Guardar

LA REPUBLICA, Lunes 21 de julio de 1975 Sigue discusión sobre medicamentos legislación, la Caja puede adquirir medicamentos genéricos a precios bastante reducidos en comparación a los que ofrecen las casas comerciales.
que El Dr. Juan Elias Lara Herrera, diputado médico psiquiatra, dijo en la Comisión de Asuntos Juridicos de la Asamblea Legislativa que estudia un proyecto de ley de patentes de inventos y modelos industriales, que hay medicamentos que se degradan por el envase.
Citó el caso de los digitálicos a los que si no reúne las condiciones requeridas el frasco en que viene envasado. pierde su valor terapéutico.
Lara habló en presencia del presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Lic. Jenaro Valverde, quien se refirió a la compra de genéricos por parte de la economizándose al año varios millones de colones que no lograria si adquiriera productos farmacéuticos pateados. En ciertos medicamentos el envase es tan importante como la droga o los vehículos que se usan en esa droga Sabemos de genéricos que no son efectivos porque los medios o los vehículos que se utilizan a veces son más terapéuticos que el propio genérico que va dentro de esa cápsula. Hay medicamentos que se ingieren no son terapéuticos Lara habló al discutirse el citado proyecto de ley, que tiene un articulo el catorce en su inciso que regula en cierto sentido el expendio de medicinas. La idea general que existe es que elimando o dejando tal y como está el artículo catorce, las medicinas en Costa Rica van a ser más baratas. Yo creo que eso no es cierto. agregó Lara Herrera. Prueba de ello es que aún sin existir actualmente esta Lara propuso una nueva redacción para el inciso del articulo 14 del proyecto de ley de patentes, de inventos y modelos industriales. pero no le fue aceptado. al menos en la oportunidad en que fue recibido en el seno de la comisión el Lic.
Jenaro Valverde.
concedería audiencia al titular de la patente y a los demás interesados para que dentro del término de quince días, el Gobierno o las instituciones respectivas, decidieran si reunía las condiciones adecuadas dichas.
El titular de la patente o los interesados podrían apelar ante la Contraloría dentro del tercer día y en caso de que el producto amparado a patente no pudiera obtenerse en condiciones adecuadas, el Gobierno o las instituciones podría realizar la compra específica haciendo caso omiso de la patente.
Siempre sobre el inciso del artículo catorce, Lara Herrera expresó: Hablando de medicamentos yo creo que cualquier persona tiene derecho a elegir el producto más barato o el más caro. Como médico, hay casas que por su seriedad le garantizan al médico su propio prestigio al prescribir las medicaciones de ellos, pero no considero oportuno que pretendamos que eliminando este inciso f) se va a conseguir el abaratamiento de la medicación en el país, porque no es cierto y yo creo que todos sabemos que no es cierto. Especificamente, repito, me preocupa por ser inconstitucional enfatizó refiriédose a ese inciso.
me preocupa porque no es flexible, es casuístico, sólo va contra los productos farmacéuticos y además porque este asunto podría servir como jurisprudencia para cancelar las demás patentes incluso ya no sólo las de invención, sino las de marcas registradas, porque si no protegemos las de invención, co que derecho vamos a proteger las de marcas.
No tendría sentido Caja, Lara pretendia que el Gobierno las instituciones dieran preferencia en sus compras a los productos amparados a una patente cuando se puedan obtener en condiciones adecuadas de calidad, cantidad, precio y tiempo de entrega.
En trámite de licitación se Disputan para el logro de armonía producirá materias primas que ahora importa uno un Las organizaciones patronales consideran que son ellas las llamadas a asumir la dirección de un mecanismo para solucionar conflictos de tipo comercial en Centroamérica, mientras que la SIECA sostiene que como entidad regional debe tener a su cargo esa labor.
El nuevo tratado marco de integración económica que se discute, propone la creación de un organismo que resuelva las divergencias que corrientemente ocurren en el istmo por el comercio de diferentes articulos.
Las Federaciones de Cámaras de Industrias y de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAICAO (FECAMCO. respectivamente, consideran que su intervención seria más positiva y eficiente para solventar las diferencias.
