Guardar

16 LA REPUBLICA, lunes 16 de agosto de 1976 Contra la traída de indochinos a Nicaragua Una organización esta unidense con sede en California. tiene proyectado gastar la suma de veinte millones de dólares para trasladar a Nicaragua dos mil familias indochinas, producto de la recién terminada guerra de Vie.
tnam y Camboya.
La información se desprende de declaraciones publicadas en el diario nicaragüense La Prensa, hechas por el diputado Roberto Velez El diputado opone al proyecto, señalando que Nicaragua no ha resuleto su problema social y prende traer más de quince mil refugiados para hacer más grave su situación económica.
El texto publicado en el periódico nica fue el siguiente. No encaja en nuestro medio, dijo el parlamentario, el proyecto de traer aqui a esas dos mil familias indochinas, precisamente cuando el gobierno está interesado Vivamente en implementary ejecutar los programas del Instituto de Bienestar Campesino, para brindar solución a los agudos problemas socio económicos que sufre el campesinado nacional desde hace mucho tiempo.
Vélez Bárcenas se referia concretamente en esos términos a la crónica que apareció publicada en el Miami Herald del domingo próximo pasado, en la cual se sostiene que la organización norteamericana Food For The Hungry of Glandale está haciendo gestiones ante el gobierno de Nicaragua para trasladar a quince mil refugiados de Indochina.
En torno a este particular, el canciller nicaragüense, Alejandro Montiel Arguello, ha declarado recientemente que el no tenía nada oficialmente que informar pues no habia recibido ninguna instrucción en ese sentido.
Un cable trajo la información que un programa parecido había sido descartado por la ONU.
Según lo declarado por el diputado, la mencionada organización estadounidense tiene su sede en California, y en el traslado de los refugiados indochinos a Nicaragua tiene proyectado gastar la respetable suma de veinte millones de dólares. La idea inicial, apuntó, es que esas dos mil familias thailandesas vengan a afincarse en terrenos de Tasba Raya, en un proyecto de colonización que alli tiene el Instituto. Agrario Nicaraguiense. Según tengo entendido, ya esa gente ha sostenido pláticas oficiales cerca del gobierno para el traslado de esas familias. Incluso, en la publicación del Miami Herald figura un mapa en donde se localiza el lugar exacto de la Costa Atlántica en que se fincarian los refugiados Humanitariamente, agregó, creo que nadie podría negarse a prestar una ayuda semejante. Sin embargo, yo sostengo que primero debemos resolver nuestros propios problemas, que después ayudemos a nuestros vecinos, y por último a los extraños, en este caso los indochinos.
De todas formas, siguió diciendo, si a pesar de no haber resuelto nuestros problemas intemos, se decide ayudar a otros pueblos por razones de humanidad, considero que la prioridad le correspondería a nuestros vecinos de El Salvador, ya que en esta forma no sólo ayudaríamos a un pais densamente poblado pero con un territorio raquítico, sino que además contribuiriamos a solucionar el problema del litigio de tierras que existe entre ese país y Honduras. Esa seria, en el mejor de los casos, nuestra mayor contribución las tareas integracionistas que desde hace años se encuentran paralizadas.
Para terminar, el diputado Vélez Bárcenas subrayó que nuestro territorio es amplio y suficiente para recibir a los extranjeros que quieran venir a tra bajar nuestras tierras, pero que la preferencia debía otorgársele a los pueblos hermanos como El Salvador, por razones de vecindad, de historia y de cultura.
a se Radioaficionados ticos pueden operar en España Antes de suscribirse ese acuerdo, los radioaficionados de cualquiera de los países extranjeros, debian llenar una serie de requisitos estipulados en la legislación de radio, para poder operar sus estaciones, lo que significaba serios problemas.
Productos industriales de expondrán en México Los radioaficionados COStarricenses podrán operar sin problemas en territorio español, usando la licencia otorgadda por el Departamento de Control de Radio y los españoles podrán hacer lo mismo en Costa Rica cuando presenten la licencia otorgada por el gobierno español. ese acuerdo llegaron los gobiernos de ambos paises, al suscribirse un convenio entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Facio y el Embajador de España Juan Antonio Pérez Urruti.
Se estima que este convenio es de gran beneficio para los radioficionados de las dos naciones, pues la convalidación automática de licencias facilitará el trabajo que realizan los radioaficionados, que buscan unir relaciones entre todos los paises.
México en los siguientes campos: industria de la madera en general, producción de soya y otros productos alimenticios, madera corrugada, cerraduras carrocerias, transformadores y artículos de la construcción Sin embargo, ahora cualquier español podrá operar estaciones de radioaficionados en Costa Rica, siempre y cuando presente ante las autoridades correspondientes las licencias respectivas. Igual cosa podrán hacer los radioaficionados costarricenses cuando se encuentren en España.
