Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA, Lunes de enero de 1975 Choloma después del Fifi 30 casas en dos meses para 360 familias Por Víctor Hugo Vargas Araya Choloma, pueblo ubicado en el norte de Honduras y uno de los más afectados por el Huracán Fifi, es hoy un lugar desolado.
Fifi barrió los cerros, aumento caudal de los ríos y produjo lestrucción, Galo expresó que los damnificados no trabajan porque han quedado afectados psicológicamente luego del huracán.
Conversando con los damnificados uno se da cuenta de que ese golpe psicológico no los afecta para razonar sobre su permanencia en escuelas y tiendas de campaña, siempre y cuando se les siga donando la ropa y la comida.
Los damnificados de Choloma, a más de tres meses del Huracán.
permanecen en tiendas de campaja, grandes y pequeñas, con emperaturas superiores a los 27 grados centígrados.
No hay agua potable ni servicios sanitarios suficientes.
La comida está racionada. la construcción de nuevas viviendas avanza lentamente.
Venezuela donó las tiendas.
Por eso la Colonia se llama Venezuela.
Cáritas estuvo donando comida, dándola a cambio de trabajo de los afectados.
En un terreno de diez manzanas, prestado por el Municipio de El Progreso se estuvo trabajando en un programa de horticultura, pero los cabezas de familia se escondían cuando los llegaban a buscar para trabajar.
Muchos ya se han ido hacia otras regiones de Honduras.
La situación en las fincas bananeras lógicamente ha cambiado.
Tela Rail Roll Company y la Standard Fruit Company son las compañías bananeras que mayor inversión tienen en el norte hondureño.
El 60 por ciento de las tierras las están dedicando a las siembras de granos y otros cultivos.
El 40 por ciento restante está siendo rehabilitado para el banano.
Detrás está la Colonia La Esperanza. en donde supuestamente serán reubicados los damnificados.
Muchos están a la espera de que se les diga si la vivienda será vendida o donada. hablan con toda naturalidad. Si es vendida nos vamos. Si es regalada nos quedamos.
Cuando se les pregunta a los damnificados si perdieron sus viviendas con el huracán contestan que no: que eran alquiladas.
Pero quieren tener casa propia y por eso permanecen en tiendas de campaña, con piso podrido, poca ventilación y hacinamiento.
Tiendas de campaña en Colonia Venezuela en donde viven miles de damnificados por el Huracán Fif.
La Colonia está en Choloma.
un barrio llamado Pénjamo, en Progreso como el Pelo, todo aquel sanjón que tenía agua se creció como nunca con Fifi.
La linea férrea quedó destruida en muchos sectores.
fuerza.
dijo Felipe Ulloa Obando. Estamos volteando montaña y ya hay algunos cultivos germinados. Nos vamos a quedar aqui.
Nos dijeron que estos ranchos pueden quedar a la orilla de la carretera, sin ningún problema. No nos han vuelto a ayudar ni con ropa ni con comida. Nos que dan algunos frascos de algo que llaman Gerber, una especie de atol que todos comemos Pero aunque disminuyan la ayuda, nosotros nos quedaremos porque ya buscamos terrenos para trabajar.
Todos somos campesinos. De Fifi, Choloma y otros lugares alejados. llegan pacientes a la Clinica CEDEN que tiene Caravanas en Progreso.
En Colonia Venezuela hay un centro médico de asistencia atendido solamente por una enfermera.
Casos serios, como diarrea severa, por ejemplo, son llevados a la Clinica CEDEN o al Hospital de San Pedro Sula.
Los alimentos se entregan, previa presentación de un camet.
Pero muchos se las ingenian para burlar ese filtro.
Se ha descubierto que en una escuela vive un hombre solo, que dijo haber perdido a toda su familia.
En una escuela vecina, viven su esposa y sus hijos, Ella dijo haber perdido a su esposo.
