Guardar

LA REPUBLICA, Lunes de enero de 19757 Proponen reforma integral Nuevos odontólogos del Consejo de Educación al servicio social La reforma integral del Consejo Superior de Educación propone la diputada nacionalista Tirza Bustamante de Rivera en un proyecto de ley que actualmente se discute en la comisión de asuntos sociales de la Asamblea Legislativa.
profesionales en relación con el ciclo educativo que representen según lo disponga, la ley de Carrera Docente; d) Que los miembros dediquen tiempo completo a labores propias de su cargo y que sea incompatible con cualesquiera otros empleos, y e)
Que toda forma de influencia politica quede excluida, tanto para la integración como para el funcionamiento del Consejo Superior de Educación Fueron adjudicadas por el Ministerio de Salud 37 plazas para odontólogos que tendrán que laborar un año completo en servicio social, exigido por ley, antes de poder incorporarse al Colegio de Odontólogos de Costa Rica.
pecto a su integración y sus sistema de trabajo Entre las reformas que sugiere para hacer del Consejo un ins.
trumento verdaderamente útil y ágil: a) Que el Consejo se convierta en una entidad verdaderamente especializada en materia educativa; b) Que en su integración tengan lugar representantes de otras instituciones de enseñanza superior recientemente creadas.
tales como la Universidad Nacional y el Instituto Tecnológico y de una corporación profesional de educadores, como lo es el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofia, Ciencias y Artes; c) Que los miembros del Consejo Superior deben ostentar los más altos rangos académicos, técnicos, y Las plazas se dieron por rifa.
El acto se llevó a cabo en el local de la Cruz Roja Costarricense en San José.
Dice doña Tirza que el ac.
tual Consejo, por diversas razones. no cumple con los ideales y objetivos que deben ser propios del organismo al cual se ha encomendado, nada menos que la planificación definición y dirección de la politica educativa nacional. la altura de los tiempos actuales, la ley vigente del Consejo Superior de Educación contiene disposiciones obsoletas con resLa solicitud de cambio deberá presentarse al Ministerio de Salud.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Salud Dr. Hernam Weinstok, el viceministro Técnico Dr. Oscar Alfaro, el presidente del Colegio de Odontólogos, Dr. Julio Jurado Del Barco, el Decano de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Costa Rica Dr.
Eduardo Carrillo, el jefe del Departamento de Odontologia Sanitaria del Ministerio de Salud Dr. Franco Bianchini otros funcionarios del Ministerio y familiares de los nuevos gra.
duados.
Los odontólogos que tendrán que cumplir con su año de servicio social han sido asignados a varias regiones del país. gran parte de ellas consideradas como rurales.
En el grupo hay cinco mujeres, varias de ellas casadas. las casadas se les dio oportunidad de escoger, fuera de rifa.
el lugar en que deseen laborar.
En el articulado se establece que los miembros del Consejo durarán en su cargo cinco años y se eligiran por medio de un concurso de antecedentes en el Servicio Civil.
Igualmente que la Oficina de Planeamiento de la Educación dependa verdaderamente del Consejo.
Los demás podrán cambiar entre ellos, si asi lo desean, antes del lunes próximo a las dos y Ireinta minutos de la tarde.
Diputado Rodriguez refuta a su colega Echeverría En carta que entregara a nuestra redacción el diputado Manuel Rodriguez, se refiere a las afirmaciones que contra el Presidente de la República. Lie. Daniel Oduber. hiciera el diputado Juan José Echeverria Brealey en un comentario publicado el pasado 27 de diciembre.
su fundación. Don Daniel, en su doble condición de Presidente de la República y de abogado, fue invitado para asistir a tan importante evento. Se excusó manifestando que no tenía tiempo y al día siguiente viajó a Managua.
Digo que el diputado Echeverria Talto a la verdad a sabiendas, no sólo porque la presencia del Presidente en el Colegio de Abogados fue un hecho notorio, registrado por todos los periódicos, sino también porque él mismo, don Juan José, en su diatriba contra el Presidente de la República, en párrafos que siguen al que motiva este comentario, dice que по quiere la paz de que habló don Daniel en el desayuno presidencial de confraternidad cristiana.
a La réplica del diputado Rodriguez Rojas dice textualmente. En LA REPUBLICA del 27 de diciembre de 1974. página 11. el diputado Juan José Echeverria Brealey ataca. con su acos.
tumbrada sana y falta de fundamentos, al Presidente Oduber.
No es mi intención ahora, contestar todas sus afirmaciones mal intencionadas.
