Guardar

LA REPUBLICA, Jueves 12 de agosto de 1976 PRECANDIDATOS Indiscutiblemente esta es la época de los precandiis datos. Apenas faltan unos dos años para las elecciones y pululan los aspirantes a la suprema magistratura como abejones en mayo. Bueno, esto último es un decir perque esos animalitos no se volvieron a ver en nuestras alles desde que el humo y el cemento invadieron las sudades. La locura por crearse problemas y sacrifiane en aras de los más elevados intereses de nuestro pueblo (vea qué frase, lector! invade la mente de muchos señores sin los cuales quién sabe qué haríamos los que vemos los toros desde la barrera, por lo mucho que nos dan de que hablar y de qué dudar.
Ricardo Blanco Segura En primer término es interesantisimo ver cómo el funcionamiento de la mentalidad del precandidato sigue siempre las mismas lineas de conducta. Hasta el momento en que se les ocurre la idea de ser presidentes, La conducta ha sido casi siempre muy distinta: muy mcorbatados, muy modositos de recepción en recepcón de seminario en seminario y sobre todo de simposium en simposium que es la palabra de última moda, hablando de problemática e infraestractare. viajando en busca de nuevos horizontes para bien de la patria y hablando hasta por los codos en un kenguaje que nadie entiende. Ah! Pero una vez precandidatos, la cosa cambia. Adiós al traje completo, adits a la corbata y a las reuniones de alto nivel como dicen ellos. Ahora, la cosa es distinta. Lo primero que hace un precandidato, es comprar unas cuantas camisas de esas de faldas afuera, estilo panameño, que tienen dos ventajas: acercan más al pueblo (esa escalera ineludible para subir al poder) y disimulan mucho la panza, que se ve muy fea en el precandidato. Todo esto se completa con um pantalon caqui o de mezclilla y un par de botas.
desvencijada en el Parque Central o en el Parque Mora zán.
anduvieron 25 metros a pie, puesto que su vida transcurrió de Cadillac en Cadillac y de Rolls Royce en Rolls Royce. Precandidatos que no concen el sabor de la chicha, porque están empachados de champán y tienen la cabeza al borde de la torticolis de tanta reverencia y filustria ante otros de igual realea. Su vida, fue toda palmaditas en la espalda, apretones de manos y risas de oreja a oreja con pretendidos señorones y ridiculas señoronas; su olfato solo percibe el aroma de un Marcel Rochas o un Jean Patou. De asientos no saben nada, porque únicamente conocen la suavidad de la ta piceria de los de un Jumbo Jet. del cual descienden para subir a un automóvil y de alli a descansar en los muelles canapés de alguna embajada. Son ptecandidatos que no le dan la mano a todo el mundo. por temor a ensuciársela, miran por encima del hombro, con aires de pavorreal y hablan en tono grandilocuente, generalmente con una voz ronqueta muy desagradable. Se imagina usted, lector amigo, lo que sería uno de estos ya candidato a la presidencia. Se lo imagina usted. de pantalón de mezclilla y camisa de faldas afuera, diciendo en un discurso, allá en Cangrejal del Cerro del Mondongo, ante un grupo de campesinos. Pueblo, costarricense, he venido a salvaros porque amo vuestras necesidades y me siento uno de vosotros! o bien Ustedes han sido mi eterno desvelo, os prometo que lucharé pie a pie con la causa de los obreros. Se lo imagina, usted lector, con un jarro todo escarapelado tomando agua dulce en casa de algún viejillo de campo.
él que tiene sus finos dedos acostumbrados a acariciar el bacará que contiene el más lino Mum Cordón Rouge. No seria digno de verlo comiendo gallo pinto, en lugar de caviar, en casa de na Chepa Chichilla, besándola en la mejilla y acariciando a un montón de chiquillos mocosos y tierroros. No sería todo eso como para morirse de risa?
Sin embargo, todo puede ser. La base de los sistemas totalitarios es la esclavitud del pueblo; uno de los sostenes de la democracia es la ingenuidad de las masas. éstas, con tal de ver triunfar a un partido, son capaces de votar ciegamente por quien menos se lo merece.
Gracias a Dios hay algunos a quienes nadie baja ni con aceite porque su antipatia y nula popularidad son lugar común entre la gente. la gente tiene a veces su chispazos de inteligencia para escoger a sus candidatos.
Lector, no sea malicioso: cualquier parecido con algun personaje de la vida real, no es mera coincidencia, sino fruto de su suspicacia. Adiós.
Con tal indumentaria, armados de discursos un poquito charraleros, recorren los pueblos más lejanos en busca de votos y tienen la ventaja de conocer lugares que amás se habían imaginado y gentes que nunca habrían deseado conocer, pero a la que ahora hay que palmotear ar yagasajar a como haya lugar. Así el precandidato sueña todas las noches con la banda presidencial sobre su pecho y sobre todo con los banquetes y fiestas del anhelado de mayo cuando por fin se vea libre de todo se populacho que ya cumplió su papel. y en lugar de mejos y viejas feas y chiquillos majaderos, tenga a su alrededor gentes muy bien vestidas y olorosas a agua de colonia. Ese día, la canalla bailaría al son de una aquestucha de segundo orden o de una marimba Bueno, hay precandidatos que por lo menos algo han vivido de eso, aunque fuera en sus mocedades. Los hay que vivieron junto al pueblo, conocieron sus problemas y por lo menos alguna vez anduvieron a pie y vieron muchas cosas de cerca. Los hay que, aunque fuese por razones de su cargo, tuvieron que enterarse muy de cerca de los problemas de la agricultura y alternar con campesinos y obreros. Al menos, de esa clase de precandidatos no se asombra uno mucho y hasta llega a creer que se merecen ser electos.