Lo que reciben de más lo venden, o al menos lo estuvieron vendiendo Eri uno de los parques de Progreso la venta de ropa usada es cosa común.
Estudiantes de la localidad informaron que es vieja esa costumbre, pero aclararon que la ropa que ahora se vende es de mejor calidad y más variada.
Una señorita llamada Poly dijo. Para mi esa ropa es Fift Revisando las etiquetas de fá.
brica se da uno cuenta de la procedencia de la ropa. Made in USA. Hecho en Venezuela. Hecho en México.
son algunas de las leyendas de las etiquetas esa ropa, conseguida no se sabe en qué lugar ni por qué medios, se vende muy barata.
Poco trabajo, muchas horas de sueño, poco baño, exceso de suciedad, pocos servicios sanitarios, hacinamiento, falta de agua, enfermedades transmisibles, dependencia total falta de asistencia médica, vagabunderia, sufrimiento para los niños, es el cuadro que se nota en todos los lugares en donde aún permanecen miles de damnificados por el Huracán Fifi. Continuará)
Don Felipe Ulloa Obando y su esposa doña Felipa. Vivían en El Sofoco. Ahora están en la Colonia Fi6. En la gráfica conversando con el periodista Victor Hugo Vargas de LA REPUBLICA. Están también en la foto Anabeth, Rosa Amparo, Cecilia y José Ozmín hijos de don Felipe y doña Felipa. nadie se le ha ocurrido darle Para no despedir personal se di La que comunica a Puerto vuelta a la tienda durante el dia vidió el trabajo de manera que un Cortés con el resto del país está para evitar que la destrucción de grupo trabaja de semana de por fuera de servicio.
la misma avance tan rápidamente.
medio, laborando en consecuencia Fueron muchos los daños.
Una refrigeradora fue vista en dos semanas al mes.
Su reconstrucción aún no se una de esas casas.
inicia Reciben nenos dinero porque El propietario compro zinc y Hay una Colonia, ubicada puso techo sobre la tienda, amplio trabajan menos, pero no ha ha carretera a Puerto Cortés, llamada su vivienda y tiene refrigeradora bido despidos. Fifi.
para guardar los alimentos que La agricultura quedó destruida Son los únicos habitantes de recibe regalados en Progreso, Choloma y otros una colonia, damnificados por el La dependencia es uno de los lugares afectados, en un 95 por grandes huracán que están trabajando en problemas que se ciento.
presentan en esta oportunidad.
la agricultura, Como muchas partes en donde 19 familias de un lugar llamado La Municipalidad de ΕΙ El Sofoco soportaron solamente Tu gedias similares suceden.
Progreso esperaba recibir en 1974 dos semanas en una escuela.
Francisco Napoleón Galo algo así como 60 o 65. 000 lempiras alcalde de El Progreso, dijo que por concepto de impuesto al Querian trabajar csperan construir 800 casas para banano.
Como perdieron sus cultivos y damnificados. 300 de las cuales Al 31 de diciembre no habia sus terrenos quedaron en gran estarán en Progreso recibido ni 100 lempiras.
parte inservibles se agruparon en La construcción se incia este El río Pelo, parecido a El Re Unión de Campesinos (UNC. mismo mes.
ventado de Cartago, destruyó todo Nos unimos para tener más Ropa Fifi a precios muy bajos en uno de los parques de Progreso.
La caja de la derecha también parece ser Fifi.
LA REPUBLICA un dlarlo Independiente al servicio del pueblo Publicado por Editorial La Razón, Director. Rodrigo Madrigal Nieto Subdirector. Julio Rodríguez Bolaños Jefe de Redacción. Yehudi Monestel Arce Gerente. Alvaro Cedeño Gómez Publicidad. Johnny Chacón Soto Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Dirección: Tumon Norte, San José.
Apartado de correos. 2130 Teléfonos: 23 02 66 y 21 04 29 Suscripción a domicillo: 112. 00 al mes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.