Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Viernes de enero de 1978 Localizado epicentro Cerca de Quepos se generó temblor situada a 61 kilómetros del epicentro, del Volcán Poás que está a 86 kilómetros, del Sanatorio Durán a 68.
de San Ramón a 78.
PARQUE NAC VOLCAN POAS 04 SAN RAMON 3 SANATORIO DURAN El sismógrafo instalado en La Lucha, a 44 kilometros del epicentro. no registró el temblor, porque tuvo una falla mecánica.
Puntorenos SAN JOSE SAN PEDRO ¿LO SINTIO?
LA LUCHA Mercali es la escala subjetiva de intensidades que se fundamenta principalmente en cómo la gente percibe urf temblor y en los daños ocasionados en construcciones y otras obras realizadas por el hombre.
Por ejemplo, explicó Montero, el grado en la escala de Mercali indica que la gente se alarma hasta el punto de mostrar pánico, los edificios no muy bien construidos resultan con agrietamientos, algunos vi.
drios se rompen y los objetos mal colocados se caen.
OUPOS Aún cuando se señaló a la zona de Quepos como el epicentro del temblor que sacudió anteayer a Costa Rica, fue en el Valle Central donde se sintió más fuerte.
Este hecho se fundamenta en que Quepos es una ciudad construida sobre una capa rocosa en que la energía de la tierra se libera fácilmente por medio de las ondas sísmicas, contrario a lo que ocurre en el Valle Central donde los materiales son falsos y no permiten la liberación rápida de energia.
El jefe de sismologia de la Escuela Centroamericana de Geologia de la Uni.
versidad de Costa Rica, el geólogo Walter Montero, informó ayer oficialmente que el epicentro, ubicado en la latitud norte 24. 66 y la fongitud oeste 84 12. 96.
ocurrió a nueve kilómetros al suroeste de la ciudad de Quepos.
La intensidad fue de cinco grados en la escala de Mercali y la magnitud mayor a los grados en la escala Richter.
La magnitud no fue establecida a ciencia cierta porque el temblor fue tan ſuerte que las agujas de los sismógrafos se salieron del trazo de registro. En el sismógrafo de San Ramón al saltar fuera del cilindro en que va montado el papel del registro, la aguja se quebro.
Informó también Montero que el Servicio Sismológico de Nicaragua dio como dato oficial una magnitud de grados en la escala de Richter.
EPICENTRO OCEANO PACIFICO La intensidad disminuye conforme nos alejamos del epicentro, aunque deben tenerse en consideración otros factores, como es el hecho de que una ciudad está construida sobre una zona rocosa o sobre materiales sueltos para determinar la misma o mayor fuerza del sismo.
MAGNITUD La Escala Richter es absolutamente objetiva y se basa en instrumentos especiales llamados sismógrafos Un sismo nada más puede tener una magnitud, no importa lo lejos o lo cerca que estemos del epicentro.
Tiene nueve grados que sirven para medir la energia liberada en forma de ondas sísmicas.
En este caso, cuanto mayor es la magnitud, mayor es la energia disipada y mayor el peligro que se corre, Debe considerarse también que si el sismo es muy profundo, sea a 200 o más kilómetros de la superficie y la escala Richter marca una magnitud de grados no se puede consi derar terremoto, pero si la profundidad es superficial.
sea de 10 a 15 kilómetros.
puede existir un terremoto, tal y como ocurrió en 1973 en Tilarán, en que la profundidad fue de 20 kilómetros, explicó el geólogo Montero.
TEMBLORES DE DICIEMBRE FUERON DIFERENTES En el sentido más amplio.
los temblores del mes de diciembre no tienen relación con el de anteayer, en tanto que son procesos que tienen origenes parcialmente diferentes, dijo don Walter. Los sismos del pasado son sumamente superficiales, que ocurrieron en fallas situadas al sur sureste de San Jose (Tobosi. Este un fenómeno particular de la Meseta Central. señaló.
En estos casos la energia se libera a pocos y se producen enjambres conjuntos de sismos que no tienen un temblor principal.
El de ayer, por el con trario, el proceso que les da origen es una zona en que chocan dos placas (la de Cocos con la del Caribe. Este proceso lo tenemos a lo largo de la costa pacifica de Costa Rica. Centro y Sudamérica y el Japón.
