Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Sábado de noviembre de 1974 11 La poesía de Isaac Felipe Azofeifa Por Gladis Miranda Arellano AMPLITUD TEMATICA ALGO MAS SOBRE TEMAS En Costa Rica es muy raro halar una poesia como la de Azo. Otro de los rasgos de: Azofeifa, es Isaae Felipe Azofeifa es un poc construir temas a base de indesciende, de acuerdo con la na.
feifa, que profundice en tantos ta verdadero al que da gusto leer. Turaleza del contenido Con Terpolaciones temporales, Trasla temas. No hay fronteras ni limites Su poesia es ciertamente, inago frecuencia, el poeta iisa la repe para la amplia mirada de este poe da el presente al pasado y vice tablet es como un dique contra los tición de letras en una estrofa versa. La misma técnica se observa ta. Ojo y espiritu registran las prosais mos del momento. Moreira Verso, con el fin de adquirir gracosas del mundo el mundo en lo que se refiere a los espacios es el creadornata de un lenguaje daciones acordes con el momento En sus recuerdos de la infancia mismo, y el hombre, con sentido poético de gran demensión Introduce notas del momento psiquico que vive. Tenemos por escudriñador critico, Isaac humanisima, y de los pocos que No se dificulta situarse en el ejemo estos dos versos Felipe descubre viviencias en los poseen un completo control de los Náufrago quizá, y desnudo nace conteceres cotidianos principio del mundo y regresar al y con instrumentos de la poesia, Fijo a hombre mufrago muere EL munes. Si poesia en principio, es presente: y la luz, más allá de la sas postulados de pocta integral. acento, la y la coma, provocan el canto del mundo y del tiempo luzon que está el origen del Isaac Felipe Azofeifa se realiza pausis consecutivas que le im nuestro ES mundo. Ahora ha estado aquila perenne SI estilistico y tematicamente, dentro primen un ritmo tranquilo preocupación por el estado de medianoche En las de la mayor disciplina. Por muy apagado, a los versos. La tonali crisis general. En su universo poédescripciones evocaciones históricas, Azofeifa rigurosos que sean los principios dad de la lectura es media y lenta.
tico, combina los motivos de cada que orienten la critica de su No hay fuerza ascendente en la exhibe su destreza en el manejo de instante y los de siempre. Su trata la concision. En tres versos, recoge poesia, siempre se la ha de consi pronunciación de las palabras, o vocablos Azoleila agiliza el ver de un pocta al que afectan de lleno derar como a un pocta de in al principio y final de cada verso la creencia indigena en dioses las problemáticas de la socieso, le da rapidez. Las palabras se cuestionable valor.
dad sino un triste, pesado y profundo actual, sus crisis personificados animales: por mueven con la misma velocidad tono de amarga meditación. Viene en el momento justo en evoluciones LA de los objetos versificados: Sólo PERFECCION DE LA Examinamos otros dos versos. que el tigre y la serpiente dejan de La experiencia personal de el casco del caballo en FORMA Vivir eternamente y morir cada que Axoleifa, está intimamenente ligaser tigre y serpiente y adquieren noche. En la letra y en la huye en silencio se oye la la forma celeste de los dioses. Nos sensación da con LA REALIDADD DEL de movimiento remonta Es dificil precisar si la forma palabra eternamente, se concentra HOMBRE El tema a la época en acelerado que su poesia descansa en las nuestros indios convirtieron al que utiliza Azofeifa es nueva, o un el ritmo perezoso y pausado de preposiciones. Desde que se lee la no es la historia insustancial de tigre en dtos de la fortaleza, y a la viejo estilo que se actualiza, o si la una reflexión basada en el conun yo. Sino un sentir de idenprimera, el verso se precipita. No traste de ideas. El contrapuntto.
poesía de antes está vestida de serpiente en simbolo de lo eterno y rificación con todo lo terrestre. Es puede evitarse el encadenamiento en diosa de la juventud, manera poco común. Es obvio que entre lo espiritual (la aspiración manifiesto su deseo de enlazar su de las preposiciones con las voces En las visiones de la naturaleza.
