Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Página EL INDUSTRIAL Jueves 30 de setiembre centroamericanas Planificación industrial en Carácter regional en BID Filamentos de polyester 10 Piezas para muebles de madera 11 Explotación de nuez macadamia 12 Procesamiento de palmito y pa.
jibaya 13 Sopas deshidratadas 14 Frigorificos para atún 15 Fábrica de barcos atuncres 16 Resortes para colchones 17 Plantas ornamentales 18 Fábrica de cal.
Códigos antisismicos Con motivo de los preparativos para celebrar próximamente en San Salvador la XVIII Asamblea de Gobernadores del BID, represen.
tantes del gobiemo salvadoreño se reunieron con funcionarios del BID. de diversos organismos centroamericanos y del Instituto para la Integración de América Latina (INTAL. En el curso de dicha reunión, se expresó que desde sus inicios se había querido dar a la Asamblea un carácter regional a fin de aprovechar por parte de los países centroamericanos, los recursos financieros del Banco. principalmente en proyectos de integración.
En la recién pasada Asamblea celebrada en Cancún. México, los paises centroamericanos solicitaron al BID asistencia técnica. ha.
biéndose aprobado el envio de 10 a 15 técnicos para desarrollar tareas especificas de identificación e implementación de proyectos. No obstante, los paises deberán realizar los estudios correspondientes.
para lo cual el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) podria aportar una contrapartida que se estima en SCA 150 miles.
Una de las razones por las cuales el gobierno salvadoreño declinó la sede para la XVII asamblea del BID de este año y prefirió organizar la XVIII en 1977. fue la de poder contar con más tiempo para la preparación de proyectos a nivel regional y presentarlos al Banco para su financiamiento El éxito o fracaso de la próxima reunión del BID parece ser que estará medido en función de los proyectos de integración que se logren estructurar para 1977 con la coordinación de los organismos técnicos del área; sin embargo el espectro de la Reestructuración del Mercado Común. actualmente en discusión mediante la revisión del proyecto de Tratado Marco. se levanta frente a los organizadores del evento. Las dificultades que se presenten en dicha reestructuración afectarán directamente la elaboración de proyectos, sobre todo en carácter regional, que a su vez incidirán negativamente en las gestiones posteriores para obtener el financiamiento correspondiente.
Guatemala Distribución de crédito La creciente participación del sector industrial en la integración del Producto Interno Bruto en los países de la región, ha despertado desde hace algún tiempo el interés de los gobiernos por incentivar selectivamente las actividades industriales, orientando el desarrollo del sector en consonancia con los lineamientos de los planes nacionales.
Dicha preocupación ha de terminado el aparecimiento de Instituciones de carácter público en los países del área, cuya función especifica es la de participar activamente en el proceso de in dustrialización.
actuando en aquellos campos de la economia señalados como prioritarios, e induciendo al sector privado a invertir en los mismos.
Las instituciones con más experiencia en este sentido son: el Instituto de Fomento Nacional (INFONAC) en Nicaragua, y el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI) en El Salvador. De creación más reciente (1972) son: la Corporación Financiera Nacional (CORFINA)
en Guatemala y la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA) en Costa Rica Honduras cuenta con su recién creada Corporación Nacional de Inversiones (CONADI) que se encuentra estructurándose para atender el aspecto industrial que antes corria a cargo del Banco Nacional de Fomento BANAFOMPor el nivel de desarrollo en que se encuentran y la multiplicidad de problemas que han tenido que afrontar para su creación y funcionamiento, las más ac tivas en la etapa de promoción de in versiones son CORFINA de Gua.
temala y CODESA de Costa Rica CORFINA (Guatemala Tratamiento de madera Correas de transmisión Frutas glaseadas. Puertas sólidas y mangos de madera, Planta de carbonato de calcio precipitado Planta productora de aceite de higuerillo Parches para neumáticos Envase de frutas tropicales Procesamiento de hongos 10 Procesamiento de manzana 11 Procesamiento de chile 12 Procesamiento de alfalfa 13 Juguetes de madera 14 Manufactura de parque de maderas duras.
CODESA (Costa Rica. Planta Procesadora de carnes Planta procesadora de PVC Fabricación de postes de madera Planta procesadora de aves Planta procesadora de cacao Fabrica de chocolates Madera Prensada Lana de vidrio Durante los últimos cinco anos el sistema bancario otorgó pres.
lamos por valor de 324. millones a los distintos sectores económicos del pais, de los cuales el 31. correspondió a la industria, el 29. la agricultura, el 17. a las actividades comerciales de diversa indoles el resto se distribuyó entre los demás setores, incluyendo préstamos destinados a fines de consumo. En términos absolutos, el valor de los préstamos concedidos a los tres sectores mencionados en un principio fue de 414. millones. 393. 80. 231. millones respectivamente.
