Guardar

LA REPUBLICA, lunes de noviembre de 1975 Juan Carlos: España cumplirá sus promesas que Madrid. AP. El principe Juan Carlos de Borbón, nuevo jefe del Estado español. viajó ayer a la capital del Sáhara Español al tiempo aumentaban los temores de un enfrentamiento militar con Marruecos en el territorio africano.
En una acción personal dirigida a demostrar que España no cedera ante las amenazas marroquíes de invasión, el Principe de 37 años llegó a El Aaiún, mientras que funcionarios españoles advertían a las Naciones Unidas que España había adoptado una posición más enérgica con respecto al territorio, y estaba dispuesta a emplazar tropas para defenderlo contra cualquier invasión El viaje súbito de Juan Carlos fue su primera acción pública desde que asumió el Gobierno a rai de la gravedad del general Francisco Franco, hace tres días.
La medida siguió a una ruptura en las negociaciones con Marruecos, que reclama soberanía obre el territorio rico en fosfatos.
El vuelo sacó al joven Jefe de Estado de la sombra de Franco y lo colocó en primer plano de la atención nacional, concentrada hasta ahora en la agonía del general de 82 años.
Este sufría ayer de fluctuaciones de temperatura y de nuevas acumulaciones de fluido en su estomago, además de los coágulos sanguíneos las hemorragias que lo han afectado pertinazmente.
Funcionarios de palacio dijeron que pidió la celebración de una misa en su alcoba al mediodía de hoy, pero no indicaron si sabía del viaje de su sucesor.
Afllegar a Aaiún poco antes de mediodia. acompañado por su ministro del ejército, el príncipe Juan Carlos dijo a las tropas del desierto que conservará intactos el prestigio y el honor de las fuerzas armadas españolas. y prometió proteger los legítimos derechos de los civiles del Sáhara. La frase aludia aparentemente a una resolución previa del Gobierno español, de permitir que el pueblo del territorio decida por sí mismo su futuro en un prebiscito.
El príncipe Juan Carlos, nuevo jefe del Estado español, saluda a uno de los legionarios de la guarnición militar de El Aaiún. Juan Carlos viajó sorpresivamente a esta colonia, para reafirmar la línea dura de España ante Marruecos. AP. He venido a saludaros y pasar una hora con vosotros. dijo el Príncipe a los oficiales de un puesto del ejército. España cumplirá sus promesas.
Un saludo y un brazo de quien desea ser el primer soldado de España.
El regreso del Príncipe está señalado para esta noche.
Mientras el rey Hassan 11 encabezaba personalmente a su contingente de 350. 000 marroquíes hacia la frontera con el Sáhara español, confiado en llegar en el término de días, el principe Juan Carlos dijo que España todavía ansiaba zanjar su disputa con Marruecos sin recurrir a las armas. Procuraremos mantener la paz. un don precioso que deseamos preservar. dijo. Ninguna vida humana debería ser puesta en peligro cuando hay soluciones justas y adecuadas y cuando se busca la cooperación y entendimiento entre los pueblos.
Las conversaciones de paz entre España y Marruecos se estancaron el jueves después de dos semanas de intensas negociaciones en Rabat y Madrid. Al parecer los debates se centraron en torno de la insistencia marroquí en pos de un tratado negociado bilateralmente.
fuera del marco de las Naciones Unidas y sin participación alguna de Argelia, aliado de España.
Argelia, que tiene una frontera de casi 30 kilómetros con el Sáhara Espanol. apoya la autodeterminación de los saharianos advirtió públicamente que está dispuesta a ir a la guerra si los marroquíes entran en territorio español.
Ladrones robaron tesoros de la catedral de Colonia Colonia. AP. Dososados ladrones se descolgaron por conductos de ventilación de la catedral de Colonia hasta la bóveda donde se halla su tesoro, y escaparon en las primeras horas de hoy con un inapreciable botín de joyas y objetos de arte, dijo la policía.
Las autoridades calcularon que unos 15 objetos sacros sustraídos tenían un valor de varios millones de marcos. equivalente a por lo menos un millón de dólares. en Purga en Perú entre partidarios de Velasco que se se Lima. AP. Una semana plena de sorpresas se vivió en esta capital con la detención de conocidos personajes del mundo económico vinculadas con el régimen del general Juan Velasco y el pase a retiro de dos importantes figuras del equipo militar.
Los dos casos, según afirma el Gobierno. están exentos de carácter politico: el primero lo califican de un delito de orden común y el segundo como un episodio castrense.
nombres que, empero, los revelan algunos órganos de prensa.
