Guardar

30 de setembre de 1976 IV FERIA GANADERA EN TURRIALBA LA REPUBLICA Toño Nájera No hay que olvidar deberes con comunidad mos por el Car Hace muchos años, cuando llegamos a la región turrialbeña de Alto de Varas, no habia caminos y poca población. En la actualidad los caminos son perfectamente transitables la población numerosa, dijo a La República un insigne pionero como lo es don Antonio Nájera, más conocido por Toño.
En la actualidad, para darle a los pobladores mejores servicios, construimos una escuela para el maestro, iglesia para los feligreses y nuevos caminos de acceso.
Todas estas obras con contribución y ayuda comunal. La escuelita y la plaza de fútbol fueron los primeros terrenos que he donado. Otro para la iglesia y salon comunal. este último construido hace unos años.
Sabemos que el padre visitará Alto de Varas una vez cada dos meses, por la falta de sacerdotes en Turrialba, pero momento, será suficiente para traer a los quinientos habitantes un rato de gozo espiritual.
También el maestro contará con una cómoda casita para su es.
tancia.
Poco a poco llegaremos a contar con una población que se sienta segura y confortable, concluyó diciendo Tono Nájera.
Don Antonio Nájera muestra los trofeos ganados por primeros lugares en las ferias ganaderas anteriores. En esta ocasión presentará ganaderia de excelente calidad.
su Proyecto forestal arnificada para producir un bolito, pero que fuera de fácil ejecución para entrenar funcionarios corrientes, a producir grandes cantidades de arbolitos a bajos costos. El pionero de Alto de Varas dirige la construcción de una Iglesia católica.
RESTAURANT KINGSTON Otro gran recurso natural de Turrialba es su gran cantidad de suelos y climas forestales. De esta manera se seleccionó entre varias alternativas, el proyecto forestal con árboles de rápido crecimiento y con posibilidades de uso industrial. Asi nació el primer gran proyecto con trascendencia nacional en el campo forestal, con asistencia técnica, con organización en la producción, y en la elaboración, tratamiento y procesamiento y comercialización del producto final.
Durante muchos años existió una investigación básica en el Centro de Enseñanza del IICA (actualmente CATIE. que aunque era exitosa, no salia de las esferas intelectuales y académicas. Ante los resultados obtenidos, la investigación fue aplicada por un comité forestal, que pasó luego a formar parte de un gran Comité de Diversificación Agrícola y que luego se transformó, mediante una reforma a leyes anteriores, en el Centro Agrícola Cantonal de Turrialba. En este proceso intervinieron las instituciones locales: Municipalidad de Turrialba, IICA, Banco Nacional de Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganaderia y un grupo de agricultores de avanzada.
TURRIALBA Teléfono 56 02 57 IO 961 De este modo, nte el avance de la investigación a icada, que pro.
ducia resultados material de trabajo simultánemente, en 1967 se iniciaron grandes plantaciones comerciales en fincas particulares, de árboles forestales, bien planeadas y dirigidas, pu primera vez en el país. Estrategia y metodologia El Proyecto consiste en primer lugar, en la producción de arbolitos y en su distribución a finqueros de urrialba para plantaciones comerciales a un precio menor de costo y a otros finqueros de otras zonas o a los que compran pequeñas cantidades vendiéndoseles a precios mayores: en segundo lugar a efectuary supervisar plantaciones comerciales y en tercer lugar a efectuar una investigación muy aplicada al proceso productivo, haciéndose únicamente lo necesario para resolver el problema (cuello de botella que afecte al proceso productivo y nunca efectuando investigaciones integrales démicas. De cada aspecto se pucde hacer una breve descripción.
EN EL CORAZON DE TURRIALBA Atendido por: Lasel Lonis Experto cocinero internacional DISFRUTE CON NOSOTROS NUESTRO.
ESPECIALIDAD EN TILAPIA 017 ANIVERSARIO Rice and Beans Un obsequio para su buen El mejor del Atlántico gusto, el delicado el delicioso Filet de Corvina a la о АСКЕЕ Belle Meuniere CARNES CORNED PORK MARISCOS Plato típico jamaiquino CHURASCO acaVivero Forestal El Proyecto se inició con un pe.
queno vivero forestal semicomercial y con un pequeño aporte municipal OSO si siguiéndose normas y proce dimientos definidos, mediante una investigación sumamente tee Cook Jamaican Style Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.