Guardar

LA REPUBLICA, Lunes 25 de julio de 1977 11 El expediente cáncer 99 ¿Evolucionan las mayorias?
tablecidas, la quimioterapia que viene de alcanzar la madurez y después de haber decepcionado mucho. suscita grandes esperanzas desde que es utilizada de mejor manera y con métodos más satisfactorios.
clasista de los estamentos Sin duda, al extenderse la democracia a todos los sectores y con su proyección universal, se impulsa el avance de la técnica aportando con ello una evidente transformación en el proceso económico mundial. No podríamos negar que la industrialización, al separar al ser humano de que café, el abuso de ciertas medicinas en la mujer para el cáncer del cuello del útero, las relaciones sexuales precoces o los compañeros numerosos.
Es decir, que el cáncer es el precio que hay que pagar por ciert placeres, no por cuanto los cánceres del seno son más frecuentes en las mujeres vírgenes solteras tuvieron pocos hijos.
El profesor Mathé enfoca los problemas que la ecologia a la moda, muestra el papel de la polución atmosférica de las ciudades, may débil al lado del tabaco, de los diversos productes químicos que la técnica moderna ha puesto en nuestro medio ambiente, pero recuerda que numerosas substancias naturales son también cancerogenas Disminuye, al pasar, la versión del riesgo de la energía nuclear y muestra que éste es, en realidad infinitamente débil. Insiste sobre los cánceres profesionales y, a justo titulo, reclama más investigaciones ese sector.
En fin, el Prof Mathé analiza algunas medidas susceptibles de reducir la frecuencia de los cánceres: claro, el no fumar, y menos beber, comer menos y tener una alimentación variada, mejorar la higiene ginecológica circuncidar los hijos recién nacidos, luchar contra la polución atmosférica, principalmente regulando las calderas particulares, favoreciendo la calefacción urbana y reduciendo los gases de escape de los coches.
El profesor Mathie recuerda la utilidad de un diagnóstico precoz.
Describe luego las granges armas: la cirugía, la radioterapia, ya antiguas y bien esDescribe asimismo un arma, en pleno desarrollo: La inmunoterapia, en cuyo origen jugó el profesor)
un papel importante.
Concluye destacando la necesidad de una proximidad colegial en la cual la estrategia global se define en primer lugar las faenas repartidas entre el cirujano, el radioterapéutico y el médico cancerólogo, a la vez quimioterapéutico e inmunoterapéutico.
Subraya la complejidad de esos tratamientos, los riesgos de fracaso y la necesidad de equipos especializados y competentes.
Son tantas las contradicciones de la época de transición que vivimos, que la pregunta formulada alcanza múltiples respuestas.
Los periodos de transición en la historia, entre otros, la vieja edad media y la nueva, son diy ficiles, a veces trágicos, pero llenos de posibilidades. Como en el caso de la crisálida, antes de formar la mariposa multicolor, en el vientre social de aquellas épocas se elabora el germen de un nuevo ser, el estilo de vida que marca la fisonomia de una etapa sorpresiva en el devenir del género humano.
Los ideales democráticos, presentidos con tímidos caracteres, en las culturas clásicas, parecen ahora un patrimonio de las grandes masas. Indudable es que Atenas fue el sitio en donde el súbdito sucedió al ciudadano; pero, ahí mismo, el número de los esclavos carentes de derechos como estaban, sobrepasó en mucho a quienes disfrutan de libertad en el ámbito de la ciudad estado. Las comunidades medievales, surgidas a la luz de lo que el cristianismo trajo consigo, respetaron no pocos fueros, no sin albergar con ellos una apreciable masa de desheredados.
Las nacientes democracias de los tiempos modernos sólo lo fueron de nombre; la economia mercantilista y el sistema colonial, con sus estratos de privilegios, hubieron de macular tanto el ambiente democrático que, hasta su propio espíritu, desfalleció en el rigor forma cabal su servicio, y con esta preparación elevóse el nivel de vida, más propicio para exacerbar sus facultades creadoras.
La cantidad de espectáculos populares, las emisiones radiofónicas al servicio de la cultura artística de los pueblos, la evolución de las técnicas, en el arte nuevo, el cine histórico y culto, todo ello, supera las aspiraciones de conglomerados humanos densos, y va creando necesidades que exigen métodos específicos encaminados satisfacerlas. Piensa se que el avance de la tecnica, lejos de absorber al hombre en un todo anónimo favorece el desarrollo de la personalidad, meta insoslayable del progreso cultural. No obstante lo aseverado, voces autorizadas como la de Marcuse, al finalizar el ambiente mismo de la sociedad superindustrializada, niegan la posibilidad de salvar el una organización tecno lógica que ha convertido lo irracional en racional.