Luego de esos rumores conoció el pase a retiro de los generales José Graham y Leonidas Rodríguez Figueroa. El primero ocupaba desde octubre de 1968 la jefatura del Comité de Asesoramiento de la Presidencia (COAP) el segundo tenía últimamente ios cargos de comandante de la poderosa región militar de Lima y jefe del Sistema Nacional de Información.
En estos casos, el justificado oficial fue por orden castrense y fueron remplazados inmediatamente. Tanto Graham como Rodriguez Figueroa, este primer jefe del sistema nacional de apoyo a la movilización social, eran considerados los exponentes más conspicuos del sector de izquierda principios de la semana pasada comenzaron a circular rumores sobre detenciones de personas allegadas al ex presidente Juan Velasco, relevado de sus funciones el 29 de agosto.
Estos rumores posteriormente fueron confirmados pero oficialmente no se conocen los lo que constituye uno de los mayores robos en su clase de la postguerra alemana.
Un funcionario de la catedral gótica más famosa del pais dijo trataba de tesoros preciosos, que pertenecían a la diócesis desde hace siglos. Es imposible saber cuánto valdrían ahora.
Añadió que los objetos estaban asegurados, pero no se pudo determinar inmediatamente el monto de la póliza.
En un robo similar al de la novela la película Topkapi. los malhechores subieron durante la noche por andamios empleados para reparar el exterior de la catedral, y escaparon a la detección del sistema electrónico de seguridad al descolgarse, con cuerdas de alpinismo. por conductos de ventilación. Así llegaron hasta una bóveda situada bajo el piso principal, donde se exhibian en vitrinas los objetos de arte.
Poco antes de la 01:00, transeúntes que pasaban frente a la estructura gótica de torres gemelas junto al Rin vieron a dos hombres, de unos 30 y 45 años de edad respectivamente que bajaban por el andamio con sacos, donde al parecer llevaban las reliquias.
Ambos llegaron al suelo escaparon en direcciones opuestas, dijeron los testigos a la policía.
horas después del descubrimiento del robo.
Un vocero del arzobispo de Colonia dijo que los ladrones evidenciaron conocer a fondo los planos de la catedral, y tenían gran pericia en el manejo de herramientas equipos de escalamiento.
Tras llegar al techo, se arrastraron por un alambicado sistema de conductos de ventilación y aire acondicionado. algunos de apenas 30 centímetros de diámetro desconectaron una alarma contra robos vinculada a una red de alambres que protegia la bóveda.
y que se vieron obligados a cortar.
Entre las reliquias robadas figuran varias custodias de metales preciosos, entre ellas una del siglo XVII considerada como uno de los objetos de arte más valiosos del tesoro.
Bolivia cerca de obtener una salida al mar La Paz. AP. Se han necesitado casi cien años de gestiones para lograrlo. pero la mediterranea Bolivia podría pronto realizar su más ansiada aspiración: una salida propia al. nar.
La campaña para acceso al mar a Bolivia ha estado aumentando en semanas recientes.
No sólo sus vecinos hemisféricos, como Paraguay y Panamá, se han unido a Bolivia, sino que las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. han emitido declaraciones amistosas respecto a sus reclamaciones a través de sus embajadas aquí. comienzos del año, el presidente Hugo Bánzer de Bolivia tomó la iniciativa y reanudó relaciones diplomáticas con el vecino Chile que fueron rotas en 1960 debido a una disputa fronteriza Bolivia Perú perdieron territorios ante Chile en una desastrosa guerra en 1879 sobre la tierras desérticas ricas en nitrato que bordean la costa del Pacífico de Sudamérica. Perú retuvo todavía amplias costas pero Bolivia, después de tratados que fueron firmados a comienzos del siglo, fue obligada a depender de la buena voluntad de Chile para facilidades de puerto y ferrocarril para trasportar sus articulos.
Bolivia y Chile están ahora en una avanzada etapa de negociaciones de acuerdo con el general Bánzer. quien llegó al poder en 1971 tras un golpe que derribó a un régimen militar izquierdista.
El jefe de la policia de Colonia, Franz Hochscherf, Izquierda, con una custodia dañada, conversa hoy con el cardenal Joseph Hoffner, centro, después de constatarse el robo de obras de arte por valor de varios millones de dólares del tesoro de la Catedral de Colonia. Los ladrones usaron equipos de alpinismo para trepar anoche a la Catedral gótica y penetraron aparentemente, según las autoridades, por un conducto de ventilación. AP. una Las negociaciones han sido muy secretas, pero Bánzer reveló en una entrevista con la Associated Press que primera alternativa está bajo consideración para llegar a una fórmula para una solución mutuamente satisfactoria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceFrancisco FrancoInvasionSpainURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.