El financiamiento bancario en conjunto crució durante el periodo 1471 75 a una casa acumulativa anual del 2014, mientras la tasa de crecimiento del credito concedido a la industria fue de 23. de los prestantes destinados a la cancelación de deudas. Sºs. y de la agricultura 21. this sectores, como el comercial presentan una tasa menor, 11. mientras el de la construcción registni un decrecimiento del tr. durante el periodo considerada Con base en cifras gruestes como las que se presentan en el siguiente cuadro no es posible establecer con un grada razonable de centra la relación que pudría existir entre el monto del crédito bancario y el crecimiento de la economía y de cada uno de sus see tores. Para que una conclusión de este tipo fuera válida, se requeriria.
udenás, de estudios completin sobre las condiciones financieras penerales y la interdependencia que en este campo existe entre los distintos sectores económicos: los problemas que se han tenido que enfrentar y resolver para mantener determinada tasa de crecimiento.
la utilización de recursos propios, ajenos y entre estos, la par ticipación que aleanca el crédito bancario y otras clases de crédito cte. Sin embargo, la tasa de crecimiento que el crédito bancario la registrado durante el periodo esmentado y la distribución de los recursos per sceter, permite anticipar que el sistema bancario del país la canalizados recurs en magnitudes adecuadas a los res querimientos de cada un de ellos, lo que les ha permitido, entre otros factores por supuesto, alcanzar un ritme de crecimiento normal, y en el caso de los setores más importantes. bastante satisfactories.
Un importante estudio mediante el cual se busca regular el duelo Structural de la construcción en Nicaragua fue elaborado en un lapso de tres anos por expertos científicos de la Universidad de Standford, de California (Estados Unidos. con financiamiento del Banco Central de Nicaragua y la Fundación Nacional para la Ciencia torganismo estadounidense. El documento. Estudio de River Sismico en Nicaragua. establece cuatro diferentes categorias de peligros sismicos en el país: los Riesgos probabilisticos, en caso de sacudidas horizontales o verticales; las deformaciones que se producen en los suelos en las zonas de fallas geológicas; los deslizamientos y derrumbes provocados por terremotos: y los maremotos.
El trabajo contiene varios mapas, entre ellos uno del riesgo sismian para diseño estructural (con su código que especifica las caras laterales. un mapa de aceleración que considera la vida económica de las estructuras y la frecuencia de la ocurrencia de los terremotos)
otro que divide al pais en cuatro zonas conforme los diversos riesgos sismicos, entre las cuales se considera más peligrosa la zona 4 que comprende la ciudad capital de Managua.
Se piensa que este trabajo se tomará muy en cuenta para la claboración del nuevo código de construcción antisismica que desde hace años se viene procurando. este respecto el Viceministro de Planificación Urbana anunció que está por emitirse un Cidig de Construcción que regirá para toda la república, ya que el actual sólo nige para la ciudad capital este origina que en el interior siga construyendo sin considerar que el riesgo sismico existe en todo el pais.
En El Salvador, pais que padeció fuertes fenómentes telurion a principios de 1965. el Ministerio de Obras Públicas anunció que se estan reuniendo fondos para contratar los servicios de asistencia técnica a fin de elaborar un Código de Diseno Antisismico e bien reformar el actual Reglamento de Construcciones Sismicas, que admitió el Ministro nos más que una copia de los reglamentos de otros países. También en Costa Rica la Universidad de Stanford trabaja en la elaboración de un mapa sobre riesgos sismicos para lo cual el Colegio de Ingenieros Arquitectos realizó un aporte de SC Smiles. Esta última entidad elaboró además un proyecto que procura regular el aspecto estructural y antisismico del país y que al parecer desde hace meses pernianece en la Asamblea Legislativa En Guatemala, con mayor razón se busca adoptar similare disposiciones. Entidades como el Colegio de Arquitectos, el Institute Centroamericano de Investigación Tecnologia Industriale Instituto de Hipotecas Asceurada (FHA) el propio Ministerio de Feonomia han adelantado algunas sugerencias. ya existe un documento preliminar que comprende un programa de normalización de materiales de construcción control de calidad, coordinación modular de la construcción y un códige que contemple los ries sismiem. Se mencionó que los estudios necesarios para elaborar un programa más concreto podrian contar con financiamiento del Banc Mundial Prevención a nivel regional: Cuando a mediados de 1975 varios miembros de la Comisión para Estudio del Territorio Nacional de Mexicu ICENTANAL) visitanın Costa Rica, propusieron al Ministerie de Obras Públicas y Transportes la realización de un plan de prevención de sismosotros desastres naturales en toda Cenin america. Este programa de prevención de desastres naturales a nivel regional comprenderia: instalación de una red sismoldica curinamericana: interconexión niultinacional de esta red sim lica a un cenin de compte que estaria ubicado en una de las capitales del área donde e verificaria toda la información se regresaria a cada una de las terminales de computadoras que serian instaladas en cada pais: capacitación de técnico en el arca de sismidigia e ingenieria antisismicar coordinación de un programa de emergencia con entidades de socorro para que cada pas esta prsenido y finalmente, elaboración de códigos antisismo actualización de los ya existentes.
SENORES INDUSTRIALES: EDSA.
Sus problemas en envases plásticos nosotros se los solucionamos contamos con modernos equipos y experimentado personal.
le invitamos a visitar nuestra planta Envases Desechables Telefono: 25 43 27 Apartado 4262 San Jose Curridabat Costa Rier Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.