La risa le viene a uno cuando ve a ciertos elementos aspirar a la presidencia de la república como si ésta les viniese como anillo al dedo. Son unos que a través de su vida, acostumbrados a transitar de cargo en cargo público e internacional, creen que, al final de su carrera el pueblo, ese pueblo que jamás les preocupó y al cual despreciaron desde el reojo de su orgullo, debe premiarlos con sus votos y hacerlos presidentes de la república. Son aquellos que jamás se quitaron la corbata porque los rayos del sol podrían quizás dañar la fineza de su piel; que caminan inseguros porque con costo Rincón del idioma Los niños pobres y el entreguismo En LA REPUBLICA, Teemos. Como DATO IMPORTANTE EN LA ESCENIFICACION, figura la presencia de un joven actor que debuta en un papel muy corto, pero que LO realiza con gran acierto. Es Efrain Valverde, quien fue alumno del Conservatorio Castella y ha sido contratado por el Teatro del Angel para esta CORPORIZACION.
Myriam Bustos Arratia Claro está que no escribiré aquí sobre los niños costarricenses de mamá y papá. Escribiré de los que son tuyos cuando les das una limosna o te lustran los zapatos, de Flos que huyen dia y noche de nuestros ineptos patrulleros (su condición no es culpa de ellos. de los que también son tuyos cuando los ves dormir, envueltos en papel periódico en los quicios de las puertas: pero son tuyos esa noche, ese instante y nunca más, porque llegarás a tu casa y encontrarás a los nacidos de tu matrimonio, durmiendo con los angelitos o siendo la televisión con la empleada; y entonces, la pesadilla de In San José, ya pasó.
Los niños que viste abandonados, que depste alla nunca fueron los tuyos.
Oue dicha. es que en realidad.
con los hijos que ya se tienen en casa, los sueldos de los dos pónyuges no alcanzan, menos rendir con un niño recogido.
Politica de la economia familiar.
pem estatalmente, no es la más sabu, si creemos en la obligación que tiene el Estado de sembrar hoy para recoger mañana. Los niños de nuestro país conocen, estudian henen un fuerte acceso al arte, si sus padres y maestros les inculcan Vamos mal, muy mal. Si no se sabe qué hacer con los niños que duermen y comen mal, menos se sabrá qué hacer con los corruptos y bien parados adultos. que quede constancia de que lo anterior no es el producto de ningún gobierno pasado ni presente, sino que lo es del excesivo entreguismo, tranquilidad y pasividad con que los ticos manejamos nuestros asuntos. El costarricense, prefiere luchar por el pueblo chileno, que según dicen está siendo oprimido.
antes que vociferar en favor de nuestra desvalida niñez. Aquí todo es al revés, los vivas son para la nueva Cuba y para Fidel Castro, antes que para Costa Rica, Trejos Fernández u Oduber Quirós.
Pero debió escribirse: Como dato importante en la escenificación, DESTACAMOS la presencia de un joven actor que debuta en un papel muy corto, pero que realiza con gran acierto. Es Efrain Valverde, quien fue alumno del Conservatorio Castella y ha sido contratado por el Teatro del Angel para esta REPRESENTACION Carlos Enrique Chinchilla y al esa cosa tan noble y bella, que como la más grande de las magias.
hace scres nuevos y útiles a la pa.
tria. Cuántos niños pobres.
huérfanos. limpiabotas que deambulan por el Parque Central, por no tener una madre o un padre, no pudieron matricularse en la Sinfónica Juvenil o en la Casa del Artista. lo que es peor, no pudieron hacerlo por no tener un Estado que los quiera, los distinga y los tenga vigilados, para asi saberla aptitud de cada cual.
Aquí los jóvenes se ufanan de ser Marxistas leninistas y ni siquiera al menos la mayoria saben con qué se come eso y estos vienen a ser los calculadores boroteros que se tienen que soportar todos los días. Aqui también los vivas son para los Estados Unidos de Norteamérica y para Kissinger. Pero. cuándo lo serán para Costa Rica y sus niños pobres. PORQUE: No es cierto que LA PRESENCIA DE UN JOVEN ACTOR FIGURE COMO DATO IMPORTANTE EN LA ESCENIFICACION: creemos que, COMO DATO IMPOR.
TANTE, PUEDE SEN ALARSE LA PRESENCIA, EN LA ESCENIFICACION. DE UN JOVEN ACTOR. El complementario acusative LO que se refiere a un papel muy corto. está absolutamente demás en este caso: la quitamos y nada se pierde; por el contrario, se gana, ya que todo lo que sobra hace desmerecer el estilo. El término CORPORIZACION al que el periodista le da un sentido relacionado con la idea de CORPORIFICAR (dar cuerpo a una idea o cosa no material no figura en el Diccionario, ni tampoco CORPORIFICACION, que seria el derivado correspondiente. El periodista ha derivado sa neologismo de CORPORIZAR, que, lamentablemente, tampoco existe.
Como lo que hace el actor ante el público no es precisamente dar CUERPO una idea cosa no es REPRESENTAR les decir, actuar como si fund personaje de ficción de una obra dramática) e termins adecuado o REPRESENTACION.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFidel CastroLeninismMarxismTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.