Guardar

8 LA REPUBLICA, Viernes de agosto de 1976 EDITORIAL Do Re Ai Axiomas bulevarianos.
000 Terrorismo Si la lógica sirve de algo, los vehículos estorban más que las macetas en caso de Incendio.
000 y sentimentalismo si los vehículos no avanzaran en la Avenida Central a un metro cada quince minutos, aquellos estorbarian más que las macetas, 000 Para que todo el mundo quede contento, afuera las macetas y afuera los carros, y que la Avenida Central quede despejada. In medio veri 000 Si, habiendo sobrevenido un incendio en la Avenida Central, con macetas de inmediato se pidió que estas fuesen eliminadas en aras de la seguridad. qué ocurriría si habiendo abierto el bulevar a los vehiculos, se desata un incendio. No habría que quitar los vehículos?
Ergo, afuera las macetas y los vehículos.
000 o Ni las macetas producen los incendios, ni los vehiculos los frenan. Quién nos asegura que San José está libre de incendios. 000 El gran dilema nacional en estos momentos no es decidirse entre la macetas y los carros, o entre la apertura o el cierre de la Avenida, sino entre los vehículos y los seres humanos.
000 ¿No tenemos derecho los costarricenses a una calle pública abierta, sin pitazos, sin sirenazos, sin contaminación, sin ruidos!
000 En algunos países los actos de terrorismo han comenzado como una diversión o pasatiempo, pero han terminado en tragedia. Como afán de distraer a las autoridades o como deporte, el terrorismo siempre es criminal.
Todo acto de terrorismo es un desafío a la civilización y, aunque no produzca directamente victimas, lleva en sí la muerte y la barbarie. El terrorista es un asesino en potencia, aun cuando sea sólo el perjuicio físico o material el resultado de su acción.
En relación con nuestro país, no puede afirmarse que las condiciones económicas y sociales no han llegado y a tal grado de degeneración que haya motivo para que surja el terrorismo.
Nunca hay razón ni condiciones para que brote el terrorismo, mientras haya seres humanos sobre la tierra.
La violencia nunca ha resuelto los problemas de la humanidad. El progreso es fruto de la inteligencia y del amor, no de las bombas o de la muerte. Si el progreso es un testi.
monio de vida, sólo puede conquistarse por medio de las armas que nos proporciona la vida. La violencia, el terrorismo, son instrumentos de muer.
te y, como tales, del no ser.
Nunca se insistirá bastante sobre la necesidad perentoria de mantener la paz y la armonía, la legalidad y la tranquilidad en Costa Rica. Nuestro país se distingue en el concierto de las naciones no por su poder económico o militar, sino por su adhesión a ciertos principios fundamentales de la civili.
zación. Conservar esta nobilisima y necesaria tradición es el deber primario de los gobernantes y de los ciudadanos.
En este punto, vital para nuestra sociedad, no se puede proceder a la tica. esto es, con despreocupación y desenfado, como si el terrorismo o los actos de violencia no pudieran nunca arraigarse en nuestro suelo o como si se tratara de anécdotas o episodios Se aduce también que la Avenida Central cerrada favorece el embotellamiento. Este es un sofisma. En San José siempre habrá em Jantellamientos porque no se cumplen las normas de tránsito, porque los autobuses taponean las boca calles y los inspectores de tránsito no los sancionan, porque el tico todavía no sabe comportarse civilwadamente en una ciudad y, sobre todo, porque San José es una ciudad para carretas para carros.
ооо graciosos de algunos adultos o jovenzuelos. Principiis obsta proclama un viejo y rico adagio latino. Hay que atender a los principios. No hay que abrir las esclusas de ciertos males. Si algunos actos de terrorismo, algunas bombas, caseras o no caseras, colocadas en embajadas, oficinas casas, sólo despiertan una emoción pasajera, se está preparando el camino para actos más graves.
De aquí nuestra preocupación ante la facilidad con que algunos individuos, aprehendidos y acusados por provocar actos de terrorismo, obtie.
nen generosamente su libertad, mediante una fianza o cualquier otro procedimiento.
