Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Año XXV. Nº 7959. San José, Costa Rica, lunes 23 de junio de 1975. Precio: 0. 50 Viet Nam del Sur en estado de alerta a Empero, el presidente Chng Hi Park, quien está muy intranquilo a raíz de las victorias comunistas en Vietnam del Sur y Camboya, ha advertido que Corea del Sur podria ser el próximo objetivo comunista. Ha adoptado una serie de medidas de seguridad, incluyendo la organización de un cuerpo paramilitar de defensa, formada por estudiantes.
COREA DEL NORTE RESPONDE Seúl, Corea del Sur. AP. Todos los funcionarios y trabajadores de las agencias del Gobierno y de las corporaciones estatales permanecieron ayer en estado especial de alerta por segundo domingo para hacer frente a cualquier posible acción norcoreana contra el Sur.
Preguntado si la orden había sido expedida en respuesta a alguna posible acción militar por el Norte, un vocero dijo que la orden de alerta es expedida cuando hay señales de que puede estallar una guerra.
El decreto sobre tercer grado de emergencia cancela todas las vacaciones y requiere que las oficinas del Gobierno y las fábricas trabajen 24 horas al dia.
Un funcionario dijo privadamente que, la orden, la primera de su clase desde la guerra coreana, podría haber estado relacionada con el vigésimo primer aniversario de la guerra que estalló en la madrugada del 25 de junio de 1950.
El general Fred Weyand, jefe del estado mayor del ejército de los Estados Unidos, quien estuvo de visita aqui durante el fin de semana, declaró en Honolulu el viernes que no creia que el Norte realice un ataque de importancia contra el Sur.
Gerente de COOPESA Corea del Norte respondió ayer a las indicaciones de que los Estados Unidos podrían emplear armas nucleares en Corea diciendo que el secretario de la Defensa norteamericana, James Schlesinger es un notorio maníaco de guerra y el presidente Gerald Ford es un villano jefe de guerra.
La agencia noticiosa oficial de Pyongyang escuchada en Tokio, declaró también que el cacareo de poderío y de fuerza nuclear de los elementos imperialistas sedientos de guerra no pueden asustar a nadie.
La declaración se produjo luego de lo expresado en Washington por Schlesinger de que el empleo de ar(Pasa a la página 15)
NAIROBI, KENIA (AP. El presidente Idi Amín aplazó la ejecución ante un pelotón de fusilamiento del profesor británico Dennis Hills, acusado de traición, y declaró que dos emisarios de la reina Isabel II se hincaron de rodillas. para implorar por la vida del condenado.
Si siguen impuestos, hay que cerrar parece que estamos condenados los que nos encontramos en la actividad de ensamble de vehículos a vivir en una constante zozobra dijo el Lic. Rodolfo Solano.
Con un impuesto más habra que cerrar la actividad, dijo el Lic.
Rodolfo Solano Orfila, gerente de COOPESA, al ser entrevistado por LA REPUBLICA sobre el proyecto que, acogido por el diputado José Miguel Corrales Bolaños, pretende gravar con un impuesto del cinco por ciento sobre el precio de venta por unidad.
los vehículos automotores ensamblados en el pais.
a En efecto, agregó, durante los últimos tres años, esta actividad parece ser el patito feo de la industria y a las condiciones internacionales cambiantes que tanto la afectan, se suman ahora ias modificaciones en la legislación tributaria crediticia que quebrantan este sector.
impuestos de consumo decretados en enero de este año, para que esta actividad no desaparezca.
Los impuestos han impedido nuevas importaciones han mermado las ventas.
Asimismo, el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio han tomado medidas de acuerdo con los distribuidores para reducir los gastos en este renglón y ayudar así al problema de balanza de pagos.
En realidad, dijo Solano Orfila, el ensamblaje de los automóviles no es el que hace que éstos sean más caros esc contribuye el creciente costo de fábrica y el aumento continuo en los impuestos.
Por eso me sorprende que se quiera gravar a los vehículos ensamblados en el país y no a los importados armados.
Estoy preparando abundante información para el diputado Corrales Bolaños.
Estoy seguro que atenderá nuestros razonamientos ya que lo peor que podría ocurrir es que se liquide este sector industrial y no se logren los buenos propósitos en cuanto al uso de los recursos que propone el senor diputado Corrales.
