Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueres 30 de setiembre Educación para obreros ASI OPINA LA EMPRESA PRIVADA DEL.
CAMB La justicia hace posible la paz. es el lema de la Escuela Social Juan XXIII. institución de dicada a la capacitación y concientización de gran cantidad de trabajadores y empresarios de dicucrdo con las Enciclicas Sociales y la Doctrina Social de la Iglesia.
La Escuela comenzó a funcionar, at manera de ensayo social, en la Parroquia de Villa Colón, el primero de mayo de 1962. Era entonces una especie de obra parroquial del Sr. Cura del lugar, Rvdo. Eduardo Aguirre, sacerdote cubano. emigrado de Cuba en diciembre de 1959.
Hoy en dia, la Escuela Social Juan XXIII está radicada en Curridabal y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de San José.
Fue erigida con personalidad jurídica y canónica propias por el Excmo.
Mons. Carlos Humberto Rodríguez Quirós. Arzobispo de San José, el 10 de febrero de 1963. En el documento de erección el Sr.
Arzobispo, la calificó como centro arquidiocesano de todas las enseñanzas y actividades sociales de su arquidiócesis.
Primer club privado del trabajador costarricense AMPESTRE DEL LAGO Lindora, Santa Ana FERRETERIA DIAZSA Soy ur de 10 SA DR. COSTA 11 feate 1976.
Sri Lais Robles Barragan.
Administrador. club Campestre El Lage.
Laisado bar LABORATORIOS LUZ Sir la presente para hacerle llegar las mas calurosas felicitaciones de par te del personal y delle prepies per tan acertada ides al celebrar el dia de las madres en nuestro club, Cao una competencia cecurso de manualidades, comidas fpicas etc. madre de los secton.
11 de Agosto de 1976 Nuestrogempleados no han podido participar de tu ti ricate debido trabajame etado hasta ls 10 y. den hasta la la tarde pure participants viande wted un mode to real jugo de GOERALE Este empeño de formación cristiano. humanista tuvo inicialmente la forma de una campaña pública de conferencias sobre temas sociales y a veces de intención francamente combativa de las aberraciones del materialismo ateo. para reducir la influencia marxista que por momentos parecia hacerse sentir por doquier. Se fundaron comités obreros democráticos, pero bien pronto se cayó en la cuenta de que no se contaba con lideres sociales cristianos entre los mismos trabajadores para desarrollar promover, con organización, método y eficacia. las ideas y principios de la Doctrina Social Cristiana.
Semar Luis Alfonso Robles CLUB CAMPESTRE LOS LACOS Presente, Aproveche opertunidad don Luto para inatario que se promoviendo actividades variadimilares para la buena marcha del club y que mai su permanes ciel adeinistración del Clubi que en tablespo de funcionar dedo watre de pere de ideas y entusiasmo per cho ae.
Catinde Semori SUTTON Per die de la presentades agradecerle toda la atenciones noe brindaron lee y recibles de la Instala ciones del Club Campestre, el cual y agradable para todos. De Deted sinceramente.
SA. PORN Jarg la vez nos permitimos Falicitario per la nueva ministración que te new cargo en dicho Clue, ondale nuevamente les Mixtensive precias, Agradeciendole atentamente atención, negrate ribine ue atentos y seguros servidores, LABORATORIOS LUZ, Sorge Pizarre Carne CERENTE DE VENTAS De la constatación de ese hecho.
de la necesidad perentoria de formar dirigentes obreros democráticos, forjados en las enseñanzas sociales de la Iglesia Católica, fue que nació la Escuela Social Juan XXIII. Lideres obremos que tengan los conocimientos, actitudes y habilidades indispensables como para enfrentarse a los diversos problemas sociales del mundo del trabajo y poder puedan desvirtuar sobre el terreno de los hechos, el divorcio que existe entre lo que afirman ciertas posturas ideológicas extremistas, y lo que es la verdadera realidad.
Less DURAN LE NATALO Seti 1976 Señor empresario afilie usted también a su personal Beber Let u Beble alatrader Club Caspeatre del Lago Ladere, Santa Ha venido dándose en el país un proceso creciente de humanización de las relaciones entre obreros y patronos, como parte del proceso de modernización de las estructuras productivas. Aumenta el número de patronos que se da cuenta de que el soporte fundamental del éxito de sus empresas radica en el aumento de la productividad, y, que de ello es presupuesto fundamental el que los trabajadores sientan satisiacción en sus ocupaciones, porque se les respeta y estimula, tanto en el plano material como en el espiritual.
Latinaberi varias partaidedes vietada Club y berada di fare able todel servierendente presenteres lees.
Senesele de tres alumneAt boere aalalatreba.
Aprovechar estas tres para felleitarie sredecerle laws reebid.
ceplateribina, Atestato DU DO. LOL.
INFORMES 21 15 51 21 16 51 Tebi Durly Party Acentuar y acelerar el predominio de esta actitud y esta manera de concebir la realidad social y humana del trabajo, es uno de los objetivos eminentes de la labor que se realiza en la Es.
cuela Social Juan XXIII. cuyos esfuerzos de formación se dirigen tanto a los trabajadores cuanto a los patronos.
exia Durba Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.