Guardar

LA REPUBLICA, Lunes 21 de julio de 1975 11 Alarmante deforestación en la Cordillera Central (Carta pública al Presidente de la República)
Senor Presidente de la República Lic. Daniel Oduber Quirós Estimado Senior Presidente: Quienes vivimos en esta ciudad, llevamos varios años de padecer verdaderas crisis por la falta de agua. La que estamos pasando en este momento, por ser la última que hemos vivido, ha sido la peor. Son diversos los factores que nos han abocado a estas situaciones, y de ellos los culpables somos todos los heredianos. Pero, derramar lágrimas sobre el pasado no es ninguna solución: esperamos lo que resuelva el Comité de Alto Nivel con respecto al problema de la cañería, y mientras tanto, hemos decidido llevar a cabo, planeandolo a largo plazo, un programa de reforestación, en los sitios que los técnicos señalen.
Lentos, pero firmes programas es valiosa, y por medio de medidas que implante el Ministerio de Educación Pública, podria conseguirse mucho: Establecer unidades de trabajo en las escuelas y colegios, para que el niño y el muchacho, sean conscientes de ese proceso que va desde el germinar de la semilla, y el posterior crecimiento del árbol. Que cada uno tenga en su casa uno o s arbolitos.
para su siembra en el lugar y momento adecuados. Mediante un proceso de educación sostenido, creemos que ellos en el futuro no permitirán o no harán, lo que nosotros hemos permitido o hemos hecho.
Nuestro grupo, buscará el financiamiento para las labores que nos hemos impuesto.
Todos los heredianos estamos obligados a aportar algo, pero es lógico que busquemos y esperemos la ayuda de los organismos oficiales relacionados con estas actividades, Uno de los nayores problemas que vemos a corto plazo, es el hecho que ya hemos comentado, de que la Zona Inalienable de Heredia, tiene dueños. Ellos han ofrecido su colaboración, pero francamente tenemos temores, por cuanto, no se puede olvidar, que ellos son quienes han deforestado consciente inconscientemente. Nada haremos con conseguir árboles o montar nuestros propios viveros si no tenemos el sitio donde sembrarlo, o si donde nos los ofrecen, no tenemos la seguridad de que ellos vayan a ser respetados.
a Como es de su conocimiento, en la ciudad de Heredia se fundó un Comité Civico, con el fin de promover e impulsar todas aquellas actividades que tengan que ver con el bienestar espiritual y económico de los habitantes de la Provincia. Hemos seguido impulsando y organizando las actividades de este Comité Civico, y para tal efecto, hemos organizado un sub comité, al que se ha denominado de Reforestación.
Nos ha movido a su organización, la alrmante deforestación que viene ocurriendo en el norte de la provincia de Heredia, especialmente en la Cordillera Central, a ambos lados de la linea de división continental.
Lo que está sucediendo en Heredia, y en el pais en general, a mediano plazo, nos llevará a un suicidio colectivo.
Gran parte de las aguas de que se sirve el Valle Central, tienen origen en las montañas del norte de Heredia, e inclusive las que surten a la ciudad de Puntarenas.
Toda la cordillera del norte, desde el Cerro Concordia, hasta el Cerro Zurquí, constituye la más grande zona de filtración necesaria para que después de ese lento proceso natural, vengan a aparecer en las fuentes de las partes bajas del Valle Central.
Asi tenemos nuestras fuentes del Rio La Hoja, las Fuentes de Puente Mulas, las fuentes del Rio Virilla. la Fuente de Ojo de Agua innumerables nacimientos aprovechados por diferentes empresas privadas.
Todos aquellos que llevamos algunos años encima, nos hemos dado cuenta de la paulatina disminución del caudal de nuestros rios, de la merma o extinción de nuestras fuentes. Frente a esta cada vez mayor escasez de agua, tenemos una población que crece en forma inexorable y demanda mayores servicios, además, por el avance necesario del país, y por la mayor participación que van obteniendo los estratos nenos afortunados de nuestro pueblo del producto nacional. asi van demandando mayores servicios que deben suministrarseles. Heredia, es de emergencia. Las soluciones debemos de empezar a bucarlas ya.
