Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Lunes 23 de junio de 1975 Habla Victor Mora CENTROAMERICANO Yo no miraba a los rivales pero sabía que iba adelante Armando Calderón Ch.
BAREERE yolu 16 Victor Mora, contesto preguntas de LA REPUBLICA, sólo unos minutos después de haber ingresado a la meta. Se mostró sereno en sus respuestas y en ningún momento habló mal de la organización del evento o de sus rivales. quién dedicaste tu triunfo. la colonia colombiana, a mi esposa, al embajador de mi país.
Ellos me apoyaron y con eso demostraron el civismo de cada uno de nuestros países. Cómo viste tu carrera. Bueno, yo soy quien menos puede comentarla, porque no la vi.
Yo tomé la delantera y no supe de mis rivales. De Hernández si me di cuenta que me seguía de cerca porque lo miraba en el reflejo de las ventanas de las tiendas de la ciudad. Mi triunfo no fue fácil, sólo cuando tomamos el camino hacia San Juan fue que logré despegarlo de mi lado, él estaba muy cerca. Sobre la organización. Bueno este año estuvo mejor, aunque siempre hay algunas cosas malas. Correrás el próximo año. Bueno eso depende de los organizadores, sólo que para el próximo año tendrán que darme dos tiquetes, uno para mí y otro para mi esposa. Planes para los Panamericanos. Sólo correré los y 10 mil metros. la altura de México no se puede correr más. Cree que fue bien que se varlara la distancia de la carrera de San Juan. Creo que estuvo bien porque ya las carreras con demasiada distancia pierden interés. Lo malo de las carreras largas es que un corredor puede sacar una gran MORA. Nunca miró hacia atrás, seguro de que ganaría marchó con paso firme en la punta de la competencia.
distancia, como ocurrió el año pasado. Cree que algún otro pudo ganar en esta nueva prueba. Creo que así como gané yo pudo ganar Hernández, Pérez o Haro, cualquier otro.
Afortunadamente el ganador fui yo. Creo que en Colombia estarán muy contentos con este triunfo.
Sobre una opinión que tuvo Mora hace unos meses Colombia sobre el triunfo de Pérez en San Silvestre, el ganador dijo ayer. Tengo que ser franco y creo que si yo corri los cinco kilómetros en la selectiva pude también hacer un buen papel en Colombia.
Siendo un poquito optimista, hasta un poquito vanidoso posiblemente yo habría ganado en Brasil. Una de las razones porque me considero un corredor un poco más rápido que Rafael Angel Pérez, y porque con la marca que ganaron en Río no es demasiado buena, es inferior a la que yo había hecho en la misma pruebas. Cree usted que de haber corrido Pérez hoy, usted habría ganado. No sabemos hay que esperar, fue lo mismo que lo de San Silvestre, todo es de acuerdo a la carrera. Yo lo respeto como persona y más que todo lo respeto como deportista. No sólo para mí Rafael Angel es un atleta, él ocupa un sitio en el deporte de Latinoamérica y por eso hay que respetarlo. Tus próximos planes. Tomar parte en el campeonato de Colombia que comienza el 23 del próximo mes, en el Suramericano en Sao Paulo y en los Juegos Panamericanos en México. Más no se puede porque no hay mucho presupuesto. Por qué cree que se varló la ruta de la maratón de San Juan. Creo que se hizo para favorecer a Rafael Angel Pérez, y yo no lo critico, eso se hace en todos los países del mundo. En Colombia se hacen carreras para favorecer a los colombianos, pero en la realidad se ayuda más al que llega, esto para que él se lleve una buena imagen. Qué te pareció la carrera de Pinzón. Yo creo que fue buena, no porque él haya sido mi alumno, sino porque es un muchacho con un gran futuro. Pinzón perteneció al mismo club mío, estuvo subiendo mucho pero luego se fue al ejército por dos años y se separo de las carreras. Hace unos dos años volvió y lo hizo con entusiasmo, ahora está corriendo muy bien y creo que le esperan muchos triunfos. El regreso a Colombia. Será el martes, aprovecharé estos dos días para conocer un poco y hacer algunas compras. seguimos con el Centroamericano de Automovilismo. Es el tema del momento y es conveniente que el público sepa entretelones que son muy importantes.
La organización de las dos carreras ya está diseñada por ACEA, asi como el programa general Comisionado de Costa Rica ante CDECEA (Comisión Deportiva Centroamericana de Automovilismo) Guillermo Chaves fue designado director general para las dos fechas. Su experiencia de muchos años en el automovilismo y una de las principales figuras de la organización centroamericana, le permite conducir en muy buena forma estas competencias. Solo le apuntamos que aplique inflexiblemente los reglamentos, tanto a nacionales como a extranjeros, para evitar problemas que hemos visto en otros paises de Centroamérica.
Otra persona que nuevamente tiene un cargo de alta responsabilidad en estas competencias es Jorge Ross como director de pista y seguridad.
