Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Lunes de enero de 1975 La Cámara de Productores de Caña del Pacífico con una profundamente preocupada por las medidas tomadas por el Banco Central, fijando los derechos de exportación del azúcar, en el 18 cuando el precio suba de 35 dólares, más el impuesto del ad valorem, produciendo una carga impositiva del 25. manifiesta al país: 1) Que esta Cámara en todo momento ductor de caña, puede soportar estos imha visto con simpatía la disminución de los puestos, sin ir a la ruina y desaparecer, con derechos de exportación a los diferentes pro grave perjuicio para el sistema económico y ductos agropecuarios, que como la carne y el social de las zonas cañeras.
café, han sido favorecidos 5) Que de la producción exportable de resolución de este tipo, tendiente a in Costa Rica (1. 640. 000 qq. se ha vendido crementar la producción.
hasta la fecha el 73. a un precio promedio 2) Que por iguales razones no puede de 34. 70 (dólares) el quintal y no, estar de acuerdo en las medidas tomadas por como erróneamente se ha dicho, al precio de el Banco Central, al elevar los derechos de 66. 00 (dólares) de mantenerse este promeexportación del azúcar, en perjuicio de los dio por quintal exportado y considerando pequeños productores, siendo fácilmente que el precio para la producción de consumo demostrable que la utilidad que estos ob interno (2. 375. 000 quintales) es de 70 tienen actualmente es mínima y no cons. dólares. se obtiene un promedio general de tituye aliciente para la siembra de la caña. 119. 60 colones por quintal, de los cuales el 3) Que es contradictorio, que mientras Gobierno percibe por tonelada de caña; el Sistema Bancario Na onal abre sus cré 65. 20, equivalente a la exorbitante suma de ditos para incrementar el cultivo de la caña, 131 millones de colones.
en vista del alza del precio del azúcar en los 6) Que mientras en otros países la promercados externos, se provoque el desaliento ducción cañera está recibiendo estímulos y del productor, con un aumento exagerado de bonificaciones por la exportación de azúcar; los impuestos (25. más los que pesan so en Costa Rica, con las medidas tomadas sin bre el azúcar de consumo interno. anulando previo estudio, se desanima a los prosus esfuerzos por conseguir una rentabilidad ductores, con el riesgo de convertirnos a que les permita subsistir.
corto plazo en un país importador de azúcar, 4) Que sería conveniente determinar de lo cual, el Gobierno será el único respor parte del Gobierno, si el pequeño pro ponsable. Por todo lo expuesto, solicitamos al Poder Ejecutivo y al Banco Central, reconsiderar en beneficio del país y de los pequeños productores, su injusta e inoportuna política impositiva.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.