Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Sábado 25 de octubre de 1975 Deprimentes obstáculos a libertad de prensa Sao Paulo. AP. La Sociedad utilizadas en el informe para Haiti Interamericana de Prensa (SIP) y Panamá, en tanto que respecto a aprobó hoy un informe en el que Costa Rica y Colombia, el alude a lo que califica de una documento expresa escuetamente serie de deprimentes obstáculos que si hay libertad de prensa.
a la libertad de prensa en el En lo tocante a Chile, sin hemisferio occidental.
embargo, el informe contiene 18 El documento, presentado por páginas mecanografiadas con la Comisión de Libertad de Prensa varios agregados. Concluye que si de la SIP y debatido por los se juzga a Chile de acuerdo con las directores y propietarios de diarios normas por las que se rige la en la reunión anual de la libertad de prensa en las organización, pasa revista a la sociedades democráticas, entonces situación de la prensa en cada uno es evidente que no hay libertad de los países del continente. de prensa en Chile.
Algunos son aludidos El comité otorga una atención brevemente. No hay libertad de especial a los problemas de la fueron las palabras libertad de prensa en otros países, incluso Argentina, Brasil, Cuba y los Estados Unidos.
Las distintas secciones del informe del comité fueron debatidas durante una reunión de una semana de duración de la SIP. ΕΙ cuadro general que pintaron los participantes en este debate es deprimente. concluye el documento.
El comité dijo que estaba muy preocupado con el uso de la violencia y la guerrilla para amedrentar a los periódicos y a los periodistas.
asesinato el atentado personal y el terrorismo en todas sus manifestaciones presentan un siniestro panorama en muchos paises.
Argentina, ΕΙ Salvador, Guatemala la República Dominicana ofrecen crudos ejemplos de que el ejercicio hoy en dia de un periodismo digno pone en riesgo la integridad fisica y hasta la vida.
El comité dijo que su segunda preocupación era el aumento de la intervención de los gobiernos en las economías latinoamericanas. Los gobiernos han asumido el control no sólo de las fuentes financieras y del suministro de materias primas y de equipos, sino también de compañías comerciales de las que depende en gran medida la prensa para su subsistencia. concluye el comité. Esta tendencia no propicia el desarrollo de una prensa independiente, expresó, y añadió que el control estatal de las Economías representa Sun peligro grave y potencial para aquellos diarios que no estén de acuerdo con sus gobiernos.
El comité advirtió también: Ha aparecido otro peligro en el horizonte. En varios países se declara como obligación moral o legal de la prensa coordinar su (Pasa a la pág. 20. ΕΙ prensa En Centroamérica Fijarán política de exportaciones Congreso Nacional de Pediatría será clausurado esta mañana El Primer Congreso Nacional de Pediatria, en el que participaron ciento diez médicos, será clausurado hoy a las once de la mañana en el Hospital Nacional de Niños.
Durante los cuatro días del congreso, fueron aceptados dieciocho trabajos científicos y de investigación en el área de la salud del niño.
La participación tres destacados profesionales de la medicina, como son la doctora Mary Ellen Avery, del Centro Médico Hospitalario de Boston.
Estados Unidos; el doctor Antonio Galvis, del Centro Médico Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos, y el doctor Carlos Manzano Sierra, jefe de Radiologia del Instituto Mexicano de Seguro Social, dieron realce a este cónclave internacional.
El doctor Carlos León Barth, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Pediatras, se mostró sumamente satisfecho por los logros alcanzados, ya que el Congreso se proyecto como positivo instrumento para que los médicos expongan sus trabajos de investigación Durante la penúltima sesión de trabajo celebrada anoche, en el Hospital México, intervinieron como conferencistas los doctores Manzano Sierra, que expuso el tema Alteración de estructuras óseas en procesos sistemáticos; el doctor Galvis habló sobre las insuficiencias respiratorias en el tratamiento agudo del asma; mientras que el doctor León Barth, abordó el tema sobre los alcances de un medicamento, llamado Rivotril, para el control de la epilepsia.
nuevo que afectan la unidad del mercado y obstaculizan su libre comercio.
Refrendar todos sus aspectos el acuerdo y la resolución adoptada en la primera reunión de viceministros celebrada en Guatemala, referente los alcances lineamientos metodológicos para el estudio sobre las condiciones de vida del hombre del campo en el desarrollo rural integrado de los países centroamericanos y sobre los mecanismo, medidas y acciones para la consecución de los trabajos del Plan para la Producción y el Abastecimiento Regional de Granos Básicos.
Se acordó además que las acciones y medidas que los países vayan poniendo en marcha hacia el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre del campo, sean elevadas al conocimiento de los ministros de agricultura en forma periódica, para lograr un efectivo intercambio de experiencias y una mayor coordinación de sus actividades en este campo.
Entregan arreglo Canción Homenaje a Costa Rica composición musical en el Instituto Curtis de Filadelfia, el más famoso en su rama.
El compositor norteamericano Raphael Dannatt entregó ayer a la Lic. Carmen Naranjo, ministra de Cultura, Juventud y Deportes, la composición Homenaje Costa Rica.
Esta pieza de minutos de duración fue estrenada anoche en el Teatro Nacional.
a La dirección estuvo a cargo del director invitado Stefen Guzenhausen, alumno destacado de von Karajan.