Creemos que en este momento prevalecen los intereses del mayor número, y es por este motivo, que atentamente le solicitamos, decretar una zona de reserva forestal, que comprenda toda el área que fue zona inalienable de Heredia.
Si se produjera un Decreto Ejecutivo en tal sentido, con todas las limitaciones a la explotación empirica de las tierras en esa zona comprendidas, así como, de las medidas coercitivas para aquellos que no las cumplan, estamos seguros que el trabajo de este subcomité estaría garantizado para el futuro.
También Señor Presidente, creemos que las instituciones descentralizadas relacionadas con estos problemas deben dar su aporte.
Por más de una generación, la institución estatal denominada Servicio Nacional de Electricidad. ha venido vendiendo diferentes usuarios las aguas nacionales.
Cualquiera que no conozca la realidad nacional, imaginaria, que en el pasado y en el presente, esta institución ha sido y es la abanderada en los programas de reforestación, o por lo menos en la vigilancia del recurso que explota, pero lamentablemente, a través de su historia, no ha sembrado una semilla.
ΕΙ mismo Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado, ya es hora de que lo veamos inmerso en estos programas.
Lamentablemente, sólo una institución que debe pagar por el agua que usa, ha procedido en forma responsable, pensando en el futuro. Todos conocemos de las importantes actividades de esta institución en pro de la conservación y renovación del bosque. Justo es reconocerle esto al Instituto Costarricense de Electricidad, asi como otros organismos del Poder Central.
Señor Presidente, le ofrecemos nuestro esfuerzo y seguros estamos de contar con su apoyo. Nuestra meta: mayor bienestar para Heredia, y en consecuencia para Costa Rica.
Se suscribe de usted respetuosamente, Sub Comité de Reforestación Rafael Cortés Chacón Miguel Campos Sandi Rafael Sequeira Vargas Edgar Víquez Viquez Rodrigo Montero Villegas.
Los que integramos este subcomité, todos somos neófitos en técnicas forestales, por tal motivo, estamos pidiéndole consejo a los técnicos en esta materia, y a paso tal vez lento, pero si muy firme, pensamos dedicarle nuestros esfuerzos a esta actividad Con los pocos conocimientos que de estos asuntos tenemos, confirmados por quienes los conocen, hemos llegado a la conclusión, de que las zonas que urge reforestar, no están en la Finca Municipal denominada Las Chorreras y sus alrededores, sino más al norte.
Como es de su conocimiento, señor Presidente, en el año 1888, fue creada la Zona Inalienable de Heredia. El legislador fue sabio ya que dicha zona era una garantia para el proceso natural de Condensación de aguas, lluvias, filtración y posterior nacimiento de las aguas que como dijimos son vitales para gran parte del Valle Central y particularmente para todos los cantones de la Provincia de Heredia.
Lamentablemente, la sabia intención del legislador no ha dado sus frutos, por cuanto.
gran parte de estos terrenos actualmente tienen dueño; la culpa ha sido de todos, no nos hemos preocupado, no hemos sido vigilantes de ese valioso patrimonio comunal que nos fue legado y por incuria se nos ha ido de las manos.
Hemos creído que nuestras culpas y las de nuestros antepasados, debemos ser nosotros y no solamente nuestros hijos quienes tenemos que buscarle remedio. La colaboración de nuestros hijos en estos Conviccion su e Es necesario, claro está, una labor de convencimiento a los finqueros de la zona para que siembren árboles, para explotación científica, pero el mejor argumento contra esta idea, es la falta de financiamiento de esta actividad. Nuestros bancos no tienen líneas de crédit con plazo adecuado para la siembra de madera.
Cualquier persona que posea un terreno, prefiere sembrar café, dedicarse a actividaes ganaderas, etc. porque para ellas obtiene financiamiento de los bancos dado el corto plazo del proceso. Creemos que ya, el Sistema Bancario Nacional, debe iniciar el estudio de políticas de créditos a largo plazo, con el fin de financiar la siembra de madera para una explotación científica.
