Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA, Lunes 21 de julio de 1975 Problema. Profundos defectos en la estructura agraria a La estructura agraria del país tiene profundos defectos por la desequilibrada distribución de los factores de producción, sobre todo la tierra.
con acentuadas repercusiones en las condiciones de vida y nivel de empleo en el sector rural.
Tal es la afirmación que hace la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos (CCTD. al apoyar los proyectos de reforma agraria que se encuentran en la Asamblea Legislativa. Viene de pág. 5)
cheque por C260. 000 para construir nuevos pabellones del colegio del lugar.
Hablo largamente del programa del Gobierno de llevar las comodidades y beneficios sociales y económicos de las ciudades al campo, para evitar el éxodo del campesino a las ciudades y su posterior explotación.
Los poasenos tributaron una cordial bienvenida al presidente, que recorrió a pie la calle principal del pueblo, acompañado por los escolares.
los tributos de las compañias bananeras han subido de casi C20 millones a 200 en un año. Prefiero tener controladas y reguladas las companias bananeras. que entregar la producción empleados del Gobierno. Lo que hemos hecho es ir ayudando a los empresarios costarricenses a que se hagan cargo de las fincas. las compañías les gusta comprar influencia y políticos.
Ellos mismos se han destruido.
Al referirse a la posible compra de la United Brands por parte del Gobierno panameño, dijo que ha conversado largamente de eso con las autoridades panameñas y que no estaba muy convencido de la conveniencia de tal compra.
Dijo que era preferible manejar el mercadeo y el transporte de la fruta. que su producción.
SELA, arma politica gratuito, en consecuencia con los fines de desarrollo social, económico, político y cultural de él. su familia y la comunidad. La reforma agraria añadedebe impulsarse a través de la adopción de un derecho agrario que contemple la participación directa del campesino dentro de las estructuras que se creen por la misma, incluyendo instituciones de asistencia técnica, crédito y mercadeo, etc.
Señala que en Costa Rica se dan las siguientes condiciones socio económicas que exigen una reforma agraria: Alto índice de concentración de las tierras, alta proporción de peones agricolas, preponderancia del minifundio, baja productividad ttrabajador, bajos niveles de vida, mala localización de la población.
desconocimiento de las técnicas de cultivos, falta de crédito a los pequeños y medianos productores, analfabetismo y estratificación de los sectores sociales.
Señala la que apoya cualquiera de los proyectos que busquen el objetivo deseado, siempre que contemplen una repartición equitativa y justa de la tierra al campesino.
Afirma que además debe estipular una asistencia técnica adecuada y un crédito oportuno y suficiente. También debe quedar bien establecido sistema de mercadeo que permita los agricultores vender sus productos en lugares cercanos a los centros de producción, y garantice buenos precios para que sus cosechas se conviertan en creadoras de riqueza eliminando los intermediarios, y con sistemas de preservación tales como silos y centros de refrigeración. El Organismo.
un a e En los considerandos del acuerdo señala la agrupación gremial que se ha deformado el concepto de propiedad de la tierra y su función ante la realidad y el conflicto entre la misma y las necesidades sociales. Es imperativo modificar la estructura de tenencia de tierra, asignándola al campesino a título por a sistema económico latinoamericana (SELA) es el afán político de tener independencia y dignidad. Este nos permitirá la creación de programas industrias multinacionales, para no caer en manos de un gran país ese hora de decirlo claramente, es una arma política y no solo económica.
Se refirió la comra de FERTICA por parte de los cinco países latinoamericanos como una empresa del estilo de las multinacionales latinoamericanas. No soy antinada. como tampoco Costa Rica lo es, por una tradición gallega. No creo que el SELA sea antiyanqui, pero somos definitivamente pro latinoamericanos. Es un paso más en la liberación de Latinoamérica.
Construirán cuatro nuevas sedes para escuelas tipo agropecuario Panamá ordena.
Cuatro comunidades de diferentes partes del país contarán con nuevas y modernas escuelas agropecuarias, para lo que el contrario de diseño se firmó recientemente en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
El contrato suscrito por lu suma de setecientos mil colones, contempla la realización del diseño de las cuatro nuevas escuelas, así como para la ampliación de dos existentes que requieren de mayores instalaciones físicas.
Las nuevas escuelas agropecuarias estarán en las comunidades de Santa María de Dota. Jicaral de Puntarenas, Pacayas de Cartago y Hojancha de Nicoya, mientras que las ampliaciones se harán en Buenos Aires de Puntarenas y Aguas Zarcas de San Carlos.
La firma adjudicataria de este contrato es la empresa INDECA, estuvo representada por el gerente de la misma Eduardo Jenkins Dobles, y asistieron funcionarios del Ministerio de Educación, así como el titular de Obras Públicas y Transportes, Ing. Alvaro Jenkins Morales.
Los fondos para financiar estas obras forman parte del crédito que por seis millones doscientos mil dólares otorgara el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento.
Periodistas panameños le preguntaron a Oduber cuál sería la posición de Costa Rica, si el asunto de la devolución del canal a manos panameñas no se soluciona pacíficamente.