Puede argumentarse que se procede siempre conforme a derecho y que aún en estos casos ha de triunfar siempre la ley, pero hay que pensar en el mal ejemplo que estos antece.
dentes dejan en el país y en las conclusiones extrañas que algunos extraerán de esta lenidad.
Si todo acto de terrorismo, grave o débil, mortal o no, perturba y conmueve al país, y si todos sentimos, ante estas acciones, que algo se nos está quebrando en nuestra sociedad. no es contradictorio que, apresados los culpables, de inmediato cae sobre ellos un manto de bondad y de perdón?
Si es preciso reformar las leyes en este sentido, hay que hacerlo. Y, cuanto antes, mejor. Estos no son tiempos para esperar o para hacerlo todo a la tica.
El terrorismo, de extrema izquierda o de extrema derecha, impulsado por una ideologia o por cualquier fanatismo, debe ser extirpado de inmediato.
Si la labor de prevención y de investigación de las autoridades ha de ser eficiente, la sanción ha de ser inmediata y enérgica. El sentimentalismo, tan propio de los costarricenses, puede costarnos muy caro. Cómo no van a sucederse ininterrumpidamente los embotellamientos en una ciudad bloqueada en los cuatro puntos cardinales. 00 Deciamos un dia que San José es la ciudad ideal para tomarla por la lucrra o sin luerva. Para ello basta cerrar la calle que desemboca en la California, cerea de la Plaza González Viquez, la calle del Ballestero thacia San Juan de Tibás) y las inmediaciones de la estatua de León ООО San José es una ratonera o una conejera, según los gustos. El embotellamiento es, por consiguiente, una condición esencial de la cludad capital. Está hecha para que los vehículos no puedan avantar.
ою Desde este punto de vista, el cierre de la Avenida contribuye a deals ar los vehiculos del centro de la ciudad y a buscar los alrededores.
100 Se plantea, además, una cuestión de tipo social. Quien posee un automovil disfruta de un privilegio. Si goza de un privilegio, ha de sufrie un poco. El sufrimiento son los embotellamientos.
000 El sufrimiento del peaton son los embotellamientos del autobús o la largas caminatas, que, a la postre, son fuente de salud. Es justo em tonces, que el propietario de un vehículo camine de vez en cuando 000 Que, en fin, no sea la Avenida Central el chivo expiatorio y que San José no siga siendo el juguete de los funcionarios públicos.
000 EN CASA DE UN MINISTRO Se han dado cuenta ustedes de lo que hacen algunos funcionarios publicos con esta pobre y sucia doncella josefina? Hoy la pintan con iranjas amarillas, vulgarmente, en todos los recodos y lineas de su maltrecho cuerpo. Manana, la llenan de parquímetros que, al dia siguiente, les quitan la alcancia para dejar unos tubos amenazadores al viento.
000 YA SABÉS.
PLANTÁTELES DECILES QUE COMO MINISTRO, TAMBIÉN TENÉS DERECHO SER PRECANDIDATO. Hoy trazan unas líneas blancas en las vias públicas cuyo significado se ignora y mañana dividen las calles con una linea amarilla para poner en uno de sus carriles la más tonta de las inscripciones que en el mundo han sido: Sólo para buses. mediodia Inventan un recorrido de buses y en la tarde se ordena recortar las lineas.
000 lalo 76 para colmo de males, se anuncian los trolebuses que, rechazades por diversos técnicos a toda costa se quieren establecer seguramente porque su cesto es muy elevado. Hasta para estas cosas sirven los calles de San Jose 000 trolebuses, las macetas, los municipes, los diputados. CODESA. Se imaginan ustedes lo que ocurrirá cuando se junten los carros, los RECOPE. los autobuseros, los peatones, las franjas amarillas, los auto buses, en San José, cuyas calles no resisten un automóvil más!
000 Quá pasa si hay un incendio?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    TerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.