Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, Viernes de agosto de 1976 Presupuesto Menos de CA mil millones para 1977 aumento automático que significa un incremento normal del siete por ciento.
El Presupuesto Nacional para 1977 no llegará a cuatro mil millones de colones, según anunció ayer el Primer Vicepresidente de la República, doctor Carlos Manuel Castillo.
Al referirse al trabajo que realiza el Consejo Económico, el doctor Castillo afirmó que se encuentra lo relacionado con el presupuesto para el próximo año en la etapa final, lo que indicará que para el primero de setiembre será presentado a la Asamblea LegislaLa doctora Nuria de Bolaños atiende al gerente de Kativo como donante voluntario de sangre. Todo el personal ofreció ayer su apoyo en esa campaña en pro de los hospitales. Castillo)
Kativo donó ayer Eso indica que si el presupuesto de este año es de tres mil seiscientos millones, el próximo no alcanzará los cuatro mil millones.
En cuanto a los renglones que serán reforzados dentro del presupuesto para el próximo ano.
Castillo dijo que se aumentarán las asignaciones de Obras Públicas, Seguridad, Educación y subvenciones.
El Consejo Económico continuará trabajando en la elaboración del presupuesto, para lo que se reunirá durante las próximas semanas, ya que el proyecto definitivo deberá estar listo antes de finalizar este mes.
tiva.
Urge sangre para los hospitales de Rica Cuando se le preguntó la cifra del nuevo presupuesto, aseguró que no se tiene todavía el dato exacto, pero que es política del Gobierno congelar el presupuesto, por lo que solamente sufrirá nat Impuesto Sancionarán ley de sucesorios Kissling, se ofreció a conseguir donantes voluntarios dentro de sus ejecutivos y personal en general ofreciendo esa sangre a los hospitales costarricenses.
TE Para solventar de alguna manera la urgente necesidad de sangre que hay en los hospitales del país. la Asociación Costarricense de Donantes Voluntarios de Sangre (DOVOSAN. realizó ayer una colecta masiva en Kativo Chemical La industria Kativo. por medio de su presidente, Walter con la Cruz Roja. la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Salud adquirió la sangre del personal.
DOVOSAN piensa seguir la campaña de recolección de sangre en otras industrias costarricenses para ayudar a que el problema de falta de ella en los hospitales, pueda ser solucionado en parte.
Contando con ese ofrecimiento ayer desde las 7:30 hrs. de la mañana en las plantas de Kativo en Ochomogo, DOVOSAN junto 01 acuerdo a lo manifestado por el Vicepresidente de la República.
doctor Carlos Manuel Castillo, se hará efectivo en las próximas semanas, en vista de que significa un ingreso para las universidades.
Francisco Morales: La Ley que deroga los impuestos sucesorios y que crea el timbre universitario sobre las ins.
cripciones en el Registro Mercantil, será sancionada por el Poder Ejecutivo.
Esa ley venia operando como gravamen a toda mortual, por lo que se pagaban fuertes sumas al hacer efectivos los derechos de sucesión. Sin embargo, un proyecto presentado la Asamblea Legislativa en el sentido de derogar esa ley y destinar esos ingresos por medio de un impuesto sobre las inscripciones en el Registro Mercantil, fue apro bado.
Ahora le corresponde al Poder Ejecutivo sancionarla, cosa que de Menos estatismo y más participación popular a En adelante todas las ins.
cripciones en el Registro Mer cantil. deberán pagar un timbre que se destinará al financiamiento de las universidades.
Sin embargo, no se conoce todavia la fecha en que será sancionada esa ley, aunque se dijo que existe gran interés de los entes universitarios, pues vendrá a significar un nuevo ingreso para sus arcas que como se ha dicho se encuentran muy débiles. Tenemos que ir hacia una política más vigorosa, de menos estatismo y más participación popular indicó ayer enfóticamente el Ministro de Trabajo Lic. Francisco Morales.