Sólo quiero destacar una que le retrata de cuerpo entero y pone de manifiesto la mala fe con que escribió su artículo. En efecto, en uno de sus primeros párrafos, el diputado Echeverria Brealey dice lo siguiente. La facultad de Derecho celebró hace unos dias los 150 años de Con el párrafo antes citado quiso don Juan José dar la impresión de que el Presidente Oduber menospreciaba la Escuela de Derecho, a sabiendas de que ese mismo dia y a la misma hora don Daniel asistiría al Desayuno de Confraternidad Cristiana en el Colegio de Abogados, por lo que se excusó ante el Decano Ortiz y se hizo representar por dos Ministros: el de Educación y el de Planificación. Don Fernando Volio, quien llevó la voz del Poder Ejecutivo en la ceremonia de la Escuela de Derecho, manifestó que el Presidente Oduber deploraba no poder asistir a tan importante acto y en nombre del Presidente reafirmó su apoyo a la Escuela.
falto a la verdad a sabiendas, no Pero hay más: no sólo don Daniel Oduber no pudo asistir a la ceremonia de la Escuela de Derecho; tampoco lo hizo el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, ex Rector de la Universidad de Costa Rica y también ilustre ex profesor de la misma Escuela. Pero para el diputado Echeverría, la ausencia de don Daniel es criticable y no lo es la del Magistrado Baudrit. Asi entiende don Juan José su papel de diputado de oposición.
Educación necesita edificio Barracones y camiones para Seguridad Pública Fue declarada desierta una licitación hecha por el Ministerio de Educación Pública para cambiar de edificio.
El ministro, Lic. Fernando Volio Jiménez dijo que anualmente se paga por el alquiler del edificio actual la suma de un millón de colones, aproximadamente.
Manifestó que con ese dinero el Ministerio podria amortiguar perfectamente cualquier deuda para construir su propio edificio.
Las oficinas del MEP pertenecen a un senor de apellido Ra.
ventos que es también el dueño de las oficinas que ocupa el Ministerio de Hacienda.
Se gestiona la compra de 41 barracones y media docena de camiones militares para la Guardia Civil.
Los barracones fueron adquiridos en los Estados Unidos.
Cada barracón puede alojar cincuenta personas y serian distribuidos en los seis distritos policiales en que se dividará San José, además de las seis comandancias que se piensa instalar en distintos lugares del país.
Los vehiculos servirán para la movilización adecuada de los policias, por ejemplo a los es.
Tadios, desfiles etc.
Actualmente la movilización la tienen que hacer que las vagonetas de transportar arena del Ministerio de Obras Públicas.
En uno de los traslados de policias en las pasadas fiestas populares un guardia se cayó de la vagoneta y está hospitalizado.
Ambas cosas se obtendrán mediante facilidades que se han establecido con los programas de AlD.
Los barracones metálicos tienen 46 metros de largo por de alto y son desarmables.
Se espera únicamente se apruebe un aumento de 325 guardias civiles con un presupuesto de cuatro millones de colones para poner a funcionar los seis distritos policiales en San José y tratar de dar una mejor protección a la comunidad según dijeron los informantes.
Ayer terminaron los Festejos Populares de San José celebrados en Zapote. Habrá que esperar un año para divertirse en el mismo sitio. Por ahora a trabajar con ahinco por la superación personal y por la del país en general. Foto Mario Castillo. Gestionan atención de Caja a pensionados la Otro ingreso a la Liga Municipal Este ano lucharemos para que se de atención médica a los maestros pensionados en la Caja Costarricense de Seguro Social dijo el secretario general de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE Prof. Carlos Herrera Murillo. Actualmente los pensionados para ser atendidos por la Caja tienen que pagar lo correspondiente a la cuota patronal y también la cuota obrera.
Herrera dijo que este ano esperamos dejar solucionado ese asunto. No es justo que los maestros que han dado los mejores años de su vida a la educación nacional tengan que andar pagando por servicios que para ellos deberian de darse en mejores condiciones.
El Concejo Municipal del Cantón de La Unión resolvió por unanimidad de sus miembros ingresar a la Liga de Municipalidades del área metropolitana de San José.
Basaron la decisión en la cercania existente entre Tres Rios y San José y su fe en las próximas realizaciones de la Liga.
Asi informó a República.
Ya el Cantón de La Unión es miembro del convenio cooperativo se La para el tratamiento y la disposición final de los desechos sólidos del área metropolitana.
Con esta son ya trece las corporaciones que integran la Liga de Municipalidades del área metropolitan Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.