Guardar

LA REPUBLICA; Lunes de enero de 1975 MUNDO Venezuela podría no ir a la reunión con Kissinger SU Siguen cañoneos en Phuoc Binh Lara SAIGON (AP. Fuerzas norvietnamitas y del Vietcong ca.
nonearon la cercada capital provincial de Phuoc Binh con 000 descargas de artillería y cohetes tras cuatro dias consecutivos combates callejeros, informó el alto mando militar del gobierno de Saigón.
No hubo informe inmediato de las bajas provocadas por el cañoneo contra la ciudad, a 120 kilómetros al norte de Saigón. Se dijo que los atacantes usan cañones soviéticos de 130 MM. los más poderosos de su arsenal, con alcance de 27 kilómetros.
Kuwait irá a reunión petrolera KUWAIT (AP. Kuwait concurrirá a la Conferencia de Cancilleres y de Ministros de Petróleo Arabes en Argelia el 24 de enero, según fue anunciado aqui.
La Conferencia tratará problemas relacionados con la energia, materias primas y precios de productos industriales importados por los Estados petroleros, según señaló el anuncio.
Una fuente ministerial dijo que Kuwait propugna una política árabe combinada respecto a los precios del petróleo, materias primas e importaciones procedentes de los países industrializados.
Prestarán 200 millones a Peru Copper NUEVA YORK (AP. Un consorcio de bancos europeos.
japoneses y norteamericanos prestará 200 millones de dólares a la enipresa Southern Peru Copper Corporation (SPCC. que asi podrá concluir en 1976 un importante proyecto andino de explotación del Frank Archibald, presidente de la SPCC, dijo que la compañia holandesa Billiton sha asociado con la SPCC en una empresa conjunta con el Perú, creada para operar el proyecta. Cuajone, cuyo costo será de 620 millones de dólares.
Alemania no ayudaria a WASHINGTON (AP. ΕΙ Presidente venozolano Carlos Pérez ha insinuado que su pais podria na asistir a la tercera ronda de las conversaciones con el Secretario de Estado Henry Kissinger que se celebrará el próximo marzo en Buenos Aires.
En una comunicación a su colega ecuatoriano Guillermo Ro.
driguez el dirigente venezolano expresó que las negociaciones deben colocarse de nuevo dentro del marco de la OEA que es donde los Estados Unidos tienen obligaciones que respetar de acuerdo con la carta de la organización Tanto Ecuador como Venezuela se sienten agraviados por la sanción de la nueva ley norteamericana de comercio externo que los excluye del sistema de preferencia arancelarias para su producción manufacturada.
El embajador venezolano aqui José María Machin dijo que su país se apresta a pedir una reunión especial del Consejo de la OEA para considerar el asunto. Lo esencial de la comunicación al presidente Rodríguez Lara es tratar la discriminación que hace los Estados Unidos en materia de preferencias arancelarias asi como la amenaza que la ley de comercio exterior norteamericana entraña contra los países productores de petróleo y contra la defensa de los precios de las materias primas de los paises latinoamericanos.
La posibilidad de la ausencia de Venezuela de la reunión de Buenos Aires se desprende del respaldo dado por Pérez a la reciente declaración del canciller ecuatoriano Antonio José Luicio Paredes que su pais no irá a la capital argentina bajo la amenaza de la exclusión del régimen preferencial La declaración emitida por su Ministro de Relaciones Exteriores. le dice Pérez a Rodríguez Lara, expresa criterios que mi gobierno y Venezuela comparten plenamente. El nuevo diálogo propuesto por el Secretario de Estado norteamericano se corresponde con las decisiones adoptadas por su gobierno que disponen un trato discriminatorio contra Venezuela y Ecuador como miembro de la Organización de los Paises Exportadores de Petróleo Los observadores aqui consi deran que debido al peso politico que Venezuela ha alcanzado en la esfera hemisférica eventual ausencia podria provocar la postergación de la tercera ronda de las negociaciones con Kissinger.
Pérez destaca que la sanción la nueva ley norteamericana de comercio externo puede ser considerada como una interrupción del diálogo (con Kissinger) iniciado en la conferencia de Tlatelolco por cuanto constituye un claro acto de agresión económica y de presión política.
El líder venezolano destaca en el mismo mensaje la necesidad de radicar el proceso de negociación con los Estados Unidos dentro del marco de la OEA.
En ese sentido expresa: Convencidos como estamos de la necesidad de fortalecer el sistema interamericano, que sufre tan duro golpe, considero que no es conveniente ni contribuyen a este propósito reuniones de cancilleres fuera del marco de la OEA.
no cobre.
Israel ve con mayor optimismo negociación de paz con Egipto semana pasada parecia que los egipcios podrían abandonar la diplomacia de Kissinger. Para Israel. eso podría extinguir toda probabilidad de un acuerdo.
nuevo JERUSALEN (AP. Los dirigentes israelies parecian más animados después de semanas de sombrios pronósticos en las gestiones de paz con Egipto y del posible estallido de una nueva guerra este año. informa la prensa local. Castro sólo abrió una pequeña rendija a BONN (AP. El canciller de Alemania Occidental Helmut Schmidt y los principales dirigentes de su gobierno subrayaron que quieren mantenerse al margen de cualquier enfrentamiento militar con el mundo árabe provocado por los Estados Unidos.