El mapa muestra el epicentro del temblor que anteayer sacudió a Costa Rica y los lugares en que están ubicados los sismógrafos que lo detectaron. Su origen fue un acomodamiento de las placas de Cocos y del Caribe. Afectó más al Valle Central por la consistencia del material sobre el que están construidas las cludades. Herrera. mes Cuando la ciudad está construida sobre materiales rocosos sufre menos los efectos del temblor, en tanto que la energia es transmitida más rápidamente.
Dos jóvenes ahogados CS No ocurre asi en los lugares de materiales sueltos en que la energia tarda mucho en liberarse y las consecuencias son mayores.
Una niña de siete años y un joven de 16 murieron ahogados en Dominicalito y en el rio Bardilla de Matina respectivamente, informó la Guardia de Asistencia Rural Sus sismògrafos. que tienen aproximadamente la misma capacidad que los nuestros no se vieron afectados porque el temblor llegó con mucha menor fuerza. indicó el geólogo.
Los datos suministrados por la Escuela Centroamericana de Geologia se fundamentan en el estudio de los registros de los sismógrafos ubicados en la Universidad de Costa Rica.
regulares dimensiones la absorbib.
Sus familiares que estaban cerca. la perdieron de vista momentáneamente y cuando la recuperaron ya estaba sin vida, El juez penal de Pérez Zeledón. Lic. Augusto Castillo, ordenó trasladarla a la morgue del hospital de San Isidro de El General.
Carlos Eccleton Shop, de 16 anos, nadaba en el rio Bardilla de Matina en compania de unos amigos, La escala Mercali tiene doce grados. Los movimientos de primer grado son apenas perceptibles por los instrumentos especiales para ello. El terremoto se produce, cuando se da el grado VII.
El informe de la policia indica que la niña Kattia Lorena Garita Calderon estaba nadando en Dominicalito, una playa si tuada al este de Dominical.
en la provincia de Puntarenas, cuando una ola de en la tarde de anteayer.
Sus compañeros lo vieron tirarse al agua desde un pe nasco y no lo volvieron a ver, aún cuando lo buscaron durante varios minutos.
Pidieron ayuda a las autoridades a algunos vecinos de Matina que lo rescataron muerto a las seis de la tarde, El Lic. Armando Araya Campos, juez de instrucción de la provincia de Limón, se hizo cargo de levantar la sumatia correspondiente Reo recapturado EL INSTITUTO DE TIERRAS COLONIZACION Jorge Eduardo Rios Calderon fugado desde hace dos semanas de la Penitenciaria. Fue capturado ayer por autoridades de la Priniera Comisaría en los alrededores del Mercado Central Dijeron las autoridades que reconocieron al fugitivo, tras haberlo observado en una fotografia publicada y lo capturaron aunque se presentó con el nombre falso de Enrique Vargas Ortiz.
Rios Calderón perpetró su fuga de la Penitenciaría Central adquiriendo la presonalidad que le prestó.
para tal efecto, un hombre que fue llevado a prisión porque se le encontró en avanzado estado de ebriedad.
Tanto el hombre que facilitó su identidad para que ocurriera la fuga como el que se escabulló, tendrán que afrontar ahora las denuncias que contra ellos presente el Organismo de Investigación Judicial (OJ. en cuyo poder quedó el caso. о ITCO Drogas en la Peni INVITA Dus Dos libras y media de picadura de marihuana en una caleta de la celda de Juan José Villalta, en el Pabellón Norte, fue requisada ayer por autoridades de la Penitenciaria Central. Dificilmente se hubiera descubierto, de no ser porque se conoce de los procedimientos de los traficantes de drogas entre la Penitenciaría. indicaron los informantes. estudiantes y público en general a ver hoy viernes de enero a las 6:30 por canales y y por canales 6, 2, 11 a las 7:00 el documental de televisión: 01 For El decomiso ocurrió en la mañana de ayer, cuando autoridades del penal hicieron un registro minucioso, celda por celda.
de toda la Penitenciaría.
ay También se requiso una cantidad considerable de cuchillos y punzones fabricados por los internos para ofrecerse más seguri.
dad, aunque la cantidad no fue muy grande. según se dijo, porque las requisas se hacen a hora más frecuentemente. 22 de Diciembre en Coto Sur UNA PROMESA CUMPLIDA.
La marihuana apareció camuflada en una pared y recubierta por grasa. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.