La carta legislador proponente del nuevo impuesto a los vehículos llegará hoy posiblemente a sus manos.
Solano Orfila insistió en que el fin que se persigue es bueno, pero aclaró que las empresas que se dedican al ensamblaje de vehículos en el país ya no soportan un impuesto más.
El impuesto no podría ser trasladado al consumidor en el precio de venta del vehículo.
El dinero recaudado, sería para ayudar a las municipalidades con presupuestos raquíticos.
En primer lugar me ha tomado de sorpresa el proyecto de ley que acogió el diputado José Miguel Corrales Bolaños por cuanto sino que a Precisamente estoy enviándole una carta al distinguido diputado Corrales Bolaños, en la que le explico los estudios que se han hecho sobre esta materia y que han concluido, la semana pasada, y que rebajarán un poco los Lie. Rodolfo Solano Orfila INVU construye Subvenciones del Estado han subido 26. al año con costos más altos en como El Gobierno ha dado un decidido apoyo a las instituciones autónomas y al sector privado, lo cual se refleja en un crecimiento de las subvenciones el transcurso del período 1970 1975. dice la Oficina de Planificación y Política Económica en un análisis del plan operativo del Gobierno Central para el presente ano.
Según los datos del presupuesto nacional, aprobado para el último año y las liquidaciones de gastos de los anos anteriores, las transferencias totales pasaron de C199. millones en 1970 a C656. millones en 1975 lo cual significa un aumento anual promedio del 26. El crecimiento anual promedio de las subvenciones en el período 1970 1975 resulta mayor que el de los gastos totales. Esto ha traido consecuencia lógica un incremento de la participación relativa de este rubro en el total de los egresos fiscales.
En 1970 las subvenciones representan un 20. en tanto que en 1975 absorbieron el 23. de los gastos totales del Gobierno.
Por otra parte, en dos de los años intermedios (1971 y 1973. la participación de las subvenciones respecto al gasto total fue de 25. y 28. en su orden.
La mayor parte de las subvenciones, según el análisis de la OFIPLAN, se otorgan para resolver problemas financieros de emergencia de las entidades receptoras, una gran cantidad de las cuales se convierten en dificultades crónicas. Es pues necesario analizar cuidadosamente los criterios para determinar las necesidades que se deben satisfacer con las subvenciones y. sobre todo, encontrar la solución más permanente de los desajustes financieros que las originan.
En ese sentido, agrega la Oficina de Planificación, se están haciendo esfuerzos.
La investigación respectiva permitirá establecer un apropiado mecanismo de análisis previo al (Pasa a la página 15)
La Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE. aseguró que el Instituto de Vivienda y Urbanismo tiene costos más altos de construcción que una persona particular.
Señala que ante el proyecto para crear un Fondo Nacional de Vivienda Popular, se analizaron los costos que tienen las viviendas de aquella institución, comparándolos con los de casas similares construidas por la Oficina de Vivienda Industrial, creada por varias empresas y patrocinada por la Cámara de Industrias.
Añade luego textualmente el informe de la Asociación. La conclusión general a la que llegamos es que el costo de construcción de la Oficina de Vivienda Industrial, que ha construido más de 200 casas en todo el país, es más barato que el del INVU.
Pese al anuncio del presidente ejecutivo del INVU, de que íbamos a encontrarnos con sorpresas en cuanto a esto, porque la empresa particular tiene costos muy altos, lo cierto es que estas casas de la Oficina de Vivienda Industrial tienen un costo total de construcción de C19. 000. 00 de una calidad mucho mejor en casi todos los aspectos y de una área de 54. metros cuadrados.
El costo por metro cuadrado es de C348. 80.
En cambio las casas del INVU.
según los datos suministrados por esta Institución, tienen un costo de construcción de C22. 500, con una área menor (51. metros cuadrados y con diferencias desfavorables muy grandes en cuanto a su calidad. El costo por metro cuadrado es de C437. 48. 20 más. Es importante destacar esa diferencia, sobre todo porque la Oficina de Vivienda Industrial es una organización pequeña, que no construye en cantidades grandes y no puede por ello lograr la reducción de costos correspondientes a este aspecto especifico de la construcción.
Hemos considerado conveniente adelantar estos datos a manera de contestación a la nota publicada en los diarios por el presidente ejecutivo del NVU.
Ofiplan propone tratamiento preferencial a inversiones a (Texto en Pág. 15)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.