Guardar

en Corruptela antidemocrática en o a Por el Lic. Nelson Chacón El Partido el poder disfruta permanentemente de una propaganda considerable, con fines puramente demagógicos, para que le produzca óptimos frutos en las urnas electorales, y detrimento de los partidos de oposición que no disfrutan de ese privilegio.
No se trata de la publicidad que es razonable que la tengan las dependencias del Estado, así como las instituciones autónomas y semiautónomas, por medio de avisos y de otros sistemas de comunicación.
para enterar al público de trámites, términos y otros aspectos del trabajo de las mismas, que interesan a la colectivad en la vida diaria.
Se trata de otra propaganda dirigida especialmente a crear en los ciudadanos la imagen de que el partido en el Poder es el único que puede resolver los problemas nacionales, el único que ha hecho esta o la otra obra, que jamás ni siquiera se habria intentado en otros gobiernos.
Ejemplo de esta propaganda desorbitada y que cuesta al pais sumas considerables, son las frecuentes giras presidenciales dentro y fuera del país, con el obligado cortejo de periodistas, que toman nota de todas las palabras y actos del mandatario, para que sean publicados en los órganos de prensa impresos, radiados y televisados. Lo misme hacen los ministros de Gobierno, sobre todo los que tienen pujos de ser precandidatos, cuyas giras en el país tienen un corte específicamente electorero o más bien de plaza pública.
El texto de los discursos de estos funcionarios no es raro que se tire en fotocopias para enviarlo a las Redacciones, o bien es grabado en cinta magnetofónica para ser trasmitido por los radioperiódicos, o hasta se toman videotapes para ser pasados en los boletines noticiosos de la televisión.
Esta propaganda también se hace por medio de boletines o pequeñas revistas editadas en los equipos de offset de ministerios instituciones autónomas, también por afiches o periódicos murales, y tiene un denominador común: exaltar o sublimar la obra de Gobierno como la más trascendente en nuestra Historia.
Por otra parte hay otro aspecto de esta propaganda a la que se prestan los órganos de información, confieso que quizá miras utilitarias que no van más allá de su justo y razonable deseo, de que las dependencias estatales y las instituciones autónomas y semiautónomas, no les nieguen anuncios y suscripciones.
Los órganos de información nuestra, no sé si por economía impuesta por los mismos en sus renglones presupuestales de Redacción y Sección Fotográfica. o porque no hay suficientes noticias en el país de otra naturaleza, se han enquistado en dar una gran prevalencia a las informaciones de tipo oficial, restándola a asuntos que precisamente para el público tienen un gran interés, como los sucesos policiacos, hechos de gran interés humano, sátira política y social, temas científicos o que despierten la curiosidad del lector, y exposiciones serias de tema indiscriminado.
Es natural que noticias negativas no las propalen las oficinas de prensa de la Presidencia de la República de los ministerios y de los entes descentralizados. aquí tiene donde explayarse el propósito gubernamental de procurarse una propaganda enorme, pues las noticias salen elaboradas y en algunos casos amañadas de las secciones oficiales de prensa.
Cuando vemos las deficiencias y tachas de los gobiernos de hoy, siempre tenemos que volver la mirada hacia atrás en nuestra Historia.
Costa Rica gobernó y en algunos casos con excepcional habilidad, por más de ciento treinta años, sin que los gobernantes o los partidos de turno se dieran tan desenfrenada propaganda a costa de los dineros de los contribuyentes y con miras exclusivamente electorales. Puede ser que nos equivoquemos, pero creemos que fue el presidente Lic. don León Cortes Castro quien, al final de su Administración, hizo editar un folleto en la Imprenta Nacional con reseña de las obras públicas que se habían hecho durante la misma; el segundo Mandatario que tomó ese ejemplo, suponemos que fue el doctor Calderón Guardia; y el Lic. Teodoro Picado, creemos que no tuvo ni tiempo ni gusto por hacerlo así, pues al término de su gestión, estaba en Managua en calidad de exiliado.
Los gobernantes anteriores al Lic. León Cortés Castro, se limitaban a dar cuenta al Congreso Constitucional de las obras que habían hecho, en sus mensajes del primero de mayo, adjuntando las memorias que confeccionaban sus ministerios, memorias que, por lo demás, eran de lectura tan aburrida, que corre la anécdota conocida acerca de ellas de un argumento despreocupado del Lic. don Manuel Castro Quesada, que en una carta al presidente González Flores escribió: sólo a un vago se le ocurre leer la memoria de Hacienda.
en LA REPUBLICA, Lunes 23 de junio de 1975 13 del partido en el poder sobre los demás partidos políticos, debería reformarse la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones, y en lo atinente la del Código Electoral, en forma clara y expresa, que obligue al Poder Ejecutivo cuando resuelva entregar cheques o giros a comunidades, instituciones agrupaciones independientes a integrar la comisión para tal entrega, con representantes y personeros de todos los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa.
En cuanto a cualquier propaganda escrita y oral del Gobierno o de las instituciones autónomas, debe ser reglamentada por el Tribunal Supremo de Elecciones, para que la misma se lleve a cabo cuando solamente tenga un interés general para la ciudadanía o para un sector de la misma.
Olvido de las Leyes En apoyo de nuestra tesis cívico moral arriba mencionada nos permitimos transcribir el correcto y claro pensamiento, expuesto por uno de los periodistas de reconocido nivel intelectual, integridad a lo largo de sus cincuenta años de ejercicio profesional y fervoroso sentimiento de amor a esta Costa Rica, su segunda patria. Me refiero a don Manuel Formoso Pena. Dice asi. Estaría bien que el mandatario se procurara este tipo de satisfacciones si no fuera porque hay mil razones de orden legal, constitucional y moral que se lo prohiben. No existen cauces legales y normales para hacer los envíos del dinero consignado partidas específicas cualquier comunidad del país, por lejana que se encuentre?
