Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Lunes 18 de agosto de 19757 Orlando Sotela: No tengo compromisos con partidos que a aquí El diputado Orlando Sotela para mí y tengo que tener, no la Montagne dijo en el plenario de la vanidad, porque no me llena Asamblea Legislativa que él no ninguna vanidad, sino que tengo tine compromiso con ningún tener el grado de partido politico responsabilidad necesario y el Al hablarse de que el proyecto grado de comprensión y claridad para la adquisición de maquinaria necesario para que cuando se haga por C200 millones no cuenta con en término genérico, o me doy por los diputados de aludido, como me estoy dando por oposición que se niegan a darle su aludido, o se hace la definición voto al empréstito si este no va a la expresa de mi nombre, porque Asamblea para su aprobación aquí no he venido yo ni como final, Sotela reaccionó y habló con diputado de oposición, ni como energia.
diputado de gobierno, sino como Ahora se hace el cargo, diría costarricense, electo por un grupo sopesado, consciente como cargo. totalmente independiente y lo de que la oposición o los diputados sabe toda la Asamblea que no de oposición no están de acuerdo tengo compromiso con partido con esta tesis, por lo que signifique político alguno y que mi posición hacer méritos dentro de su propio ha sido hasta donde ha sido grupo político posible, objetiva, seria, madura. Esa expresión que podria reflexiva, consciente, lo ha habido pasar por inadvertida para más de hasta este momento.
un diputado, no le puede pasar Sotela agregó: Quisiera que en apoyo de este mismo instante se levante el diputado para que me haga el cargo y me contradiga en mi afirmación. un sólo ataque al gobierno, una sola actitud de la oposición, por lo que se entiende oposición sectárea doctrinaria, a la política del gobierno. Por eso es que protesto en forma vehemente vamos entonces a entrar a analizar con la crudeza que corresponde, el proyecto de ley. pregunto ¿Quién tiene más responsabilidad en el atraso, si las fracciones llamadas de oposición, señalan yerros en el proyecto de ley desde el momento en que lo remite el Poder Ejecutivo, y que la mantienen que fortalecen desde la comisión, al extremo tiene producirse un dictamen negativo, porque hay de mayoría y hay de minoría, y se mantiene esa condicióm por parte de la diputación del Gobierno para frenar la posibilidad legal constitucional y moral, de que ese proyecto de ley con autorización, debe volver la Asamblea Legislativa para ser refrendado?
Preguntó. Dónde está el valladar, dónde está el freno de la oposición si no tiene el valor de la actitud vigilante. porque a eso, por lo menos he venido a la Asamblea Legislativa.
para la compra de la maquinaria vaya a la Asamblea para su aprobación final, Sotela expresó. Tiene una inspiración del error que huele a corrupción porque si en un negocio de C200. 000. 000. 00 se pide que vuelva a la Asamblea Legislativa para ver cómo se hace, como se concreta, cómo se manejan los negocios nacionales y se le vuelve la espalda a esa posición y se dice se le estorba al Gobierno y al desarrollo del país, no es nada más que un ardid político, no es nada más que una posición equivocada, injusta, torpe, cómplice de lo que el país no quiere para sus diputados, de lo que el país no quiere para la República, esa responsabilidad la tiene cada uno de los señores que está aqui sentado, y no me excluyo de esa responsabilidad que ser No tengo por qué obediente, ni por qué interesarme una conducta del partido político de gobierno como si yo fuera un diputado más del Gobierno.
que Refiriéndose a la oposición de los legisladores de Liberación Nacional para que el empréstito Para 113 Km de modernas carreteras C300 millones a 2518 Importantes obras de desarrollo vial está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas Transporte.
Estos proyectos forman parte del plan de caminos y carreteras.
La carretera Curridabat Tres Rios, es uno de estos proyectos, su costo sobrepasa los 36 millones de colones y su longitud es de kilómetros.
Esta obra avanza rápidamente en su segunda etapa, estando terminada ya un 75 de su totalidad. la fecha se han efectuado trabajos de pavimentación asfáltica, estimándose que se han colocado más de 17 mil toneladas de material, al mismo tiempo se realizaron trabajos de estructuras del puente del río Tiribi, lo mismo que en el puente de Paso Superior a la altura del kilómetro 11.
La carretera Sabana San Rafael de Escazú es otro de los proyectos que se llevan adelante.
Esta obra comprende la construcción de una moderna carretera de cuatro vias de circulación totalmente asfaltada.
Su costo sobrepasa los 30 millones de colones y constituye la primera fase del proyecto San José Caldera, con una longitud aproximada de kilómetros.
Por otro lado, la carretera Liberia La Cruz, localizada en la zona norte del país, representa un gran impulso al desarrollo de la provincia de Guanacaste.
Comprende la construcción y mejoramiento de toda la carretera existente de un largo total de 57. kilómetros, uniendo a la provincia de Guanacaste con la frontera norte del país por medio de una carretera en óptimas y modernas condiciones El costo de esta obra sobrepasa los 25 millones de colones.
En lo que respecta la Costanera Sur. Tárcoles Loma, es uno de los planes más ambiciosos que se llevarán adelante.
