Guardar

LA REPUBLICA, Lunes 23 de junio de 1975 Cerrarán Avenida Central un mes con árboles en el centro VISTE La avenida central de San José será cerrada al tránsito durante un mes a partir del primero de diciembre EI acuerdo lo tomó la Municipalidad josefina.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Hernán Garrón, dijo que el ministerio había pensado en esa posibilidad desde hace mucho tiempo y así se lo había hecho saber a algunos seflores regidores.
En enormes maceteras que se colocarán en el centro de esta via se exhibirán árboles y arbustos donados por el Ministerio de Agricultura. Si el público recibe bien esta iniciativa, es posible que la avenida se cierre permanentemente al tránsito vehículos.
Quedarían libres las calles, de manera que la avenida pueda ser atravesada de sur a norte viceversa.
En otras grandes capitales del mundo, calles y avenidas han quedado abiertas solamente al tránsito de personas.
La Calle Florida en Buenos Aires, Argentina, es una de ellas.
283 millones para caminos Necesario coordinar los programas de agricultores Un total de C283. 000. 000. 00 espera invertir el Ministerio de Obras Públicas y Transportes en la construcción de carreteras y caminos en distintas partes del país.
y El dinero se obtendría con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. Todos esos millones es lo que cuesta la tercera etapa del plan de caminos vecinales que abarca un total de 312 kilómetros y medio de construcción de caminos carreteras.
El proyecto se desarrollará en distintas partes del país.
Se contempla la construcción de trece caminos, cinco de ellos en la provincia de Guanacaste, cuatro formando un complejo en las Llanuras de San Carlos y el resto en Línea Vieja, Península de Osa, proximidades del Volcán Poás y Puriscal.
Para el estudio detallado de cada proyecto se realizaron inventarios y estudios de origen y destino en algunos casos, estudios de velocidades, conteos de tránsito pendientes y estudios de producción agropecuaria a nivel de distrito Considera necesario el Consejo Nacional de Producción coordinar con el Banco Central las acciones para examinar conjuntamente las solicitudes de crédito que puedan presentar los interesados para la próxima cosecha de arroz, la colocación de excedentes de granos y también todo lo relacionado con los efectos que pueden derivarse de la adquisición de equipo y maquinaria que ha venido preparando la institución, todo en relación con sus efectos sobre la balanza de pagos.
Así lo indica el secretario general de la junta directiva del Consejo.
en nota que envía a la junta directiva del Banco Central, en la que, a la vez, se consigna el acuerdo tomado al respecto, que entre otras cosas dice. Que se solicite a la junta directiva del Banco Central de Costa Rica.
la designación de una comisión que se entreviste con funcionarios del CNP con el fin de analizar las implicaciones de la compra de equipo que ha estado preparando este Consejo y para que se estudien los efectos de la próxima cosecha de arroz que tendrá amplia repercusión en las necesidades de crédito bancario por una parte y de una acción conjunta para obtener los buenos resultados de los excedentes disponibles para exportar. agrega la nota: Preocupa a esta junta directiva la importación y venta de una gran cantidad de equipo agrícola que se distribuye sin orientación o límites de ganancia a los agricultores, aprovechando los distribuidores de maquinaria la extensión agrícola producida por los buenos precios que este Consejo estableció para los granos básicos.
Preocupa también a esta junta directiva los requerimientos financiere para poder hacerle frente a la gran cosecha que se está recibiendo particularmente de arroz, y también la necesidad de una gestión lo más amplia posible para determinar las tendencias del mercado mundial de granos y las posibilidades de colocar los excedentes en las mejores condiciones, para lo cual se sugiere un mecanismo conjunto del Banco Central, del Centro de Exportaciones y del CNP.
Esta es la Calle Florida, en Buenos Aires, Argentina. En algo similar convertirán la Avenida Central durante el mes de diciembre y si la gente recibe el cambio con beneplácito, la avenida será cerrada al tránsito de vehículos en forma permanente.
Simposio sobre hipertensión Palmas académicas para Lic. Malavassi El cuerpo médico nacional se ha propuesto dar a conocer el desarrollo logrado por nuestro país en investigación y organización de diferentes aspectos de la medicina, lo que le ha permitido colocarse entre los países más desarrollados en ese aspecto en Latinoamérica.
En Costa Rica podría decirse que unas 200. 000 personas tienen hipertensión, de ellas sólo la mitad lo sabe y lo que hace más dramático el problema, es que tan sólo unos 25. 000 están recibiendo el tratamiento adecuado.
En México se ha dado especial importancia al acto y según ha manifestado el Dr. German Villarea, jefe de nefrología del Instituto Nacional de Cardiología de México, ésta es una oportunidad como nunca antes se ha presentado a los médicos especializados en enfermedades del corazón, de enterarse del progreso de la medicina del continente.