el poeta ama la perfección de la humana de perennizarse) y lo masensibilidad con la sensibilidad siguientes ΕΙ mismo terial la acción de dormir. proceforma. En cada poema, consigue el poeta abandona cualquier dimiento se estila cuando se trata colectiva. Quiere hacer de su ser el propi estetice renovando las especie de convencionalismo y las alcanzado mediante el empleo de de acciones continuas: Lo orgo, lo una representación del dualismo formas de expresión usuales en su dos verbos opuestos. Azofeifa es impregna declaras imágenes individuo sociedad. En vezde persigo, lo hallo, lo destruyo. Al medio. En la estructura lin un maestro en el arte de los elementales: hoja, árbol, pájaros.
aisiarse del resto de los seres, se pronunciar el primer neutro, las grillo, etc El grillo es la guistica, sigue una trayectoria contrastes y la expresión exacta.
vuelca hacia ellos. En su bello palabras se desbocan. La función idealización poética de algo que auténticamente castiza Hay Para denotar alegria y entusiasmo, ahondamiento de las realidades se vale del sonido de las vocales de las comas queda sin efecto, cantidad y calidad, cuidadosa forma parte de los cuadros in porque el sonido predominante de esenciales. Azofeifa intuye ea que fantiles. Las pinturas de la na ordenación, fuego interior y flui claras y altas: Hincha el jóbilo de la o impide las pausas.
consiste el valor y la trascendencia dez, en las palabras que ejercita.
la gracia el vientre de la tierra.
turaleza son fragantes, facilmente de la vida. Se vive, mientras hay Las comparaciones poéticas.
identificables. La emoción que Poema y verso constituyen el En este verso, la transmite la tienen la particularidad de ser participación plena de las an.
embarga al pecta, no entorpece la esqueleto de un lenguaje rico en sensación de brillantez; el acento.
imágenes metafóricas reales: gustias humanas; por eso, el poeta exaltación del tema naturaleza.
conceptos y sonoridad melódica. sirve para elevar el tono de un busca un camino que le permita sea, que no son cuadros simLa idea de Dios, aunque no es término cargado de emotividad sus El poeta logra plasmar la clari estrechar lazos con la bólicos, sino relieves de cosas que constante, preside ulgunos dad armoniosa del pensamiento y Cuando el poeta atraviesa existen. Ej: como el muro de un humanidad: dame la pluma de los estados animicos, mediante poemas. Azofeifa no adopta ac.
momentos de amargura y soledad. vedado huerto, como una torre interior, dame la rebelión, dame lo titudes de duda ni le fanatismos, lenguaje en el cual no caben las deseribe su sentir por medio de llena de silencio Las dos realdame la puerta abierta hacia sino que se conduele de que Dios rupturas violentas ni saltos dis palabras en las que predominan los otros imágenes se dan en la realidad no este presente para evitar hechos continuos. Azofeita no tiene las vocales oscuras y profundas: pero son convertidas en fantasias Frente al panorama de la vida dolorosos: La mucric sigue necesidad de recurrir a los es Pero qué poco soyqué bestia literarias gracias a la acertada actual, el poeta exclama: La vi. siendo la enemiga de cuanto quematismos, ni abstractismos, timida soy cuando anochece. La colocación de las palabras. Axoda la vida aqui, la vida ahora, es amo. Dios no ha regresado.
ni colorismos éxoticos para darle letra o tiene una sonoridad leifa juega con los resortes del fea y triste. En este tiempo y en Dios es concebido como un es significación musicalidad y soli abismal y sombria. La vo se lenguaje sin alterar el orden lógico este espacio de hoy, no queda más piritu sin forma especifiea. Habita dez estructural a su poesis. Le bashunde al concluir el primer verso, del sujeto. esto se debe el que su que decir: Vivo e terror en las aguas porque estas a ta conjugar las esencialidades y los sonidos de la palabra poesia sea de fácil comprensión a creciente de ser hombre. Esta batean espacios inmensos y son verbales y su sensibilidad desnuda. anochece casi no se perciben. En pesar del gran peso conceptual de afirmación, muy fraylusiana cristalinas, puras, casi eternas: para obtener un modo perticular este caso, los acentos reflejan un que está nuirida, sintetiza la agonía en que se de En verdad, en verdad, el mul de expresarse. Su lenguaje puede mati de cólera contenida. El En realidad, no hay un solo bate la humanidad. Azofeifa versi tiforme. el eterno espiritu de ser recio, dinámico, escucto, emohombre penetra en si mismo.