Su trabajo es una labor dificil y gran cuidado Sin un alto conocimiento de la mecánica de estas carreras no se puede desempeñar este cargo con acierto.
Fernando Alvarado, vicepresidente de ACEA, será el director de pits. Mucha energía y carácter se requiere que Alvarado despliegue en esta actividad, pues en el pit se presentan muchas situaciones apremiantes, y algo que tendrá que disponer con estricto apego a lc dispuesto en el reglamento, es la permanencia de personas ajenas a la competencia y a los pilotos en dicha área.
Sobre este asunto he atacado duramente a ACEA como a ACESA, porque ha sido una situación que ha dado problemas, tanto en interpretaciones de reglamento, la interferencia en las labores de mecánica y como aspecto principal, el peligro que prestan estas personas cuando un auto entra a velocidad a la zona de pits.
Esperamos que Fernando Alvarado aplique rigurosidad y haga uso de su autoridad y solo permita a quienes están autorizados para entrar a ese sector, que es parte vital de la competencia.
En cómputos y cronometrajes estará como siempre la voz más autorizada de Centroamérica: Alvaro Chaves. Quizás en el istmo no haya una persona más apta y conocedora de esta materia que él. En realidad es sorprendente como mantiene una perfecta secuencia a alta velocidad en sus hojas de cómputos de la posición, salidas y entradas al pit, tiempos y otros incidentes que presentan los autos en competencia. Tal es su dominio, que en la mayoría de carreras en Centroamérica es pieza clave que los organizadores piden que esté presente.
Otro tema, ya para salirnos de la organización por ahora es la presentación de la escudería guatemalteca.
La desconfianza que existe con su asistencia a Costa Rica es bien fundada. En dos ocasiones anteriores han quedado mal, aun con promesas casi bajo juramento que no faltarían.
Personalmente recibí la promesa de Sergio Coronado. punteador de Fórmulas y Prototipos la última vez que lo vi en Guatemala, que aunque el resto de la escudería chapina no viniera, él vendría pues tiene gran interés en ganar el campeonato, no quiere que le pase lo del año pasado, que por no venir a nuestro país perdió el campeonato, saliendo favorecido el costarri ense Roy Valverde que si asistió a todas las carreras que pide el regla.
Esperamos que este año cumplan, porque crecmos que CDECEA no puede ueguir perdonándoles las multas reglamentarias (hasta el momento 000. 00) pues es un pésimo precedente y después.
cualquier país puede acogerse a esta mal dada benevolencia, y entonces vienen los problemas de los famosos portillos al no aplicar los reglamentos con rigurosidad aunque se presenten mil excusas.
La próxima semana les hablaremos de la competencia en si.
Pronósticos, situaciones especiales, quienes tienen opción a los últimos y otros comentarios de mucho interés.
en Los ocho primeros 10. Victor Mora (Colombia. 39 48 ss.
2º. Luis Hernández (México. 40 24 ss. Luis Haro (México. 41 22 ss. Mario Pérez (México. 41 34 ss. Luis Pinzón (Colombia. 42 33 ss. Virgilio Herrera (Guatemala). 42 54 ss. Luis Raudales (Honduras. 43 27 ss.
8º. Rafael Sandi (Costa Rica. 43 31 ss.
LA EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Por equipos 1º. México.
2º. Colombia.
81 46 ss.
82 21 ss.
CARLOS GARDEL 16 EL MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD DEPORTES; EL MINISTERIO DE RR. EE. CULTO DE LA ARGENTINA; LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SAN JOSE LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
se complacen en invitar al homenaje a MARTES 24 DE JUNIO horas a. OFICIO RELIGIOSO. Iglesia LA SOLEDAD. Celebración de la Santa Misa en el Atrio de la Iglesia. 30 horas a. DEVELACION DEL BUSTO. Bronce donado por la Municipalidad de Buenos Aires sobre pedestal en mármol donado por la Municipalidad de San José. Develan el Busto: El Sr. Ejecutivo Municipal y el Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires.
HIMNOS NACIONALES (Banda de la Guardia Civil)
DISCURSOS. Circulo de Amigos de Carlos Gardel Presidente del Concejo Municipal.
Embajador de la República Argentina Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires Ministra de Cultura, Juventud y Deportes.
Finaliza esta ceremonia con la colocación de ofrendas florales, por dos niñas vistiendo trajes típicos.
MOTIVACION: Tango VOLVER. Grabación de Carlos Gardel. horas Historia de un idolo. Leer periódicos.
NOTA: Por los periódicos, se informará sobre actos populares subsiguientes.
MORA HERNANDEZ: El gran fondista colombiano tuvo en el mexicano, Luis Hernández a su más tenaz rival. Aquí los vemos separados por algunos metros en plena competencia. Pero ya luego se fue separando el suramericano y logró tomar una clara ventaja de casi doscientos metros para entrar a la meta como ganador absoluto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.