El Gobierno francés le ha otorgado las Palmas Académicas al Lic. Guillermo Malavassi por sus señalados servicios a la enseñanza y a las Bellas Artes.
Así lo informa el Agregado Cultural a la embajada de Francia en Costa Rica. Jean Francois Maury, en nota enviada al Lic. Malavassi y que reza asi. Me es particularmente grato tener que comunicarle su nombramiento, en el Journal Officiel de la République Française, como Oficial en la Orden de las Palmas Académicas.
El Dr. Jorge Suárez Loaiza, presidente del Colegio de Médicos, en conferencia de prensa, al anunciar que la próxima semana se hará un simposio latinoa.
americano de cardiologia, dijo que esta es para nuestro país una nueva oportunidad de demostrar su esfuerzo por el progreso de la medicina y su lucha por la salud.
El simposio organizado por la Sociedad Interamericana de Cardiologia, tratará el tema de la hipertensión arterial. causa principal de muerte en la mayoría de los países en todo el mundo.
Para el trabajo del simposio habrá en México un panel central en el que participarán brillantes médicos latinoamericanos, entre ellos el Dr. Rodolfo Vinocourt, de Costa Rica Enfocarán diferentes aspectos sobre sus experiencias y estudios y lo que hablen será escuchado por radio teléfono en el Colegio de Médicos de Costa Rica, en donde un grupo de médicos los escuchará para luego intervenir con preguntas que los panelistas en México podrán contestar de inmediato.
Siete países tendrán esta comunicación, precisamente los que han desarrollado en mayor grado la investigación. Ellos son México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Costa Rica.
El panel director en Costa Rica lo formarán dos médicos por institución. Por el Hospital México, los doctores Carlos Arguedas Chaverri y Jorge Suárez Loaiza; por el Hospital San Juan de Dios, los doctores, Alvaro Aguilar Peralta y Luis Brenes Sobrado y por el Hospital Calderón Guardia, los doctores Victor Brenes Ramirez y Oscar Rodríguez Ocampo.
El Colegio de Médico de Costa Rica ha brindado toda su colaboración al simposio, lo mismo que la compañía farmacéutica Merck Sharp and Dohme, que es la patrocinadora.
El Dr. Suarez Loaiza, dijo que su colegio está dando los primeros pasos para elevar la preparación de los médicos, en especial de los rurales. Citó como futuro ejemplo que el Congreso Centroamericano de Medicina, lejos de llevarse a cabo en San José, como se había pensando, se irá a otras ciudades y pueblos, para que los médicos de esas zonas puedan aprovecharlos.
Entre los puntos que Costa Rica desarrollará en este simposio estará la investigación tratamiento que se viene haciendo con buen éxito en el Hospital México de radio inmuno ensayos de núcleos de renina. El panel central estará en México dijo el Dr. Roger Vanegas Barrios, secretario general de la Sociedad Centroamericana de Cardiología cuya sede está en Costa Rica, y también jefe de Clínica del servicio de cardiología del Hospital México.
Posiblemente conozca usted esta orden, creada el 17 de marzo de 1808, por decisión de Napoleon Bonaparte, que recompensa las personalidades francesas y extranjeras que se han distinguido en el seno de la Universidad y han prestado señalados servicios a la enseñanza y a las Bellas Artres.
En lo que a Usted atañe, no se trata sólo de honrar a quien fue, entre tantos altos cargos, vicerrector de la Universidad de Costa Rica y Ministro de Educación Pública, sino además al destacado Profesor de Filosofia autor de libros y artículos de suma importancia y también, al amigo de nuestro país que obró por la creación del Liceo Franco Costarrice nse de modo decisivo.
Por eso, por su influencia en la educación de sus compatriotas, por su visión razonada y entusiasta y siempre respetable y perspicaz, me alegro profundamente, por mi parte, que esta condecoración reservada a los educadores recompense una labor y aliente una perspectiva. Ella será el símbolo de unos vínculos que siempre han existido en el apoyo determinante que Usted tuvo a bien brindar a nuestra lengua y a nuestra cultura.
Me será pues, particularmente grato señalarle, en fecha próxima, el dia en que el Señor Embajador, Monsieur Charles de Pampelonne, en nombre del Presidente de la República Francesa, le hará entrega oficial de las insignias correspondientes al grado que ya es suyo.
El Dr. Alvaro Aguilar Peralta, otro de los médicos que intervino en la conferencia, dijo que el tema de la hipertensión es muy importante en nuestros países, ya que un 15 por ciento de la población la padece.
Por último, se informó que se espera una gran asistencia de médicos el próximo 25, ya que esta será una buena demostración de la nueva actitud y no guardar el silencio que ocultaba sus alcances.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.