En circulos allegados a los radioaficionados se comentó este convenio como muy efectivo para estrechar más las relaciones entre los dos paises.
Organizada por la Cámara de Industrias costarricense se llevará a cabo en México una exposición de diferentes productos de la industria nacional.
La Cámara persigue intensificar el comercio costarricense en aquel pais ya que actualmente la balanza de pagos entre las dos naciones se presenta desfavorable a Costa Rica en 64 millones.
Una misión costarricense viajará a México en noviembre con el fin de organizar la exposición para la cual en este momento se prepara la lista de posibles productos.
Fernando Jiménez, Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias, dijo que la exposición es sólo uno de los pasos del programa de incremento de las relaciones económicas entre Costa Rica y México que ha proyectado la Cámara, quien pretende en el futuro practicar proyectos de coinversión y generar nuevas corrientes de intercambio comercial.
Indicó que se ha pensado llevar a cabo co inversiones Costa RicaDijo además quc existen proyectos similares dirigidos hacia la coinversión en equipos para ingenios, industria siderúrgica, y producción de PVC.
Rechazan exoneración EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE CULTURA HISPANICA se complace en anunciar la apertura de la MATRICULA para un nuevo CURSO DE HISTORIA APRECIACION DEL ARTE HISPANICO: HITOS DE LA PINTURA ESPANOLA La Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa rechazó el proyecto de ley Exoneración del pago de toda clase de impuestos a los centros educacionales del país para importar equipo y accesorios destinados a la enseñanza. trabajo.
Dicho proyecto fue de iniciativa del diputado Rodriguez Varela.
En la comisión el diputado González Flores dijo. Este es un proyecto más o menos parecido a uno presentado por el diputado Angulo Rojas y que fue rechazado, porque en verdad el Ministerio de Educación Pública tiene exoperados todos esos equipos y materiales, de manera que se trata de un asunto que ya está resuelto por el Ministerio de Educación y asi lo hizo ver el Ministerio de Hacienda cuando se le consultó el proyecto del compañero Angulo Rojas.
Lo único nuevo que tiene el proyecto en estudio es que sean las juntas, directamente, las que hagan estas transacciones, sin pasar por la petición formal del Ministerio.
que tendrá lugar en su sede, calle avenida 7, una cuadra al norte del Parque Morazán. TODOS LOS JUEVES, PARTIR DEL PROXIMO 19.
DE A DE LA NOCHE, y que estará dirigido por el Profesor EMILIO HIDALGO DE CAVIEDES de las Universidades de Miami y Motolinia. de México.
Integran comisión Para matrícula y mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Secretaria del Instituto.
teléfono 21 43 26, de a p.
de papa VEA OIGA EN CADENA DE RADIO TELEVISION MAÑANA 17 DE AGOSTO un nuevo programa de Libre expresión presentado por el Consejo Nacional de la Publicidad, en el que serán entrevistados los señores Dr. Marco Batalla, Presidente Municipal de San José.
Lic. Fernando Peña Herrera, Regidor de la Municipalidad de San José; por los periodistas: Don OMAR GALVEZ Don MARIANO SANZ Don VICTOR HUGO VARGAS El Gobierno dispuso integrar la Comisión Nacional de la Papa para el bienio 1976 78. integrada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, bancos, Consejo de Producción, productores y otros.
Por el MAG la integran los ingenieros Carlos Mata Quesada, Carlos Bianchini Pirera, Jorge Gutiérrez León, Evaristo Morales Morales, Rodrigo Castro Esquivel y Juan José May Montero.
Por el CNP: Agro. Eduardo Rodriguez Calvo e Ing. Alvaro Vélez Córdoba Por Banco Central: ingenieros Jorge Mata Pacheco y Alexis Matarrita Acuña Por Bancos comerciales: ingenieros Fernando Mata Monge y Carlos Cerdas Solano.
Por la Facultad de Agronomia: Dr. Luis Carlos González Umafia e Ing. Ricardo Garron Figuls.
Por las casas exportadoras de insumos agricolas: ingenieros Oscar Garofalo Arriteta, Carlos González Orias, Alvaro Coto Monge y Rodrigo Chaverri González Por los productores: Olamn Montero Aguilar, José Rafael Brenes González, Efrain Gómez Solano Francisco Domian Gómez, Federico González Montealegre y Jose Ramón Granados Serrano.
sobre el controvertido tema del BULEVAR DE LA AV. CENTRAL.
DIRECCION: WILLIAM BARRANTES COORDINACION: OSCAR BAKIT Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.