Guardar

2 LA REPUBLICA. Sábado 25 de octubre de 1975 Aumentan penalidades en búsqueda de Beach Segundo, los ríos se encañonan fácilmente y entonces la operación tiene que realizarse con pértigas y cuerdas, el agua hasta el cuello y extremas precauciones para evitar un accidente fatal.
a El padre del periodista Michael Beach, extraviado en las selvas de La Hondura desde hace 14 días ha pedido la Dirección de Investigaciones Criminales iniciar una encuesta para determinar si el joven de 25 años fue asesinado.
El Dr. John Beach ha declarado tener fundadas sospechas de que su hijo pudo ser víctima de un atentado criminal.
Aunque los fundamentos no están bien consolidados, se deja ver en la denuncia de Beach padre, que existe razón para indagar sobre los detalles contradictorios suministrados en fechas diversas por un campesino agricultor de la zona de La Palma.
La descripción del campesino sospechoso fue dada a los detectives y se dijo que también al coronel Joseph Trudla, agregado militar de la embajada de Estados Unidos en San José.
Mientras el Dr. John Beach insiste en este nuevo giro del caso, la dramática búsqueda en la selva continúa.
Para los socorristas de la Cruz Roja. la Guardia Civil y la patrulla del ejército de los Estados Unidos, Beach hijo está perdido en la selva, y no hay que desviar la atención en ella ni un minuto.
Ayer tarde la patrulla de la Cruz Roja de Heredia que había sido trasladada en helicóptero hasta Carrillo regresó a La Hondura.
Esta patrulla caminó durante dos días y dos noches desde un playón del río Sucio al norte hasta el río Chirripo, luego se regresó y tomó al sur por el cauce del río Hondura hasta salir al llamado Bajo. donde están los campamentos base de los soldados de Estados Unidos, Guardia Civil y Cruz Roja.
El reporte de la dura prueba entre montaña fue negativo; Michael Beach no apareció por esa zona.
Las otras patrullas mantuvieron su minuciosa acción en la zona de 20 kilómetros cuadrados alrededor de La Hondura que es la de máxima posibilidad de que Beach pueda encontrarse accidentado, muerto o extraviado en ella.
La más penosa de las misiones que se pueda encomendar a alguien en La Hondura es el rastreo de los ríos.
Primero, las aguas están en estos días pesadas y turbulentas y la fuerza de las mismas resulta endiablada.
Tercero, al salir de los ríos empapados, chorreando como esponjas, los socorristas se tienen que enfrentar a una selva lodosa, húmeda y cerrada lo que los convierte de hecho en verdaderos emparedados de hojas y barro.
Los soldados norteamericanos ayer en la mañana cambiaron el rumbo de su búsqueda.
Salieron en un vehículo para tomar cerca de San Isidro de Coronado una trocha que baja hasta un pueblecito llamado Cascajal.
Hipotéticamente iban a seguir por esa ruta a las fincas Echandi y Santa Rita para tomar el río Cascajal en el Bajo de La Rosa, seguir hasta el río Gacho y de allí a Bajo Florencia y La Hondura.
Esta ruta, no definitivamente comprobada, podría haber sido variada ayer mismo al entretenerse los soldados en mayores averiguaciones sobre el posible asesinato de Michael Beach en la selva o en algún lugar vecino.
Bajo la fronda de enormes higueras y helechos los socorristas de la Cruz Roja y la Guardia Civil siguen buscando en La Hondura a Michael Beach. Foto Castillo. Entre el agua casi todo el tiempo. Del río a la selva del liquido al barro, siempre chorreando, siempre en riesgo, pero con la inquebrantable fe de poder encontrar aún con vida a Beach. Foto Castillo. Algunos datos estadísticos sobre la búsqueda de Michael Beach señalan que ha sido buscado a través de 12 días (Beach lleva 14 hoy desde que desapareció en La Hondura)
por 14 elementos expertos en selva del Ejército de los Estados Unidos (los tres primeros entraron el sábado 18. 55 socorristas de la Cruz Roja, 10 cazadores de Santo Domingo de Heredia La Palma y 10 elementos de la Guardia Civil. esto se suman dos pilotos de helicóptero y por lo menos 15 personas entre chóferes, periodistas y amigos del desaparecido periodista norteamericano que han estado entrando a La Hondura, transportando viveres, medicinas buscadores.
Cada hoja de la selva, cada rastro, cada trillo, es examinado por los buscadores. Los cruzrojistas y la dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Foto Castillo. Una araña gigante, tarántula o lo que sea, pero cuyo aspecto infunde temor. Esta es una selva llena de bichos extraños y de serpientes venenosas. Foto Castillo. LA REPUBLICA un diario Independiente al servicio del pueblo Publicado por Editorial La Razón, Director. Rodrigo Madrigal Nieto Subdirector. Jullo Rodriguez Bolanos Jefe de Redacción. Yehudi Monestel Arce Gerente. Alvaro Cedeno Gómez Publicidad. Johnny Chacón Soto Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Dirección: Turnon Norte, San José.
Apartado de correos. 2130 Teléfonos: 23 02 66 y 21 04 29 Suscripción a domicillo: 12. 00 al mes.
300 Onontomonladus Jeroine robotsdil spitatus 20369 o cobloco 2013botu sty RUS 1975 nonum En uliarish aioral noi Estebdumento és propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
mobil o distru ab inidong uitgezonaborq risqisang

    Notas

    Este documento no posee notas.