Guardar

LA REPUBLICA, lunes 16 de agosto de 1976 17 CNP compra granos en agencias Estado adquiere todos los bienes de ALCOA Un total de veinte agencias de compra tiene el Consejo Nacional de Producción para recibir las cosechas de granos de los agricultores de todo el país.
Entre estas agencias se cuentan Jas nuevas que fueron abiertas hace una semana en la zona sur del país, para facilitar la entrega de granos en esa región.
les recibirá sus cosechas de arroz y maiz, pagando los precios de sustentación que empezaron a regir el primero de agosto, con forme a la nueva aplicación para el año agricola.
Las agencias de compra del CNP que están operando son: San Isidro de El General. Buenos Aires. Palmar Norte. Puerto Cortés. Villa Neily. Laurel. La Vaca, Puerto Jiménez, Parrita, Quepos, Planta de Silos de San José, Planta de Silos de Barranca, Arrocera China, Arrocera Pavas, Los Sauces, Costa Rica, La Hilda, Espiga de Oro, San Rafael y Arrocera Araujo.
Por otra parte, se dijo que el CNP está debidamente preparado para el almacenamiento de la cosecha del presente año agricola, para lo que se han construido plantas de silos inflables en diferentes regiones del país y se han contratado los servicios de bodegas especiales en varias zonas.
En fuentes del CNP se dijo que los agricultores pueden acudir a esos centros de acopio, donde se e TECNOLOGICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ONLASNI COSTA RICA Tras seis años y más de tres meses de estallar en San José los violentos sucesos del 24 de abril de 1970 por la ratificación del contrato con ALCOA, esa compañía se marcha de Costa Rica, al adquirir ahora sus bienes el gobiemo.
El Estado adquirió todos los bienes muebles inmuebles propiedad de ALCOA, que se iba a dedicar a la explotación de bauxita para aluminio en San Isidro de El General y otros lugares al sur del país.
Dicha adquisición se hizo de acuerdo con el contrato que firmaron el gobiemo y la compañía en noviembre de 1968, ratificado por la Asamblea Legislativa el 24 de abril de 1970.
Además, se realizó de acuerdo con la protocolización del contrato de noviembre del año pasado y una opción de venta dada por ALCOA en mayo último.
El decreto de la adquisición fue firmado por el Presidente de la República, Daniel Oduber, y los ministros de la Presidencia y Economia, Carlos MI. Castillo y Jorge Sánchez, respectivamente.
El Estado encarga al Instituto de Tierras y Colonización (ITCO)
para que ejerza a su nombre la citada opción de venta de propiedades de ALCOA Se añade que el ITCO no podrá traspasar a terceros tas tierras adquiridas en virtud del decreto sin la previa autorización del Poder Ejecutivo, lo cual se hará constar en la correspondiente escritura de traspaso.
En junio del año pasado, Krome George, presidente de la directiva de Aluminium Company of America con domicilio en Pensilvania, Estados Unidos, informó al presidente Daniel Oduber que las condiciones económicas y financieras evitan proseguir con el proyecto de mineria y refinería. del contrato con nuestro país.
En otro documento, el apoderado generalísimo de ALCOA Billy McNish Mowery, el 30 de julio, formalmente notificó a nuestro gobierno la decisión de la compañía de ejercer su derecho a dar por terminado el contrato.
Según lo acordado, la terminación del contrato, todas las facilidades e instalaciones, edificios, equipos, pertrechos, mamaquinaria, vehículos y otros bienes propiedades de ALCOA, muebles e inmuebles, localizados en Costa Rica, serán ofrecidos en venta al Estado el cual tendrá la opción válida por 90 días a partir de la fehca de dicha terminación, para comprar toda la propiedad a un precio igual al costo total original incurrido hasta esa fecha por ALCOA, incluyendo transportes y costo de instalación.
Por otra parte, el Ejecutivo consideró que es conveniente para los intereses del Estado de Costa Rica, hacer uso de la opción de venta hecha a su favor por ALCOA, en los términos estipulados por el protocolo citado.
Además, considero que es necesario para el desarrollo futuro de la industria del aluminio mantener esas propiedades como reserva minera y con ese objeto encarga su administración al ITCO.
El decreto al respecto, no indica la suma que pagará el gobierno a la ALCOA por los bienes.
El Instituto Tecnológico de Costa Rica, solicita los servicios de un: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Para llenar plaza de ASESOR PEDAGOGICO REQUISITOS COMPLEMENTARIOS Preferible formación científico matemático. Preferible con experiencia Docente. ESTADISTICO REQUISITOS Bachiller en Estadística. Preferible con cursos en el área de Computación.
Oduber Los interesados podrán presentar su oferta de Servicios al Departamento de Personal, junto con una foto, un papel sellado del Instituto, Curriculum Vitae, e indicar pretensiones de salarios, a más tardar el día 30 de agosto 1976, a las p.
Para mayores informes llamar al Tel. 51 11 22. Ext. 22.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INSTITUCION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
CONCURSO DE ANTECEDENTES AC 13 76 inaugurará nuevo Instituto de Juan Viñas INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD SISTEMA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES pasa de AVISO Cambio de números El Instituto Técnico Agroindustrial de Juan Vinas, será inaugurado el veintidos de agosto por el Presidente de la República, Lic. Daniel Oduber.
Con tal motivo se ha preparado un programa que coincide con las celebraciones del setenta y tres aniversario de la creación del cantón.
Oduber asistirá en horas de la mañana al Instituto Técnico Agroindustrial que centro académico a técnico, como parte de la politica gubernamental de transformar los centros docentes de la zona rural, a fin de ofrecer mayores oportunidades a las nuevas generaciones para que se orienten hacia oficios y profesiones que los mentengan er sus comunidades.
Para esto, el gobierno ha adquirido una finca de quinientas cincuenta hectáreas, que será distribuida entre el Instituto Técnico Agroindustrial, a quien le darán ciento cincuenta hectáreas, y el resto se destinará a un programa de asentamientos campesinos administrado por el ITCO Esas tierras forman parte de la finca conocida como John Ernest, que en adelante se distribuirá entre familias campesinas, a razón de diez hectáreas con el propósito de ponerlas a producir.
El Instituto Costarricense de Electricidad se permite comunicar a todos los abonados del Sistema Nacional de Telecomunicaciones y público en general, que por razones técnicas los teléfonos públicos ubicados en las siguientes localidades cambiaron de número: LOCALIDAD Zarcero Lajas Orosi El Llano Sta. Cruz NUMERO ANTERIOR 49 31 00 51 10 99 51 16 00 68 01 55 NUMERO NUEVO 49 32 77 51 25 39 51 28 21 68 04 44 Después de cumplir con estos actos, en las primeras horas de la tarde. el Presidente Oduber tomará parte en un acto con el gobierno local, en el que leerán el acta por medio de la cual se decre.
to la creación de ese cantón.
Rogamos disculpar les molestias que dichos cambios pudieren ocasionar.
LICE la vez el Poder Ejecutivo de comun acuerdo con el ITCO, dictara un reglamento para garantizar un uso racional de las tierras bauxiticas mientras no se inicie en ellas la exploración minera INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD HECTRICIDAD TELECOMUNICACIONES FUENTE DE PROSPERIDAD NACIONAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.