Esta pregunta final tiene contestación afirmativa. Este olvido y desprecio de las leyes constitucionales y financieras debe terminar. Basta ya de este innoble abuso de los impuestos nacionales que salen del bolsillo de todos los costarricenses sin distingo político, en detrimento de la vivificante doctrina democrática de la alternabilidad en el poder.
Señores Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones: la anterior exposición la afianzamos con una prueba irrefutable, que es la nota política publicada por La Nación de 19 de abril anterior, que copiamos enseguida: Los diputados Juan de Dios Fernández Rothe (Nacional Independiente) y Juan Elias Lara Herrera (Renovación) enviaron un telegrama al Ministro de Hacienda Licenciado Porfirio Morera, preguntándole por cuáles razones se giran únicamente las partidas específicas obtenidas por la diputación liberacionista para el cantón central de Alajuela. En su mensaje manifiestan: Rogamos indicarnos por qué se giran únicamente partidas específicas cantón central de Alajuela.
obtenidas mediante mociones diputación liberacionista, en tanto que las obtenidas por otros grupos no se están girando.
Semejante actitud discriminatoria no va en perjuicio de los proponentes sino de las comunida eneficiarias. Vosotros, sois jueces inteligentes e integros, que sabéis oir y ver con imparcial claridad; más aún, sois el Poder Electoral que impone la conducta respetuosa en el trajinar democrático. el grupo gobernante no lo entiende así, está próxima vuestra desaparición, y desde luego las instituciones republicanas. La mala costumbre jamás debe conculcar los sanos principios cívicos nacionales. Hay un abismo entre legalizar mediante el uso de ciertas viciadas prácticas, y la de legitimarlas. La suerte de nuestras más caras tradiciones democráticas, está la resolución civico moral que propongais a la ciudadanía anhelante y confiada.
e con PROPAGANDA El afán de procurar al partido en el poder una propaganda estruendosa, estilo Dr.
Goebbels, se evidencia hasta violando disposiciones legales o reglamentarias; por ejemplo, es muy corriente que el presidente de la República saque un giro por una suma cuantiosa de la Tesorería Nacional, que es producto de una subvención estatal para un Municipio u otra entidad de desarrollo, y entregarlo personalmente a su destinatario, como para desempeñar el papel de Dios todopoderoso. No es raro que algunos ministros imiten este abuso, y ni qué decis de los diputados, que van a los pueblos que los han elegido como San Nicolases, a entregar giros de las partidas específicas del Presupuesto General de Gastos, que las han obtenido a la arrebatiña, cuando se dictaminaba el proyecto de la Comisión Legislativa de Asuntos Hacendarios.
TOMESE LA EDICION DE NOTICIAS OFICIALES Tómese la edición de cualquier diario local o escuche la trasmisión de un radioperiódico, y por lo menos un 65 de sus noticias son de procedencia oficial, que exaltan sin proponérselo el carácter positivo de la obra de gobierno del partido en el poder, y son amnésicos para sus errores.
Pues bien, esta entrega de giros en tal forma está expresamente prohibida por el Reglamento de la Tesoreria Nacional y debe responder a alguna disposición de las Leyes de Ordenamiento Fiscal.
en Para contrarrestrar esta corruptela político oficial que promete una ventaja muy apreciable y desproporcionada a favor Cartas al director PROTESTA DE EDUCADORES DE GUANACASTE En Santa Cruz de Guanacaste. se efectuó un seminario sobre matemáticas durante los dias 13, 14 y 15 del presente mes, auspiciado por la Universidad de Costa Rica a través del Centro Regional de Guanacaste. este evento cultural asistieron docentes de la Administración Regional de Nicoya y Santa Cruz. Se inauguró a las horas del 13, participando en el dicho acto profesores de la Universidad encargados del asesoramiento, la directora del Centro Universitario de Guanacaste. Pasados los actos preliminares como canto del Himno Nacional y palabras introductorias, continuó con la palabra el senior Joaquín Solano Méndez, director regional de Enseñanza de Santa Cruz, como representante del Ministerio de Educación Pública. El susodicho funcionario aprovechó la ocasión para ensañarse con los docentes presentes (de Nicoya Santa Cruz)
llegando al desahogo colérico. Entre los calificativos que nos endil gó figuran: mercantilistas irresponsables que tenemos nuestro trabajo en las escuelas como recargo por cuanto nos dedicamos a otras empresas, que los que estudian no lo hacen para superarse y poner sus conocimientos al servicio de su trabajo, sino para ganar créditos nada más.
Por lo anterior los docentes de Nicoya y Santa Cruz, protestamos vehemente por la actitud asumida por este señor la que no compagina con la era actual. En consecuenica manifestamos en pleno UN VOTO DE CENSURA y solicitamos quien corresponda levante una investigación al respecto logrando que en lo sucesivo situaciones bochornosas no se vuelvan a presentar: que las poses de anticuado que don Joaquín manifiesta a menudo sean erradicadas.
Solicitamos asimismo que se nos aclare si el Ministerie de Educación se opone a que esta clase de seminarios realicen porque se pierde mucho tiempo, como lo manifestó el señor Solano Méndez.
Me suscribo atentamente.
Franklin Leal Leal Director Centro Educativo de Chirco y veinte firmas más.
a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    León CortésPresidentes de Costa Rica
    Notas

    Este documento no posee notas.