Señor Presidente: que la provincia recupere las tierras que le pertenecieron, es un proceso lento y oneroso. La situación de Un gran paso sobre la tierra Por Harry Rosenthal a Anteayer hizo seis años desde que el módulo Aguila alunizb. y Estados Unidos miró a través del mar y sonrió presuntuosamente al oso ruro.
Fue un pequeño paso para un hombre, un salto gigantesco para la humanidad.
Ahora, un astronauta norteamericano y un cosmonauta soviético se han saludado en el espacio y el ruso lo calificó de solamente el comienzo de una gran jornada humana en el espacio exterior.
Sus palabras en la reunión celestial fueron elocuentes. Pero no más que las imágenes que permanecen del vueln politico espacial llamado Apolo Soyuz.
Un mundo pendiente de los hombres en órbita pero ya no asombrado, tiene un nuevo triunfo para analizarlo: una brillante llamarada de cooperación entre dos naciones donde llegó a haber solamente la obscuridad del orgullo nacional y la sospecha.
Los norteamericanos fueron a Baikonur.
Sitio secreto de lanzamiento de los proyectiles rusos, para ver los cosmonautas Alexei Leonovy Valeri Kubasov elevarse al espacio.
Los rusos, que nunca habían venido a Cabo Canaveral por temor a que ellos tendrían que otorgar los mismos privilegios, estuvieron allí para ver a Thomas Stafford, Vance Brand y Donald Slayton elevarse en seguimiento del Soyuz.
Richard Nixon, quien tres años antes firmó el acuerdo que reunió a los hombres del espacio, ya no está en su puesto. Pero su sucesor, Gerald Ford, se unió a Leonid Brezhnev en elogiar el esfuerzo. La detente sigue en buena salud en Washington y en Moscú.
Hace seis anos. Neil Armstrong certificó al hombre como viajero interplanetario. En esta ocasión, el despliegue de barras y estrellas junto a la hoz y el martillo indicó que el hombre podria a pesar de todo unir los continentes.
Desde el primer sonido del Sputnik en 1957 los dos paises habían estado cada uno por su lado en el espacio. La carrera por ser el primero en ese ambiente fue tan costosa en dinero y esfuerzo como el ambiente hostil de la guerra fría Nuestros pueblos y nuestros gobiernos quieren trabajar unidos en espiiritu de cooperación. dijo Leonov desde el espacio. Este trabajo se hizo posible en el clima de la detente.
Por medio de la televisión toda la humanidad pudo ver la amistad que trascendia de la pequeña cámara de la reunión cumbre en órbita. Hombres de Estados Unidos y la Unión Soviética, sonriendo y mostrando banderas de las dos naciones lado a lado. Un hombre de Oklahoma y otro de Siberia. saludándose como muestra de hermandad. Pilotos ingenieros que aprendieron el idioma del otro para una mejor comprensión. Un vehiculo norteamencano persiguiendo a un ruso con el único propósito de ver si algún día una nación puede acudir en auxilio de la otra.
Para Estados Unidos esto señaló el fin de una era de exploración del espacio durante la cual uno de los suyos había salido de la tierra 31 veces. Con el lanzamiento el martes pasado del Apolo, el cohete Saturno se unió a los otros de una era anterior. Red stone. Atlas. Titán, en el recuerdo y en los libros de la Historia. También acabó la noción de que la búsqueda del conocimiento es provincia exclusiva de un país o de otro. Tuvimos comprensión mutua por completo y logramos todo lo que habíamos planeado. dijo Kubasov; esto es lo más importante. Esto demostró que podemos trabajar juntos. asi termina una carrera que no fue para el más rápido.
La nación que había dado un pequeño paso para un hombre y la nación que envio primero el hombre a los cielos habían dado ahora un gran paso sobre la Tierra.
Uno hacia el otro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.