Consiste en la construcción total de una carretera de dos vías y obras conexas de conformidad con los planos y especificaciones.
Su costo sobrepasa los 108 millones de colones.
Por el momento los trabajos resultan ser altamente satisfactorios. El tramo TárcolesLoma de 62. kilómetros habilitará grandes zonas potencialmente agrícolas, lo que conllevará a un impulso a la economia del país.
Utilidades de exportación de arroz serán divididas la vista de tanto tornillo, uno se pregunta. a qué horas quedará desarmado este chunche? En todo caso y ante un apuro el hombre comenzó a entrarle a la mecánica sin titubeos, al costado este del Hotel Costa Rica. Foto Castillo. Piden secadoras para Guanacaste ΕΙ Consejo Nacional de problemas al no regularizarse la la deuda por pignoración de Producción anunció si de la pro época lluviosa. lo que podría granos.
ducción de arroz de este año hay afectar los cálculos.
El plan de producir arroz sobrante para exportación, las De algunas partes del país, popular, es de mucha importancia utilidades se dividirán en la especialmente de la Zona Sur, se para el CNP, ya que se pretende subvención de tres programas ha comenzado a sacar esta semana elaborar una clase de arroz a bajo distintos.
la producción de arroz.
precio y de calidad adecuada, De acuerdo con las estadísticas. Según los planes del CNP las destinado especialmente para los realizadas sobre fincas cultivadas utilidades de las exportaciones de grupos familiares de menores con arroz, la cosecha del presente arroz se dividirán en tres partes, recursos ano podría llegar a los tres para darle un mejor precio a los En fuentes del CNP, se dijo que millones de quintales.
agricultores: para producir arroz todo esto es un proyecto pues la Sin embargo, los agricutores de popular y otro porcentaje para realización depende de los la zona de Guanacaste están en pagar al Banco Central parte de resultados finales de la cosecha. Como un complemento indispensable lógico al funcionamiento de los almacenes generales de depósito, deben existir en la provincia de Guanacaste, principalmente en los cantones de Sanha Cruz, Carrillo y Liberia. sendas secadoras de granos al servicio de los pequeños y medianos productores de dichos cantones, que son los mayores productores de granos fundamentalmente de arroz. dijo el diputado Edwin Viales Marin.
Empresarios revisan Proyecto compra de la Fertica agrario en paz depósito que exigen un grado de humedad no superior al 12 para recibirlos. y como se sabe, por ejemplo el arroz una vez cosechado tiene un grado de humedad que fluctúa entre el 18 y el 22 por lo cual necesita secarse. Los pequeños y medianos productores de Santa Cruz, Carrillo y Liberia no pueden beneficiarse en la actualidad con las secadoras particulares existentes por cuanto estas no reciben arroz para secar, sino que compran con un descuento considerable y lo mismo hace el Consejo Nacional de Producción en su secadora de Liberia. agregó Viales. El propósito de mi iniciativa.
manifestó, es que los pequeños y medianos productores puedan entregar su grano para ser secado, y luego por su cuenta, depositarlo en los almacenes generales de depósito del Banco Nacional de Costa Rica para su ulterior comercialización, de donde podrán derivar los beneficios que ahora obtienen los dueños de las secadoras existentes, que hacen un excelente negocio, sin que el que corre el riesgo de sembrar y cosechar derive ningún beneficio, o por lo menos el que merece por su esfuerzo.
La Federación Centroamericana de Cámaras de Comercio, entrará de lleno a examinar la contratación de Fertica que piensan hacer conjuntamente los Gobiernos de la región.
compra, y presentarán un informe a la Federación en la reunión a realizarse los días 29 y 30 de este mes.
su Agregó que como es probable que pronto el Banco Nacional de Costa Rica instale un almacén general de depósito en Filadelfia de Carrillo, que permitirá a los pequeños y medianos productores del cantón almacenar producción y así obtener el beneficio de mejores precios que lo estimulen a continuar su labor, por este medio me permito hacer atenta y respetuosa instancia al Consejo Nacional de Producción en el sentido de que disponga la instalación de tres secadoras de granos en los cantones de Santa Cruz, Carrillo y Liberia.
Con base en esos informes, se fijará una posición oficial de Fecamco.
El estudio del negocio acordado, se verificará en El Salvador, sede de la entrevista.
EI nuevo proyecto agrario permitirá que el país continue avanzando sin necesidad de medicīnas más violentas, dijo el Vicepresidente Carlos Manuel Castillo al comentar el proyecto del Ejecutivo sobre ordenamiento agrario.
Manifestó que es un avance sobre lo que se tiene ahora, en relación el marco constitucional y la jurisdicción agraria.
El nuevo proyecto castiga la tierra inculta y no como ahora, que se castiga la inversión y el trabajo.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, y también presidente de Fecamco, Edwin Méndez, reveló que se hará un análisis profundo de la negociación con base en la posición que ostenta cada entidad empresarial Diversos grupos de trabajo están estudiando en cada país la con Antes de ello, el señor Méndez entregará la presidencia de la Federación que, conforme al sistema rotativo que se sigue, corresponde el próximo periodo al representante salvadoreño.
sus Viales considera que así los productores pueden sacar productos y luego almacenados en los almacenes generales de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.