Resumió la posición con las palabras: Panamá ordena y Costa Rica sigue. Lo que nos diga el general Torrijos eso haremos. Viene de pág. 5)
materia a una única realidad teológica. Por tanto, se ha creido necesario encomendar su competencia a un solo Organismo, con la intención también de plantear su acción de manera que responda mejor a las exigencias de la pastoral actual.
Con esta decisión se desea crear un instrumento todavía más válido para llevar a cabo la reforma litúrgica promovida por el Concilio Vaticano Il y favorecer su saludable aplicación.
Igualmente, se quiere procurar, con un planteamiento más orgánico del trabajo, que también el modo de tratar los aspectos disciplinarios de las realidades sacramentales se ajuste cada vez más claramente a los criterios subrayados por el mismo Concilio Vaticano II, el cual ha presentado la Liturgia como cumbre y fuente de la vida de la Iglesia. y ha recordado además que por medio de ella, especialmente en el divino sacrificio de la Eucaristia. se ejerce la obra de nuestra Redención.
La Constitución Apostólica precisa seguidamente, en la parte dispositiva, que el nuevo Dicasterio estará subdividido en dos Secciones una Sacramentos y otra para el Culto Divino, cada una con su propio subsecretario teniendo respectivamente las competencias que anteriormente correspondian a la Sagrada Congregación para la Disciplina de los Sacramentos y a la Sagrada Congregación para el Culto Divino. Sin embargo, no se tratará de una simple suma de competencias ya que, además de tener un nuevo planteamiento, el Dicasterio se presentará también con una estructura diversa, que será definida por el reglamento interno.
Denuncian especulación en venta de medicinas Relaciones con Cuba para los Varias denuncias ha recibido el Ministerio de Economia. Industria Comercio sobre especulación en el precio de venta de diversas medicinas, El viceministro de esa cartera.
Dr. Mario Carvajal, señaló que el problema que se ha presentado en torno a este asunto es realmente complejo.
Indicó que conforme a las denuncias parece existir realmente paises la anomalía, aunque externo la imposibilidad fisica del ministerio para combatir adecuadamente la especulación en este campo. Lo que se ha hecho es definir porcentajes máximos de utilidad para los expendedores de productos farmacéuticos, en vista de que el trabajo es sumamente voluminoso Además añadió. en cuanto a las medicinas que son catalogadas conio de consumo básico Acerca del restablecimiento de relaciones con Cuba. Oduber dijo que las comerciales ya se realizan por lo bajo, como hacen muchos En cuanto a lo de entablar relaciones diplomáticas dijo que cuando lleguemos al río.
cruzaremos el puente. primero hay que reformar el TIAR después ya se verá esencial, el ministerio ha fijado definitivamente los precios para el consumidors a fin de que no exista especulación Sin embargo, reconoció el Dr.
Carvajal que el organismo estatal que representa no tiene suficientes recursos para efectuar una adecuada inspección de todas las farmacias, con el fin de determinar si se encuentran a ley o han incurrido en violaciones, Soboro bananero Oduber reveló que le dijo al presidente de la United Brands que si descubria que hubo dinero fácil en el pasado, consideraría igualmente culpables a quienes dan y a quienes reciben el dinero para sobornos. Nadie dice nada acerca de los que dan dinero.
Llegaremos incluso al secuestro para castigarlos.
Cooperativas y tercer mundo Una. Viene de pág. 5)
que él estuvo a un metro de la bomba y que la explosión le chasparrió el pantalón.
De haber funcionado el mecanismo que hace estallar la carga explosiva más potente, el embajador habría muerto.
Considera Silva que la banda del Escorpión, que se adjudica este delito fue la misma que hizo explotar una bomba en el edificio de la OEA el pasado abril. Esa bomba causo estragos considerables en la sede de la organización. La embajada de Costa Rica está fuertemente custodiada por agentes secretos y policia.
El presidente habló en el discurso de fondo de que en ese cantón había germinadopor primera vez en el país la idea cooperativista. El primer movimiento cooperativo, tras muchos esfuerzos, devino en lo que hoy es la Cooperativa Victoria.
Le preguntaron si creia conveniente que el cooperativismo era la solución para los países del Tercer Mundo. Oduber manifesto que el Tercer Mundo era un mundo lleno de contrastes y diferencias por lo que no cabía recetar fórmulas únicas.
ΕΙ cooperativismo conlleva mucho tiempo de educación y esfuerzos para su aplicación. En Costa Rica ha costado unos 30 anos. Dijo que este sistema de producción es excelente en el campo agro industrial.
Control. Viene de pág. 5)
de dichos Estados y a las actividades legitimas de comercio e inversión que son importantes para su desarrollo.
La Resolución indica Consejo Permanente realizará el estudio de los principios deben regir las actividades de las empresas transnacionales a los efectos de preparar un proyecto de código de conducta que deberán observar todas ellas.
que el Nacionalizacion bananera.
El presidente Daniel Oduber se dirige a los habitantes de San Pedro de Poás, para explicarles la labor de desarrollo social del Gobierno. Al acto fue acompañado por cerca de 25 periodistas, nacionales y extranjerso. foto Enrique Villalobos)
Reveló el presidente Oduber que Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.