La elaboración de la pieza Homenaje a Costa Rica fue solicitada a Dannatt, por la Dupont de Estados Unidos.
Raphael Dannatt estudio Posteriormente realizó estudios en la Academia Musical de Filadelfia y cursos de perfeccionamiento con el profesor Casteldo.
CNP inaugura otro estanco en Oreamuno Diseñar una política integral de producción y comercialización de productos tradicionales de exportación es uno de los acuerdos logrados en la cuarta reunión de Ministros de Agricultura de Centroamérica, informó el ministro Hernán Garrón Salazar.
Esta politica integral de producción será con miras a lograr precios estables, equitativos y remunerables por un lado. por otro a minimizar el riesgo y la incertidumbre causados por las violentas fluctuaciones de los precios en el mercado internacional, evitar la pérdida de recursos y los efectos negativos, económicos y sociales, provocados por los continuos cambios en la reasignación de los factores de la producción dedicados a estos cultivos.
Se acordo asimismo compatibilizar las acciones medidas de producción de granos básicos de Centroamérica, con el fin de asegurar el abastecimiento de las necesidades de carácter regional Sobre este aspecto también dispuso que la Comisión Coordinadora de Mercadeo y Estabilización de Precios, reinicie las actividades con el propósito de coordinar los preciosy bosqueje las fórmulas y mecanismos al más corto plazo para que el próximo ciclo agrícola 1975 1976 se haga un intento de armonización de los precios de garantía de los granos básicos, examinar las normas uniformes de calidad de los mencionados granos que la Secretaria Permanente ha preparado para que de su primera aprobación de carácter técnico, a fin de ponerlas en práctica en las relaciones comerciales centroamericanas de dichos articulos, constituir las reservas de contingencia de granos básicos dentro de la estructura del Fondo Regional de Estabilización de Precios de Centroamérica.
Dar importancia especial al aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables, como medio de garantizar su conservación mejoramiento, tanto para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes como futuras, reconociendo las necesidades de impulsar la educación en este aspecto, a fin de crear en la población una actitud responsable, con el criterio de que el beneficio social debe prevaleceér Asimismo crear los medios garantizar el cumplimiento de normas de conservación de los mencionados recursos Encomendar a los viceministros del ramo que estudien y sometan en la próxima reunión de ministros los reusitados de sus análisis.
Asi como un programa tendiente a solucionar los problemas de intercambio para los principales productos agrícolas Un estanco para el suministro de productos a precios adecuados, abrirá a partir de hoy el Consejo Nacional de Producción en San Rafael de Oreamuno.
Se trata del estanco número 167, cuya instalación ha sido solicitada por los vecinos, representados por la Asociación de Desarrollo Comunal.
Al acto programado para las diez de la mañana, asistirán los diputados José Miguel Corrales Bolaños y Juan Guillermo Brenes Castillo, así como el presidente ejecutivo del CNP, licenciado Rodolfo Solano Orfila.
El compositor Raphael Dannat hace entrega de la partitura de la pleza Homenaje a Costa Rica. a la ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Llc. Carmen Naranjo, y al viceministro de Cultura, Prof.
Guido Sáenz González.
Lic. Facio: Se anuncia que asistirá también el presidente de la República, licenciado Daniel Oduber, aunque no fue confirmada su presencia en este acto.
Costa Rica aboga por un nuevo orden jurídico internacional sobre el privado.
legales para Costa Rica se ha sumado a las naciones que luchan por cambiar la politica internacional de poder, abogando por un nuevo orden juridico entre los Estados.
manifestó el canciller Gonzalo Facio ante un grupo de universitarios.
Carmen Lila Gómez. Pero no basta esgrimir las armas que ofrece el Derecho Internacional. continuo el canciller.
Es necesario que los países del Tercer Mundo organicen, frente al poder político militar de las principales potencias, un poder compensatorio formado por un número tan grande de países menores, que impida a los centros del poder militar y político tomar decisiones sobre el destino del mundo, sin tener en cuenta el gran poder moral de quienes conformamos la mayoría de la humanidad.
Por eso hemos abandonado la pasividad diplomática de otros tiempos. Por eso nos acercamos a los cónclaves del Tercer Mundo.
Por eso hemos procurado la universalización de nuestras relaciones diplomáticas. por eso no prestamos atención a las pequeñas voces mercantilistas, que desean encontrar en cada paso de nuestra política exterior, un beneficio certificable en cifras de productos vendidos o de créditos obtenidos de inversiones inducidas. Los logros principales de nuestra nueva política internacional, si bien pueder representarse en ventajas económicas, están concebidos en otra dimensión histórica. No deben medirse por los beneficios materiales obtenidos que no son pocos, sino por el fortalecimiento de nuestra soberanía, por la reafirmación de los valores auténticos de nuestra nacionalidad, y por la creciente solidaridad con los pueblos que anhelan, como nosotros, una auténtica liberación nacional.
El ministro Facio asistió a la Universidad de Costa Rica, a disertar sobrg. los principales planteamientos de política exterior ante los alumnos de la Cátedra de Historia de las instituciones, cuya coordinadora es la profesora o Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.