Guardar

12 LA REPUBLICA, Lunes 23 de junio de 1975 LA REPUBLICA Do Re Mi Rodrigo Madrigal Nieto, Director Julio Rodríguez Bolaños, Subdirector Yehudi Monestel Arce, Jefe de Redacción Alvaro Cedeño Gómez, Gerente General Ah, la congruencia y claridad de nuestros políticos.
000 Un día un grupo de sandinistas tomó en rehén a un suculento grupo de funcionarios, diplomáticos y militares en Nicaragua. Corría el mes de diciembre de 1974.
EDITORIAL 000 Al día siguiente, nuestro Canciller el mismo que anda en Iránanatematizó y atacó con furia a los sandinistas por este olpe contra el régimen de Somoza y por haber asesinado a un ex ministro nicaragüense.
000 Cinismo al rojo vivo Fue tan explícito el Canciller en su catilinaria Pro Somoza et contra Sandinistas que hasta nosotros, críticos por igual del régimen somocista y de todo tipo de extremismo, fuimos víctimas de sus dicterios.
Cometimos el crimen enorme en Costa Rica, en esta era, de censurar a Somoza, causa inmediata de la violencia reinante en Nicaragua.
000 El canciller levantó tribuna contra los terroristas y los secuestradores, contra los padres de la violencia y contra el extremismo. Y, al escucharlo quienes no lo conocen, se habrán dicho en los pegujares de su alma: He aquí a un hombre valiente y probo, que denuncia la violencia y que nunca hablaría siquiera con terrorista.
000 Hasta nosotros estuvimos a punto de darle nuestra adhesión al canciller, dado su rechazo de la violencia, del extremismo y de los terroristas.
000 Pero, hete aquí, doña Refugia, que se nos va el canciller a Irán, al Medio Oriente, a buscar dólares y a forjar, a nombre del petrólar.
relaciones diplomáticas con aquel país.
000 como las agencias internacionales de noticias siguen siempre la sombra y el cuerpo de los grandes de este mundo, resulta que un día de estos nos llegó un cable: nuestro canciller, el sin par Gonzalo Facio, se había reunido con los palestinos de Arafat, la banda de terroristas más apestosa y criminal que haya conocido el mundo.
000 La misma que ha cometido los peores crímenes, después de Hitler, contra Israel, el pueblo que nuestra política internacional y nacional defendió con tanto ardor y convicción en años pasados.
000 Ah, los designios de la alta política internacional de este mundo que un dia lanza rayos y centellas contra un grupo de sandinistas, por haberle mesado las barbas al general Somoza, y que, a la vuelta de la esquina, se reúne con los terroristas palestinos.
Ley de Extradición se elaboro, todavía Vesco no había iniciado sus tristes andanzas ni todavía nuestra Patria se había hundido en el marasmo moral que la domina desde hace ya varios años.
Un pueblo, un político, un partido, un gobierno, pueden cometer errores y hasta tomar la senda del vicio en circunstancias desgraciadas de SU vida. Pero, siempre hay tiempo de redención y de reconquista de los valores, mientras el cinismo no haya echado sus reales.
Cinismo es ser consciente de la mentira, del error y del vicio que se defiende, pero darle visos de verdad y de virtud a lo que se hace. Cinismo es ni siquiera sentir pena o rubor por las mentiras y falsedades que se propugnan y esforzarse por cubrir con un velo de verdad y de virtud los actos más vituperables. Cinismo es saber que ciertas posiciones, declaraciones o afirmaciones corrompen al pueblo y preparan el camino de la violencia, pero seguir en esta senda que, a corto plazo, es rentable financiera, política o socialmente.
En el fondo de su conciencia, quienes defienden ciertas tesis radicalmente antipatrióticas saben que están amparando la mentira con argumentos especiosos y falaces. Con todo, persisten en esta actitud por intereses que a todos nos son manifiestos.
Resulta muy cómodo y rentable caminar por estos rumbos. No hay riesgo inmediato. También es fácil adoptar una posición timorata cómplice en estas situaciones. Sin embargo, como la experiencia nos lo demuestra, este estilo, esta actitud, este modo de ser, prepara el camino de la violencia y de hechos muy graves en los años venideros. Ningún pueblo puede soportar hasta el infinito un aluvión de mentiras y de cinismo.