El ministro Morales. fue invitadu ayer por el Secretario del IFAM Lic. Gastón Guardia y por la Regidora de la Municipalidad de San José señora Rosa Maria Carvajal a participar en el IV Congreso Nacional de Gobiernos Analizan enfermedades hídricas y venéreas Locales se reforme la Constitución de la República de manera que las elecciones municipales se hagan en otra época.
Creo en esto, porque en las elecciones sólo se piensa y se oye la voz del candidato, que será quien vendrá a resolver los problemas nacionales, pero después cae una penumbra sobre las municipalidades que son las encargadas de resolver los problemas locales. Hay que recordar que el verdadero gobierno del pueblo son las Municipalidades. También me encuentro muy interesado en fomentar la creación de empresas municipales que sean fuente de trabajo regional y rural.
Veo en las empresas municipales la solución a la inmigración de la población rural.
por falta de trabajo. En este sentido también apoyarė a los gobiernos locales para que puedan crearse sus propias fuentes de recursos y trabajo para las comunidades agregó. Este congreso es de suma importancia para el país, afirmó el Ministro, ya que considero que el desarrollo regional del pais está en función de las Municipalidades.
La democracia nació en el regazo de las Municipalidades. y estas son una escuela de prediputados y una forma de participación popular Me preocupa, dijo que las Municipalidades sean elegidas junto con el Presidente de la República y en eso apoyaré al Congreso para que se pronuncie y le Un análisis de las enfermedades hidricas y venéreas, así como del control de precios y patentes de los medicamentos, es realizado por los directores generales de salud de Centro América y Panamá.
La reunión que se inició ayer en nuestro país, es previa a la que celebrarán los Ministros de Salud del área durante tres días de la primera semana del próximo mes.
El propósito de analizar las enfermedades hídricas, es para determinar las condiciones generales en que influyen los servicios para la presencia de ese tipo de enfermedades.
Por otra parte, en cuanto a las enfermedades venéreas, se analizarán las estadísticas programas de control, a fin de concretar la aplicación de nuevos planes tendientes a reducir la presencia de las mismas.
La reunión que se inauguró a las nueve de la mañana de ayer en el Hotel Irazú, será clausurada en horas de la noche de hoy.
AI tomar parte en la inauguración el Ministro de Salud. doctor Werman Weinstok.
pidió a los Directores Generales de Salud que de esa reunión salgan proyectos concretos que se ajusten a las posibilidades económicas de cada país.
Esos proyectos serán conocidos por los Ministros de Salud, que se reunirán en San José, durante los días y de setiembre próximo. Francisco Morales El IV Congreso de Gobierno locales se celebrará del 28 al 30 de agosto y tiene como objetivo fundamental buscar la forma de fortalecer los regimenes municipales.
Por pobres Diez familias en la calle Die familias indigentes con un total de 35 miembros, permanecían ayer a la interperie en los Pasajes Moncada. de Barrio Los Angeles, como protesta por el desahucio emprendido contra dos de ellas que no podian pagar el alquiler.
un Hace mes y resto fueron desalojadas de ese mismo centro de tugurios otras dos familias y en tal oportunidad sus habitantes solicitaron ayuda al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS. donde se les prometió una solución a su problema, pero tal solución no llegó nunca, dijeron los señores Rodrigo Jiménez Pacheco y Martin Durán Marchena, vecinos del lugar.
Los pasajes Moncada son verdaderos ranchos donde se hacinan esas diez familias y están ubicados frente al cine Zaida de esta cudad.
Las familias desahuciadas permanecieron todo el dia de ayer en plena calle con todos sus muebles y demás pertenencias, esperando la llegada de algún funcionario del IMAS que les ofreciera solución al problema. EI IMAS nos ha vuelto a engañar. dijo Rodrigo Jiménez Este destartalado callejón de tu.
gurios es el que sirve de alojamiento a 10 famllas que elaman por la ayuda del IMAS. Castillo)
Las pertenencias de la familia de Carlos Mora, con seis hijos, aparecen en mitad de la acera en Barrio Los Angeles. Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.