Guardar

8LA REPUBLICA, Jueves 12 de agosto de 1976 EDITORIAL Do Re Mi ¿Bombas de tiempo?
Hemos condenado las huelgas ilegales y censurado a sus promotores, pero esto no indica que debamos callarnos ante la incongruencia de que se les otorgue una fianza a los que ponen bombas y se les niegue a los instigadores de huelgas.
000 Si es grave e inaceptable que en los servicios públicos se lleven a cabo huelgas contra el ordenamiento jurídico del país o se azuze a los empleados públicos a los de la empresa privada, también condenable y con mayor fuerza la acción criminal de quienes realizan actos de terrorismo.
000 La Federación de Trabajadores de San José, afiliada a la CGT, envió una carta al Ministro de la Presidencia en la que plantea algunos temas interesantes, objeto de estos comentarios.
Dos puntos destacan en la introducción de esta carta: la condena de los actos de terrorismo o de violencia, por ser una forma de barbarie y contrarios a nuestras tradiciones y espiritu democrático. Nada puede ser más alentador que esta disposición de los sindicatos de exaltar la legalidad, el diálogo y el orden, como formas de convivencia y de civilización.
Trabajadores de San José sobre la existencia de una bomba de tiempo que amenaza al país y socava sus cimientos. Se refieren a tres temas principales o detonadores: las alzas en el servicio del transporte remunerado de personas, al anuncio de reducir los dias feriados, al empeño del Ministro de Trabajo de sustituir el auxilio de cesantia por un sistema de ahorro y capitalización y a la presión patronal para discutir las reformas al Código de Trabajo.
De aquí la injusticia del rigor con unos y de la generosidad con otros 000 ¿Se imaginan ustedes el funcionamiento de los trolebuses en la San José de hoy día. 000 Todo lo relacionado con los trolebuses ha sido un misterio. Podría informar CODESA si existe alguna firma nacional o extranjera, conocedora de estas actividades, que se haya opuesto al funcionamiento de estos aparatos en San José, 000 ¿Qué estudios se han realizado al respecto. Cuál es el criterio de los expertos en este campo. 000 Estas cuestiones podrian producir roces, conflictos, polémicas, diatribas y otros fenómenos lógicos en una sociedad abierta como la nuestra, pero jamás podrian considerarse una bomba de tiempo. Esta consideración revela una visión estrecha de los problemas nacionales, pues deja por fuera numerosos males nacionales que si llevan en si una bomba de tiempo.
Lo único que se sabe es que un diputado que de trolebuses sabia tanto como nosotros de viajes interplanetarios, viajó a la Unión Soviética a ver trolebuses.
000 Pero. qué puede hacer ante un trolebús una persona desconocedora en absoluto de un vehículo de estos. 000 Un técnico en esta materia puede preguntar, examinar, investigar, a fin de formarse un juicio correcto. Pero, qué puede hacer alguien que no ha visto en su vida un trolebús? Ni siquiera puede preguntar. si pregunta, sólo atinaria a decir. qué es esto. 000 En segundo lugar, se refieren a la necesidad de trabajar y producir más para lograr un mayor bienestar expresión que reconforta y entusiasma, por cuanto no es este el vocabulario usual de nuestros dirigentes sindicales, al menos de quienes han hecho de su trabajo en el sindicalismo más que una entrega, una profesión. este respecto, convendría que nuestros dirigentes sindicales sigan de cerca la actitud de los sindicatos ingleses que, próximos al despeñadero, creado en buena parte por ellos, en la economía de Inglaterra, han sabido, en estos meses, detenerse y se han puesto a meditar en el interés general de la nación, antes que en sus propios objetivos. Mientras los dirigentes sindicales no vivan este principio fundamental. trabajar y producir más para lograr un mayor bienestartodas sus exigencias o peticiones carecerán de base real y hundirán, a la postre, a la economia costarricense.
Por otra parte, cabe aclarar que este mayor bienestar no ha de ser patrimonio sólo de algunos grupos de la clase media o alta, sino, sobre todo, de los sectores marginados del país, generalmente olvidados en la propa.
ganda reivindicadora para usar el lenguaje de estilo de ciertos dirigentes.
Pero, esta es una de las muestras de falta de seriedad tan corrientes en Costa Rica, como cuando un grupo de diputados, en la Administración anterior, viajó a medio mundo para estudiar el sistema de los fondos mutuos.
000 Se preocupan los dirigentes sindicales del alza en el servicio remune.
rado de personas, pero olvidan las duras cargas impositivas aprobadas en estos años, así como la succión constante de los recursos de los costarricenses de parte del Estado no para obras de inversión, sino para mantener una burocracia dispendiosa.
Miran con indiferencia, asimismo, la ineficiencia del Estado, cuyas pérdidas en estos años, según se ha denunciado, ascienden a centenares de millones de colones, sin que se dé cuenta al pais de estas graves anomalias. No tocan el tema de la corrupción que ha invadido la esfera de acción del Estado ni se refieren al silencio acusador de los funcionarios públicos, cuyas respuestas han sido un monumento de cinismo.
Si una persona no domina un campo o no tiene noción de un asunto, deberia responder con hidalguia que no se encuentra preparada para realizar un estudio o emprender un viaje. Lo mismo cabe decir de la función pública. La Administración Pública se ha llenado de mediocres en campos especializados por cuanto aquí cualquiera acepta cualquier puesto.
000 Hemos perdido el sentido de los limites y de nuestras limitaciones.
000 Como estos, podriamos citar algu.
nos otros males nacionales, verdade.
ras bombas de tiempo, que, al parecer, no preocupan a nuestros dirigentes.
La culpa de esta depreciación intelectual de la función pública mocae directamente sobre los politicos. Algunos de estos se han distinguido por escoger a sus amigos o amigotes, o bien, a personas capaces. pero sumisas, o incapaces y sumisas al mismo tiempo, con lo que han devaluado la función pública, dentro y fuera del pais. Naturalmente, hay notables excepciones, pero estas son sólo excepciones.
000 En tercer lugar, sorprenden las declaraciones de la Federación de Cuando los cludadanos aceptemos solamente los cargos o labores para los que nos sintamos en conciencia preparados, comenzará una verdadera revolución en Costa Rica.
000 Pero, sigamos con los trolebuses.
000 En verdad, CODESA deberia brindarle alguna explicación al pais, aunque, como se sabe, esta es la institución de los secretos y del misterio No es una sociedad anónima, sino una sociedad secreta.
000 ESTAMOS MUY OPTIMISTAS EN ESO DE LOGRAR LA UNIDAD DE OPOSICIÓN Lo importante es que no se repita la historia de las macetas de la Avenida Central, que, una vez colocadas all, todo el mundo las rechazo al observar su fealdad y su ineficacia.
000 Nos estremecemos cuando tomamos nota de los negocios por decenas centenas de millones de colones en estos dos últimos años. nos asusta no el monto, sino el hecho de que, cuando algun cludadano intenta abrir una puerta o pedir una aclaración, encuentra ante si el silencio, las evasivas o el disimulo.
000 lalo Por ahora, sólo nos interesa saber si existe algún estudio sobre los trolebuses en Costa Rica. si hay estudios al respecto, cuáles de ellos son negativos y por qué.
000 Que los trolebuses no nos dejen al trole.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Código de TrabajoEnglandFederación de Trabajadores de San JoséStrikeSyndicalismTerrorismURSSViolenceWorkers Federation
    Notas

    Este documento no posee notas.