000 Dichosamente, nuestro canciller se reunió en Irán con Reza Palhevi, y el nombrecito ese. Reza le sugirió visitar al Papa.
Se está orquestando una costosa y vasta campaña para que nuestros diputados no deroguen la actual Ley de Extradición y no retornemos a la anterior, quizá menos moderna, pero no por ello menos limpia y digna de nuestro país.
En nuestra columna del sábado nos referíamos a los diversos actos de esta campaña. Primero, se realiza una propaganda contra el SEC. Luego, se igualan la SEC y la CIA. Después, se fustiga al embajador de Estados Unidos para evitar que, dentro de nuestro marco jurídico e institucional, plantee el criterio jurídico de su Gobierno, como puede hacerlo cualquier embajador en una situación similar. Levantado este tinglado, se pasa el último acto: acusar de proyanquismo, de miembros de la CIA a los que tengan el coraje moral de defender el último resto de dignidad nacional. Esta es copia fiel de la táctica empleada tradicionalmente por los comunistas y los extremistas de todo signo: poner motes o etiquetas a los demás para no ahondar en el contenido de sus planteamientos o en la verdad o justicia que defienden.
Esta no es sino una prueba fehaciente más del estado de sujeción, de dependencia total en que se encuentran algunos con respecto un prófugo de la justicia.
Resulta que, ahora, la acción libre y digna de un grupo de diputados honurables, que anhelan dejar limpio su nombre y el de su país derogando la actual Ley de Extradición es hecho inconcebible. según lo proclama la propaganda vesquista, pero no es inconcebible ni vergonzoso que, en el Gobierno anterior, se haya promulgado una ley que ha puesto el prestigio de nuestro país por los suelos. Es inconcebible que un digno grupo de diputados de la última batalla por la dignidad del país, pero no es inconcebible que se utilicen todos los mecanismos financieros, de los que algunos abundan, para mantener una ley que es un oprobio de nuestra Patria. Hasta qué grado hemos perdido nuestras mejores tradiciones cívicas.
Los costarricenses, que todavía creemos en principios y valores espirituales, sólo pedimos que se vuelva a la antigua Ley de Extradición, elaborada por costarricenses que nunca pensaron en seguir consignas de ningún pals extranjero. Cuando la antigua 000 Por cierto, siendo nuestro canciller el vigésimo quinto ministro que va a buscar dólares. habrá tenido suerte esta vez. Qué mejor ventura desearíamos que don Gonzalo retorne cargado de indulgencias de Roma y de dólares de los países árabes. a 000 De ambos bienes está urgido el mundo. Al fin de cuentas, estamos compuestos de alma y cuerpo. y ambos necesitan su propia dieta.
000 Dicen que nuestros políticos visitan al Papa cuando son presidentes o cuando quieren serlo.
un 000 o como los políticos son excelentes profetas, siempre procuran, en estas oportunidades, adquirir unas cuantas fotos con el Papa. Casi no hay campaña política en nuestro país en que no aparezca algún candidato con el Papa.
000 La variedad y riqueza polifacética de nuestros políticos se mide por el hecho de que conocemos un ministro de esta Administración que se ha retratado con Vesco, con Somoza, con Golda Meir, con Kennedy, con Ford, con Arafat, con el sha de Persia, con el Papa y con Brezhnev.
000 El arte de la política consiste en sacar oportunamente la foto más indicada.
000 Esto no se llama apertura a siniestra, sino apertura en todos los frentes.
000 No se trata de poses dramáticas, sino de una decisión sencilla, simple, luminosa: anteponer los intereses de la Patria a los del partido, a los de los jefes políticos o al de los financistas inescrupulosos que envenenan el ambiente nacional. La Asamblea Legislativa ha de mantener una actitud digna, pese a las presiones, a las dádivas o a las amenazas que, dentro de poco, pueden comenzar de nuevo su macabra ronda.
Le preguntaron un día a un politico costarricense. Es usted de derecha o de izquierda? él, sin inmutarse, respondió: Yo no tengo partido ni ideología. Yo soy un spray ideológico.
000 Actualmente, esto se llama apertura al diálogo o consistencia que consiste en abrirse tanto a todo y a todos que termina uno por dejar de ser uno.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismExtremistHitlerKidnappingSandinismTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.