Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA, lunes 16 de agosto de 1976 Tradicionalismo y marxismo AMERICA Los dos grandes peligros de la Iglesia en América Avión se encuentra perdido Guayaquil (AP. Un avión de la aerolinea SAETA fue declarado en estado de emergencia al no arribar a tiempo a su destino, en vuelo de Quito a Cuenca con 50 personas a bordo.
Las autoridades de esta ciudad indicaron que se organizaron cuadrillas de rescate para, en caso de confirmarse que el avión ha desaparecido, prepararse a la búsqueda.
El Viscount salió de Quito a las 08:06 e hizo su último reporte con la ciudad de Ambato, perdiéndose contacto tres minutos después, según las autoridades.
Bogotá (AP. El Secretario del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM. Monsenor Alfonso López Trujillo, denunció la violación de los derechos humanos en varios países de América Latina, especialmente en aquellos donde no gobieman regimenes democráticos.
En una entrevista con la cadena radial RCN, el obispo colombiano ha mirado con preocupación este hecho de la violación de los derechos humanos declaró. Nos preocupa que se multiplique esa situación en varias partes, y uno de los más graves problemas que tenemos hoy es el debilitamiento o la sepultura de las democr en América Latina. Consideramos violación de los derechos humanos al atentar contra la libertad de Duros golpes a Montoneros Buenos Aires (AP. Las fuerzas de seguridad asestaron duros golpes a la organización guerrillera Montoneros. conectada con la quierda peronista, al dar muerte a nueve de sus integrantes en las ultimas 48 horas, informaron fuentes oficiales.
Entre los abatidos figura el responsable militar de los Montoneros en la provincia de Córdoba, identificado solamente en el parte oficial como El Negro Lito.
Massera viajó a Rio Janeiro Iglesia no cuenta con la suficiente libertad en Cuba. Se sabe lo que acontece en países como Angola, Mozambique, donde la Iglesia es desmantelada. Pero la opinión latinoamericana no es informada. Hay dos grandes peligros para la Iglesia de hoy. agregó. ΕΙ peligro de grupos integristas que se aferran a la tradición, que ven muy mal y rechazan todo lo que sea una apertura de la Iglesia. el otro peligro es el de grupos, no de avanzada, que ceden demasiado a las presiones de las ideologias.
Piensan que la Iglesia hay que reexaminarla a partir de los es quemas marxistas, pero caen en el anacronismo asi se presenten muy progresistas.
Debemos confiar en la capaci.
dad de discernimiento de los cristianos ante los distintos problemas que se puedan presentar.
Respecto al problema presenta do en Ecuador, declaró. En este acontecimiento penoso hubo lamentable equivocación. Se argumenta que los obispos estaban empeflados en un proceso de alteración del orden o en una campaña subversiva.
Creo, por las informaciones que tenemos, que se trataba de una reunión pastoral. Personalmente soy del parecer que se comete una injusticia flagrante cuando se nos sindica como especie de conspiradores contra los gobiernos.
Agregó que Si estos casos se generalizan, no sólo el CELAM sino también la Iglesia Latinoamericana tendría que asumir posiciones firmes y categoricas, no de enfrentamiento altanero, pero si de ratificación serena de todas las implicaciones de una libertad pastoral La Iglesia tiene una primacia en su misión de carácter religioso, pero a partir de esta obligación tenemos la obligación, el deber de ayudar a una auténtica e integral liberación del hombre latinoamericano.
Buenos Aires (AP) El comandante de la Marina, almirante Emilio Massera, viajó a Rio de Janeiro para participar en la Octava Conferencia Naval Interamericana que comenzará hoy.
El almirante Massera, quien es también miembro de la Junta Militar, concurre a la reunión interamericana luego de una serie de entrevistas con sus colegas de Uruguay, Venezuela y Ecuador y una Velasco volvió a la gravedad Washington (AP. El ex presidente peruano Juan Velasco Alvarado se encontraba en delicado estado de salud después de dos semanas de lucha para reponerse de un derrame cerebral.
Un portavoz del hospital de la Universidad de Georgetown dijo al mediodia que su condición era muy frágil.
El general de 66 años pasó la primera crisis y entró en un período de estabilidad la semana pasada antes de encarar el serio deterioro en su estado general de salud.
