politica, pueden utilizar e los puestos en las Juntas Directivas de los bancos del Estado para pedir créditos a cargo de una empresa particular y desviarlos hacia un partido politico 000 Según el Presidente de la República, somos los costarricenses, y no el Gobierno de los Estados Unidos, quienes decidiremos sobre Vesco. Sin embargo, a renglón seguido afirmó que si la Corte Suprema de Justicia, a solicitud de los norteamericanos, acuerda extraditar a Vesco, él abedecenia. Por lo tanto, en el fondo el Presidente de la República está sometiendose, en este asunto, a los Estados Unidos.
000 en Nos quedamos por ello, con la posición del diputado Eduardo Mora Valverde, quien, en recientes declaraciones a este periódico, fue claro y terminante, al afirmar. sin tapujos, que no debla ser el Gobierno nor teamericano sino nosotros, los costarricenses. quienes arreglaramos cuentas con Vesco. Esto nos parece más propio de nuestras tradiciones y de nuestra dignidad.
000 Contra el criterio de distinguidos colegas, no nos parece que haya contradicción entre el hecho de solicitar la derogatoria de las sanciones Impuestas a Cuba, de parte de Costa Rica, y la no reanudación de las relaciones diplomáticas, o bien, su condicionamiento a la liberación de los presos politicos. La derogatorin tiende a darle carácter legal a un movimiento que ha desbordado el marco juridica de la OEA. Lo segundo depende del Gobierno de la República.
no 000 MAFIA El voto de Costa Rica a favor de la derogatoria de sanciones no la obliga a establecer relaciones diplomáticas. Si habria ciertat in congruencia si un Gobierno votara en contra de la derogatoria y acor dara las relaciones diplomáticas inmediatamente, 000 labore Sigue siendo, por consiguiente, valida la posición de don José Figueres, cuando admitió la imposiblidad de derrocar a Fidel Castro y la inutilidad de mantener las sanciones. Si, en realidad, tenemos fe en nuestro sistema democrático y si este es fecundo, mas tendría que temer el gobiemo cubano que nosotros, sin que esto quiera decir que no de.
bemos mantenernos en estado de vigilia. Lo que si es una verdad de a puño es que América Latina debe hacerle frente a un desafio históricos demostrar la eficiencia y justicia del sistema democrático. Si no lo logra, de nada valen las lamentaciones y los antibióticos legales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.