Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Regular pesca de atún es urgente Año XXV. Nº. 7987. San José, Costa Rica, lunes 21 de julio de 1975. Precio: 0. 50 En materiales Gobierno obligado a preferir lo nacional Estudiantes del Liceo José Martí de Puntarenas apoyan el proyecto ley tendiente a regular la pesca de atún por parte de barcos de bandera extranjera, en aguas costarricenses.
Un comunicado de la Asamblea Legislativa fue enviado a la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, que conoce de ese proyecto, firmado por Victor Manuel Cubillo Guadamuz, presidente del Comité Estudiantil pro regulación de la pesca de atún en Puntarenas. Apoyamos especialmente el artículo ocho, dice el comunicado firmado por Cubillo Guadamuz, donde se define que el producto que se obtenga del impuesto, multas y decomisos a que se refiere esta ley, un 25 será para financiar la creación y funcionamuento del Centro Regional Universitario de la Universidad de Costa Rica el cual se Instalará en Puntarenas o sus alrededores; un 25 será para financiar la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, con sede en Puntarenas.
Un proyecto de ley se está elaborando con el propósito de que las instituciones estatales compren preferentemente productos costarricenses.
extranjero de ciertos productos, únicamente cuando no se puedan conseguir en el mercado nacional.
La iniciativa fue tomada ante denuncias de discriminación para los productores nacionales hechas fundamentalmente por las Cámaras de Industria y la de Comercio Se aseguró que el mismo presidente de la República. Lic.
Daniel Oduber Quirós, pidió que se impulsara una ley como la que se proyecta, según la cual el productor costarricense tiene preferencia en todo sentido.
También el primer mandatario solicitó a las instituciones no interferir en la buena marcha del comercio privado, con base específicamente en los problemas que habían surgido entre los detallistas y el Consejo de Producción.
En fuentes oficiales se manifesto la preocupación que existe por el hecho de que algunos organismos oficiales importan muchos artículos de países incluso fuera del área centroamericana.
Se indicó que como medida de solución se elabora el documento que permitirá la traida del En Washington Control y condena la a transnacionales Una costumbre diaria salvó la vida al embajador Silva juicio del sector privado, una de las instituciones que adquiere una considerable cantidad de artículos importados, es el Consejo Nacional de Producción.
extraordinaria del Consejo convocada exclusivamente para discutir el asunto.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) acordó condenar enérgicamente hechos ilegales en que pudieran incurrir empresas transnacionales en Latinoamérica, a la vez que pide a los países miembros cooperar con el fin de lograr un control efectivo de sus actividades.
En los considerandos las resoluciones dicen: Ultimamente han salido a la luz pública noticias sobre hechos que constituyen notoria conducta inmoral así como ingerencia por parte de algunas transnacionales en asuntos internos de algunos países del Continente Washington. Por Jaime Fonseca, corresponsal. La costumbre de regar diariamente el jardín y la hiedra que cubre las paredes de la embajada de Costa Rica en Washington, salvó la vida al embajador Rodolfo Silva Vargas de la explosión de la bomba que estalló parcialmente el viernes porque estaba mojada.
Rosario Hernández Madriz, empleada de la embajada, había regado el jardín y los patios del edificio poco antes de las de la tarde, poniendo especial cuidado en mojar bien las raíces de la hiedra.
La explosión de la bomba de gran potencia ocurrió, como se sabe, a las 5:08 horas de la tarde pero no activó el resto de los explosivos más fuertes porque, según parece, el agua habia dañado el mecanismo según lo afirmó un experto del escuadrón de anti. explosivos de la policía de Washigton.
Durante el último fin de semana agentes del Servicio Secreto sometieron a exámenes de laboratorio en el FBI el mecanismo que no estalló, a fin de tratar de averiguar su origen.
El embajador Rodolfo Silva declaró para LA REPUBLICA El órgano continental considera que mediante ese control las empresas citadas se conformarán con las metas económicas y sociales del Estado receptor.
La Resolución fue aprobada con el apoyo de todos los países miembros, excepto Grenada, que estuvo la sesión Tales actividades ilegales tienen un efecto negativo en las relaciones políticas y económicas entre los Estados miembros y crean un ambiente contrario a la paz social, a la seguridad pública (Pasa a la pág. 18)
que (Pasa a la pág. 18)
no en único para Organismo único coordinar la liturgia La Santa Sede está impulsando la formación de un nuevo y único Dicasterio que estará encargado de coordinar la materia litúrgicasacramental Monseñor Jacinto Berloco secretario de la Nunciatura Apostólica en San José, envió la siguiente información al respecto. La institución de la nueva Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino, en lugar de los Dicasterios para la Disciplina de los Sacramentos y para el Culto Divino, está inspirada como afirma el Santo Padre la Constitución Apostólica Constans Nobis studiam en el deseo de hacer más eficaz y adecuada a las necesidades presentes la tarea de un importante sector de la Curia Romana al servicio de la Iglesia Universal Las mismas razones, que ya en 1964 indujeron a instituir el Concilium para la aplicación de la Constitución Conciliar sobre la Sagrada Liturgia y, en 1969, la Sagrada Congregacción para el Culto Divino, han sugerido ahora la formación de un nuevo y único Dicasterio, que estará encargado de tratar coordinadamente la vastísima materia litúrgico sacramental.
En efecto, la experiencia de los últimos años ha puesto cada vez más en evidencia los estrechos lazos y con frecuencia, los aspectos comunes de la materia tratada por los dos Dicasterios preexistentes, al referirse dicha (Pasa a la pág. 18)
en Oduber a periodistas Problema es la miseria y no Vesco en este país (Por Enrique Villalobos, redactor de LA REPUBLICA. Robert Vesco en Costa Rica es un problema menor.
Aquí el problema principal es la miseria.
afirmó el presidente Daniel Oduber durante una rueda de prensa con periodistas extranjeros y nacionales, en San Pedro de Poás.
David Binder, del New York Times le preguntó al presidente Oduber si era conveniente para Costa Rica que fuera más conocida en el exterior por tener a Vesco que por sus productos agrícolas o su democracia. Como gobernante de Costa Rica respeto lo que se dice en el exterior, pero aqui el problema es otro. Hemos recibido en el pasado a muchos americanos perseguidos por la justicia. Ellos han invertido el dinero en el país y le han dado trabajo a los costarricenses. Las ley de extradición está abierta para los países que quieran a estas personas, Estados Unidos puede llevárselo si le da la gana, pero por muy fuerte que sea, de aqui no se llevan a nadie si no es cumpliendo las leyes.
Oduber visito ayer este simpático cantón de Alajuela, en compañía de varios ministros (Educación, Gobernación Salud. el diputado de la zona y funcionarios de algunos entes autónomos.
Entregó cheques de asignación familiar a viejos campesinos y un (Pasa a la pág. 18)
El presidente Daniel Oduber se funde, en un estrecho abrazo, con uno de los ancianos que recibieron cheques de la asignación familiar, ayer en San Pedro de Poás (Foto Enrique Villalobos)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.