La Cámara de Industrias de es de los pasos más activamente. y presentará Costa Rica impulsa planes a importantes para lograr el objetivo informe definitivo en breve a la mediano plazo para producir en el deseado.
directiva de la organización.
país algunas de las materias Indicó que, sin embargo, una Señaló que es muy posible que primas que ahora deben politica de esa naturaleza sera ya mañana martes este grupo importarse.
posible de lograr a mediano y a técnico dé a conocer el resultado Un vocero de la agrupación largo plazo.
de sus investigaciones en la sesión informó que el problema Entretando deben adoptarse de junta directiva.
originado por el déficit de la fórmulas inmediatas para tratar La comisión recomendara balanza comercial, motiva la de eliminar el déficit de la medidas factibles de adoptar para adopción de una serie de medidas. balanza.
solventar la situación y aportará Precisamente la sustitución de Con este propósito añadió las bases a la cámara para que fije las materias primas importadas una comisión de la Cámara de una posición concreta sobre el por las que puede producir el país, Industrias está trabajando asunto.
En exposiciones que han hecho al respecto señalan que ahorrarían mucho dinero y tiempo a los gobiernos, si logran que los problemas no tengan que resolverse a nivel oficial, por lo menos, hasta donde sea posible. 000 viviendas rurales construirán en el país Con fondos de la Agencia Internacional para el Desarrollo se programa la construcción de aproximadamente 000 viviendas de tipo rural. según informó el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU. Varios expertos de la estuvieron en San José para estudiar los detalles del proyecto.
en el cual se cree invertirán cerca de 130 millones de colones.
Los fondos se canalizarán a través del Banco Central y del Sistema Bancario Nacional. Se proveerá al INVU de las sumas que requiera para llevar adelante el plan, al igual que podrán obtener recursos económicos las instituciones públicas que deseen participar ΕΙ Instituto tiene en preparación un proyecto de vivienda rural que cubre todo el país. Fundamentalmente consiste en facilitar dinero a las familias que tengan un lote con servicios de agua y luz, para que puedan construir su casa.
También serán habilitadas varias lincas en distintas localidades para dotar de terreno la suma requerida a las familias que más lo necesiten.
Los estudios están a punto de finalizar Serán enviados Washington para ser analizados por técnicos de la quienes en definitiva resolverán SI aprovisionan los recursos necesarios en la realización del programa niegan seguro a choferes Hasta diez taxímetros tiene una sola persona ΕΙ gerente de Coopeirazú, Dejen de estar engañando: los Javier Miranda, asegura que los empleados sí tenemos verdaderos verdaderos taxistas apoyan la problemas y no nos quejamos. No concesión de nuevas placas para el tenemos ninguna protección social servicio público, y que quienes se mientras que debemos pagar oponen son aquellas personas que alquileres de usura por las tienen circulando hasta nueve y unidades. Cuando nos diez unidades de su propiedad.
enfermamos tenemos que ir de Hace también denuncia de una caridad a un hospital y cada vez serie de irregularidades qu que nos acercamos a un patrono a suceden con muchos patronos que pedirle que nos asegure poniendo incluso se niegan a asegurar a sus nosotros la mitad de la cuota, la empleados respuesta con raras excepciones siempre ha sido el despido del La Unión de Taxistas trabajo.
Costarricenses (UTC) pretende ser Afirma el gerente de la representante de todos los Coopeirazú que con ayuda de taxistas del país, pero varios organismos verdaderos empleados del servicio creemos taxistas han decidido unirse y que que ya es hora de que la opinión por ello la UTC se muestra pública sepa la verdad. En la asustada.
UTC hay propietarios de 9, etc. Algo de lo que más les unidades y es lógico comprender preocupa es que nosotros mismos que no se arruinarán si se ponen a pedimos la instalación de circular 75 nuevas placas como marcadores para frenar el abuso está en proyecto.
en el cobro del servicio.
los Niños de diferentes escuelas de San José siguieron el desarrollo de la misión espacial por medio de cartelones con informaciones y fotos del diario LA REPUBLICA. En la gráfica alumnos de primer grado del Colegio El Rosario se enteran del acoplamiento de las naves Apolo y Soyuz. Los pequeños recibieron ejemplares del diario.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.