No debe ser motivo de debilidad Caracas (AP. La Asociación Pro Venezuela, una entidad que agrupa a empresarios venezolanos, dijo que la posible salida de Chile del Acuerdo de Cartagena no debe ser motivo para que el Pacto Subregional Andino se debilite. y mucho menos para que se desintegre. El Acuerdo de Cartagena presenta nuevos tropiezos en su camino hacia la aceleración del desarrollo de sus países miembros, lo cual ya caracteristica de los pactos de integración latinoamericana. dice Pro Venezuela El reverendo Patricio Flores, de San Antonio Texas y el reverendo Roberto Sánchez, Arzobispo de Santa Fe, llegan al aeropuerto de Miami, después de haber abandonado Ecuador por orden del gobierno de ese pais.
dijo también que el tra opinar, de pensar, pero tenemos dicionalismo el marxismo otros tipos de violación, como las amenazan con dividir a la Iglesia torturas, las persecuciones que Católica.
han denunciado los episcopados de Brasil, Paraguay y Chile.
El Secretario del CELAM cri Igualmente es violación toda tico también nuevamente al go forma de coartar la libertad bierno del Ecuador por el arresto pastoral de la Iglesia.
Esto se de 46 obispos y eclesiásticos que sigue produciendo en muchos estaban reunidos en Riobamba y paises del sistema marxista. La la expulsión de 37 de ellos, extranjeros. Dijo que se trata de una flagrante violación de la libertad pastoral. La posición del CELAM es la posición de la Iglesia, y siempre se México no avanza hacia comunismo El Grupo de Ejecutivos de Cartago México, AP. El presidente Luis Echeverria y otros dirigentes mexicanos han rechazado una presunta acusación por parte de 76 congresistas norteamericanos de que México avanza hacia el comunismo y creará una cortina de cactus a lo largo del río Bravo. No hay cortina que oculte en modo alguno nuestra realidad, ya sea de adentro o de afuera. dijo el mandatario en reacción a una carta que según dijo fue enviada al Presidente norteamericano, Gerald Ford.
Integrado por los gerentes y empresarios de Cartago, invita a todos sus afiliados y hombres de negocios en general al almuerzo ejecutivo que se realizará en el restaurante City Garden, los días martes a las 12 El orador invitado para mañana es el Lic. Gonzalo Facio Ministro de Relaciones Exteriores TEMA: La inversión extranjera y el desarrollo del país. GRUPO DE EJECUTIVOS DE CARTAGO No pudieron encontrarse ejemplares de la carta en Washington, pero el representante demócrata Bo Ginn, de Georgia, dijo que su colega Larry Me Donald, del mismo Estado, habia circulado una carta en el pleno de la Cámara hace tres semanas, haciendo ver su profunda preocupación por la posibilidad de un aumento del comunisno en México.
Por su parte, el representante republicano, Charles Grassley, dijo haber firmado dos cartas en tal sentido, la primera de ellas hace cuatro meses. Indicó además que, al recibir la primera carta, el Presidente Ford respondió a los congresistas que no había motivos para preocuparse. Grassley dijo que más adelante se envió una segunda carta a Ford, en que se le pedia confirmación de que no habia situación problematica alguna.
El diario Excelsior publicó el viernes un texto identificado como el original de la carta, donde se instaba a Ford a asegurarse de que la situación política que se desarrolla en México recibe la profunda atención que merece.
La carta afladía, según Excelsior. Prefeririamos no ver lo que algunos escritores mexicanos han visualizado ya: una cortina de cactus a lo largo del río Brayo. Por supuesto, confiamos en que no perdamos de vista la lección de Cuba, cuando todos nuestros expertos oficiales y los profundos pensadores de nuestros órganos de comunicación nos aseguraron que Fidel Castro no tenia intenciones de imponer el comunismo al pueblo cubano. Por razones puramente morales y humanitarias prefeririamos no ver a 65 millones de mexicanos obligados a escoger entre la esclavitud y el exilio continuaba la carta según la versión del diario.
Echeverria, que fue entrevistado durante un recorrido por Baja California, dijo a la prensa que los congresistas estaban muy alejados de la verdad y profundamente equivocados en su juicio sobre México.
Sugirió que la carta podria haber sido fruto de la campania ele ctoral norteamericana. En mi opinión. dijo. la carta es una maniobra politica en favor del candidato presidencial demo crata, Jimmy Carter Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.