Sin ser dichas siempre en esa forma, las frases de los principales coberantes de Bonn evidentemente fueron dichas en respuesta a la declaración del secretario de Estado Henry Kissinger la semana pasada en el sentido de que los Estados Unidos no podían descartar la acción militar en el Medio Oriente para asegurar los intereses peiroleros vitales.
Movimientos angolanos se unen MOMBASA, KENYA. AP. Tres movimientos guerrilleros singolanos anunciaron su fusión y se declararon dispuestos a una immediata negociación con los portugueses para la independencia de seis millones de personas en la colonia de Africa Occidental.
Las observadores opinan que Lisboa, que liquida su imperio de cinco siglos, no colocará obstáculos en el camino hacia la independencia de su último, mayor y más rico territorio africano.
El nuevo ambiente de optimismo que prevalece en esferas del gobierno en Jerusalen deriva de indicios de que Egipto está dispuesto a continuar negociaciones para un acuerdo de paz en una segunda etapa a través del Secretario norteamericano de Estado Henry Kissinger.
MEXICO. AP. El embajador norteamericano Joseph John Jova dijo que el primer ministro cubano Fidel Castro ha abierto la puerta sólo una rendija para posibles futuros contactos entre Washington y La Habana.
Un funcionario de la embajada norteamericana confirmó que Jova formuló la declaración en respuesta a una pregunta de un periodista. El funcionario dijo que la pregunta fue si después de asumir Gerald Ford la presidencia. Castro habia dado algún paso de acercamiento a los Estados Unidos. Si, creo que eso es verdad. Creo que Castro ha abierto la puerta sólo una rendija en ese respecto. dijo Jova en declaraciones que le atribuyen los periódicos mexicanos.
La primera etapa, el acuerdo de desligamiento de tropas firmado en enero pasado. estableció la pauta que Israel desea seguir en pasos subsiguientes, pero hasta la pesar de todo Latinoamérica mantuvo ritmo de crecimiento año anterior había sido de 508 por ciento.
Chile y Uruguay continuaron con las más alta tasa de inflación en la región (307. por ciento y 73, por ciento, respectivamente, hasta octubre pasado. Chile cerró 1974 con una inflación total para el año de 375 por ciento, según dijo el Ministro de Economía, Fernando Leniz. EI Bolivia y Barbados mantuvieron en 1974 una inflación activa en aumento. con alrededor de un 30 por ciento.
Argentina tuvo una inflación activa en descenso.
Rusia cree que superó a en producción del año pasado SANTIAGO DE CHILE. AP. América Latina pudo mantener en 1974 un ritmo de crecimiento satisfactorio a pesar de las dificiles condiciones en el resto del mundo.
dice un ififorme de la Comisión Económica de las Naciones Uni.
das Para la Región (CEPAL. Indica que ello se debió principalmente a mayores tasas en Argentina, Perú y Venezuela y la recuperación en Chile y Uruguay.
Agrega que en los demás países de la zona el ritmo de crecimiento fue menor en 1974.
La tasa de la región para el año fue del al 7, por ciento en comparación con en 1973.
La CEPAL expresa que entre los aspectos positivos de la economía latinoamericana en 1974 SObresalió el comportamiento favorable de la agricultura Entre los aspectos adversos senala: La perdida de dinamismo de la industria manufacturera con respecto al año anterior, la persistencia y recrudecimiento del problema de la inflación y el dispar incremento de los precios de los productos de exportación.
MOSCU (AP. La Unión Soviética superó el año pasado a los Estados Unidos en la producción de petróleo, carbón. lingotes de hierro y fertilizantes minerales, según Yuri Zhukov, principal comentarista del diario Pravda.
Pero Zhukov, que dijo basarse en cifras de la Junta Central de Estadisticas, no mencionó que la industria soviética no cumplió las metas fijadas para 1974 en ninguno de estos sectores.
El comentarista dijo también por televisión a todo el país que la Unión Soviética quedó el año pasado algo por debajo de Estados Unidos en la producción de acero, aunque agregó que está seguro de que nuestros trabajadores tendrán logros que nos ayudarán a superar a los norteamericanos y ocupar el primer lugar en el mundo.
No mencionó que la Unión Soviética cayó en 1974 al segundo lugar en producción de acero, pues había superado a Estados Unidos los tres anos anteriores.
DIRIGIRA COMISION. El Presidente Ford conversa con el Vicepresidente Nelson Rockefeller. Ayer Ford le dio a Rockefeller la dirección de La comisión que estudiará la acusación de que la CIA realizó esplonaje Interno en los Estados Unidos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Fidel CastroGermanyGuerrillerosURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.