poema en donde el poeta no fica verdades claras y precisas, a Dios, se mueve, en el principio y tivo, rotundo o vigoroso, según las descubre su pequeñez y ese rebela demuestre SU extraordinario veces, terribles: No es una es para siempre sobre las aguas circunstancias espirituales que contra su propio ser. Si la posición dominio linguistico. cada paso pada, no Un sombrio estampido Uno de los pocos simbolos convergen en el proceso de la animica es desesperante o feliz, el se encuentran detalles que ponen pende sobre ti. Rojo puilo de hi empleados por Azoreitaes la creación pocta usa el sonido chillante de la evidencia el valor que le concede a drógene colérico. Hombre, tu mariposa. Los poemas que in para exteriorizar lo que bulle insignificantes mundo está condenado. Quizás tegran la colección De profundis en su interior: tientas grito, viclementales piezas que con haya sido culpa tuya. Con la por una Mariposa. conforman PROCEDIMIENTOS RIvo. Las sensaciones de lejanía y forman el lenguaje. Aunque Isaac asplastante seguridad que le una bellisima gama de consTMICOS ragas de romanticismo son Felipe no se ajustar a determinados caracteriza nos presenta la horri figuraciones del alma. El alma.
expresadas con palabras en las moltes métricos, le atrae la mezcla ble visión de la bomba de hi Axofeifa apoya el ritmo melomariposa es vietima de dudas, de que se destaca la a acentuada: de versos tico de los versos, en los diferentes drógeno, inventada y fabricada extensos y cortos: persecuciones, terrores y aflicmas allá del ciclo hacia la sole muchas veces, le basta un verbo por el hombre para destruir al Sonidos que se desprenden de las ciones: es valiente, generosa, bella: dad de las montanas, más allá de hombre mismo. Por encima de lo palabras cuidadosamente para exponer una idea, sobreto es forma y amor. Es el alma la soledad do, cuando hace afirmaciones ta.
malo que hay en el hombre, el seleccionadas Acentos y tonos son mariposa de Cristo, de los presos.
reeursos fonéticos bien empleados, Jantes. No es muy dado a los poeta confiesa sule en él y de los perseguidos de los tiranos; comparte sus pesares: creo en ti.
que manifiestan los más veriados cxesos en cuanto a las imágenes OTRAS CARACTERISTICAS es la fugitiva agonizante, simbolos y demás artificiali hombre, porque primero y antes muerta espiritualidad de aquellos estados de animo. El acento marca también yo soy un hombre. terarios: Sin embargo, cultiva una cuerpos donde no hay lugar para el paso del ritmo que asciende y Con la reiteración de ciertos pran virtud: la legitima poesia.
posco la angustia el bien, más ciento de la cosecha de ear Hoy os sábado de no icmbre de 1974, dia 113 delati Faltan 52 para que termine.
1879 Selma en Lima un tratado para uni Ticar La legislación mcricana de importancia con delegado de Argentina Perú. Chile, Bolivia, Ecua dor. Venezuela y Costa Rica 1937 Las Tropias japonesas se apoderan de Sha Hai.
Arosemena Monroy asume la presidencia de Ecuador 1963. Uan explosión en una mina de carbón en Japón provoca la muerte de 452 mineros y 450 resultan heridos En un dia como hoy de Día histórico 1799. Jornada del 18.
brumario Napoleon Bonaparte disuelve el Directorio en Francia y establece el consulado proVisional 1922 El dramaturgo espanol Jacinto Benavente recibe el Premio Nobel de Literatura 1970. El Expresidente francés Charles de Gaulle fallece a la edad de 79 1941. Golpe de Estado en la república de Panamá. El Presidente Arttulto Arias que se habia ausentado del país dos dias antes sin autorización, es derrocado.
te sustituyó en el cargo Ricardo Adolfo de la Guardia, que desempeñó la presidencia hasta 1945.
anos.
1800 Apertura del Museo del Louvre en Paris.
1932. Un ciclón azota a Cuba y acusa más de dos millares de muertos y varios centeres de heridos. Se perdió el cuarenta por Pensamiento de hoy: La verdadera riqueza del hombre reside en el bien que hace en el mundo. Mahoma.
1821 Se decreta el es.
cudo de armas de Brasil 1961 Carlos Julio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.