Para ellos, el poder de la máquina es sólo el poder del hombre almacenado y proyectado. Suyos son los siguientes conceptos. La gente se reconoce en sus mercancías. encuentra su alma en su automóvil, en su aparato de alta fidelidad, su casa, su equipo, su cocina. Donde está la verdad? En el aumento del valor individual del ente humano merced a los avances tecnológicos, o en la destrucción misma suya entre la vorágine de tantos artefactos? Que venga un nuevo Pilato a descifrar la incógnita. Deambrosis Martins (Su autor es el profesor Dr. MATHE, el cancerólogo más eminente de Francia Esta obra, editada en las prensas de Stock (París. trata del problema mayor de nuestro tiempo. Defensa para un combate. es así como el profesor Maurice Tubiana, jefe del departamento de radiaciones del Instituto radio biologia clínico en Villejuif define ese expediente que quiere ser sin complacencia.
E! profesor Tubiana analiza en Le Figaro. el contenido de la primera parte del libro del ilustre profesor MATHE: el cáncer aparece como un desorden fundamental (las células cancerosas se mul tiplican) y en cierto modo, natural de la vida; pero es evidente también que las condiciones de vida del hombre, el medio en el cual vive, pueden aumentar o disminuir el riesgo de cáncer En Francia, por ejemplo, las dos causas mayores son el alcohol y el tabaco. Mathé subraya la importancia numérica, pasando luego en revista los demás factores cancerogenos que existen en nuestro medio ambiente donde están ligados a nuestro modo de vida: la superalimentación, el nos un e Alejandro Aguilar Machado Se trata, especifica el profesor Tubiana que sirve de documentación. de un volumen de 300 páginas donde se hace balance accesible al gran público interesante para los médicos incluyendo a los especialistas Georges Mathjé ha logrado su propósito y debemos serle reconocidos Es el sumo maestro y director del Instituto Cancerológico de Villejuif.
El profesor Tubiana le rinde el homenaje que merece sus arduos trabajos de Laboratorio y de investigación, habiendo creado toda una escuela de jóvenes cancerólogos que lo secundan Paris, en esa disciplina científica, la más humanitaria y la más mortifera hasta ahora.
París, Julio 1977. Prof.
DC. Doctor Honoris Causa.
sus recursos tradicionales, lo convirtió en una especie de mueble, ofreciendo el espectáculo de masas informes aglutinadas no pocas veces por la miseria la desesperancia Pero, de la enfermedad misma, hubo de surgir la panacea. La técnica preparo al trabajador para que cumpliera en en De la vida en Nicoya en vísperas de la Anexión Si hay documentos interesantes para leer, son las actas de los ayuntamientos de diversos lugares de Costa Rica relativas a la vida y costumbres de los habitantes del país, en los primeros años de la independencia.
En ellas se encuentra toda una legislación rudimentaria emitida por los diversos cabildos, en quienes está indiscutiblemente el origen de nuestro sistema representativo; legislación sencilla y desprovista de grandes especulaciones técnicas, pero llena de sabio sentido común y muy eficaz para sus tiempos. Con el fin de ilustrar a los lectores sobre aspectos tan interesantes de la vida y de la historia de nuestros antepasados, presentamos hoy, a propósito de una nueva conmemoración de la anexión del Partido de Nicoya, varios trozos relativos a la forma en que debian vivir sus habitantes.
En un bando de buen gobierno del de febrero de 1822 leemos. Jesús. María y José: Se castigan la blasfemia, el juramento en vano usando el nombre del Señor, y también a los que trabajaren los domingos, pena de un peso de multa por cada persona, dos pesos por la segunda vez y demás veces. También bajo pena de cinco pesos por primera vez y doble por la segunda, más seis dias de cárcel, a los que con pretexto de devoción hiciesen velas de Santos en casas particulares, debiendo el que quiera darles culto, hacerlo en el templo. Se prohibe también la ebriedad pública y decir, cantar proferir palabras deshonestas o maledicientes, bajo pena de ocho dias en el cepo y trabajos públicos. 1)
El 20 de setiembre del mismo año el Ayuntamiento mandó que todo el aguardiente que estaba en Nicoya se sacura en término de diez días y si no, se decomisara para el fondo público. Según el docurento, la mayoría de ese a guardiente provenia de Costa Rica. así como los anteriores, más explicito fue el bando del de marzo de 1823, que nos da, a grandes rasgos, un retrato de la vida y costumbres en aquel entonces: lo. Que todos los vecinos de este pueblo, tanto en los ladinos como en los naturales, no tengan chanchos sueltos por ser tantos los perjuicios que de ello resultan, advirtiendo que dentro del término de tres dias contando desde hoy, deba el que los tenga amamarlos, pues de lo contrario deberá este ficare así, deberá sufrir la pena de un peso de multa y tres días de cárcel por la primera; por segunda doble y por tercera triple.
60. Que todo dueño de familia deberá sembrar lo menos dos medios de maíz y el más pobre, para el sustento de su familia, advirtiendo que el que no lo verificare asi, deberá pagar tres pesos de multa pan el fondo público y otros tantos días de cárcel, y esto estarán obligados los Alcaldes de los barrios la vigilancia y celo de que se cumple. Firman don José Francisco Jinesta, don Saturnino Gutiérrez, don Juan Francisco Viales, don Dionisio Nieto, don Julián Santiago Mendoza y don Juan José Viales; por mandato de su merced el señor Alcalde, don Valentin Vidaurre. 2) todo lo anterior podrían agregarse otras disposiciones relativas a la vida familiar, incluyendo la regulación de las relaciones intimas entre los cónyuges, ya que todo marido estaba obligado a no ausentarse más de ocho días del poblado, para no exponer a su mujer al adulterio y cumplir su deber con ella.
Como nota final y pintoresca, veamos como narra el acta del 20 de marzo de 1823 la Jura del emperador don Agustín de Iturbide en Nicoya. La tarde de este dia estando la tropa en movimiento, y todo el vecindario y el Ilustre Cabildo, cogió el retrato de Su Majestad y salió en un paseo general, marchando la tropa y el paisanaje con sus balles por las calles públlcas de este pueblo con muchos vivas de alegría; y concluido este paseo se puso el retrato de Su Majestad Imperial en su dosel, quedando las dos compañías de guardia. el día siguiente todo el Cabildo, tropa y vecindarlo en compañía del seflor cura llevaron el referido retrato de Su Ma.
jestad Imperial la Santa Iglesia, donde se Ricardo Blanco Segura Juzgado poner quien los mate, pena de perderlos; y de no verificarlo así, tendrá todo dueño de chanchos que se le verifique el daño pagar los perjuicios y sufrir tres días de cárcel.
20. Que todos los que se le verificaren que botaren palo de coyol, tanto los ladinos como los naturales, deberán pagar un peso de multa por cada palo para el fondo público y tres días de cárcel por primera; y por segunda doble y por tercera triple, advirtiendo que el que por necesidad de una enfermedad necesite votar alguno para algún remedio, deberá contar con el Juez más inmediato para que éste vea si conviene o no.
30. Todos los dueños de sementeras deberán afianzar bien sus cercos de modo que no se les entren animales; y cuando caso que algún animal de algún vecino se declar por rompedor, deberán reconvenir a su dueño por primera, segunda y por tercera vez, presentarlo al Juzgado para que este de termine, advirtiendo que ningun dueño de dicha sementera deberá dañar animal alguno so pena de pagar un peso de multa para el fondo público y tres días de cárcel.
4o. Todos los que intentaren pescar en los rios del Partido, sea donde fuere, no deberán echar varbasco de ninguna manera pues el que lo verificare que lo hiciere pagará tres pesos de multa y tres días de cárcel y será responsable de todos los perjuicios que se sobrevengan.
5o. Todo el que se introdujere a sitios ajenos, ya sean tierras proplas o realengas deberán contar con el dueño que posee, ya sea sabanear o a montear; el que no lo verlcelebró una solemne misa en la que tuvo el señor cura al tiempo del ofertorio un dilatado y excelente discurso sobre nuestra Santa Religión y nuestro Muy Augusto Emperador. concluida la misa se tomó el juramento por el señor Cura toda la feligresia, y al fin de él, se cantó un solemne Te Deum, y volvió sacarse el retrato y se llevó al Cabildo o Casa del Consejo, donde quedó todavía la correspondiente guardia; y las cuatro de la tarde estando todos juntos subieron al tablado (que para este fin se hizo) todo el Ayuntamiento, el señor Cura, el señor Comandante con sus oficiales, con la tropa al frente, prestó juramento y proclamación el señor Comandante don Juan Francisco Alvarado, en manos del señor Alcalde; y dicho Comandante tomó el juramento a sus oficiales y toda la tropa. el señor Alcalde lo presto en manos del primer regidor; y todo el Cabildo lo presto en manos del señor Alcalde. Concluido todo, clamaron todos. Via nuestro Emperador el señor Don Agustín primero de este nombre! En cuyos tiempos hubo varias descargas por las dos compañías en aplausos de alegría. Concluido este acto solemne, salió la tropa en movimiento de marcha por toda la plaza dirigiéndose al Cabildo, quedando de guardia toda la noche: con tres días y tres noches de alegría con luminarias sin ningún desorden (3)
Así juraron fidelidad los nicoyanos al efimero emperador de mentirillas que alguna vez tuvimos los ticos; no mucho tiempo después, y para siempre, se hicieron de la patria por su libre voluntad. 1) Archivo Nacional Sección Histórica, Serie Municipal, Nicoya, 1822, Exp. No.
141. 2) Idem: Exped. No. 82. 3) Idem: Nicoya, 1823, Exp. No. 82 folio vuelto y ocho vuelto.
o Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.