Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA, martes 16 de mayo de 1978 A partir de enero.
Edwin José Herrera partir de enero del presente año, en forma accidental si se quiere, me convertí en colaborador del periódico LA REPUBLICA.
Colaboraciones acordes con mi preparación y capacidad, bastante modestas, pero revestidas de sinceridad y amor para con un medio de información que ha sabido ganarse el afecto y la simpatia del suscrito, gracias a su amplitud y sentido democrático; que se confirma y consolida con la renuncia del licenciado don Rodrigo Madrigal Nieto a los cargos que en este periódico desempeñó.
Don Rodrigo con esa determinación, merece la atención y reconocimiento del país y de todos los que creemos y luchamos por la libertad de prensa. Pues su retiro ratifica su posición demócrata y se somete en forma total a la posible crítica de que puede ser objeto, aún desde las páginas de su propio medio informativo. Esto contrasta evidentemente con quienes más bien, al entrar al poder, trataron por todos los medios posibles, hace muy poco tiempo de dominar la prensa y ponerla a su entero servicio y en cierta forma amordazarla.
Incluso, sujetarla a los intereses contrarios a sus intenciones y que ha sido una de las empresas, que le ha exigido verdadero sacrificio y gran dedicación al actual presidente de la Asamblea Legislativa y que hasta ahora, empezaba a ver sus primeros frutos.
Personalmente me regocija el nombramiento de don Rodrigo: pero me alegra más que en su condición de diputado, haya hecho renuncia a sus más preciados intereses que bien le podían respaldar ante la opinión pública; porque desde el momento mismo de su renuncia, las páginas de este rotativo, la información de sus periodistas y las colaboraciones que recibe, han quedado en irrestricta libertad, para someter a juicio toda la actividad pública a partir del primero de mayo, y durante cuatro años, llevará a cabo, quien fue nuestro director. Permitirá así, una crítica amplia, imparcial y constructiva, de toda la tarea gubernamental que desarrollará en su periodo.
La actitud del licenciado Madrigal, es simplemente una muestra de honestidad, de una persona que se dispone a servir a los intereses de la patria, y que considera que ellos, son incompatibles muchas veces con los lineamientos politicos de los órganos de información. Estos a su vez, son contrapeso del desarrollo gubernamental, lo que resulta risible si se encuentran ligados de hecho o de derecho, con los más alto servidores de la Administración Pública.
Desde aquí, mi más sincera felicitación a don Rodrigo por su elección y por su actitud, pues los que creemos en el bien de la Patria, por ella nos sacrificamos y sabemos que si fuera menester, ella dispondrá también de nuestras vidas y debemos aceptarlo con orgullo y satisfacción.
Conservar la isla democrática Graciela Moreno que así sea. por que no tenemos suficientes recursos humanos, como para darnos el lujo de desaprovecharlos.
Estoy segura de que el señor Presidente, don Rodrigo Carazo, pedirá la mayor participación durante los cuatro años de su mandato. El país necesita de los mejores ciudadanos para cumplir con las metas de desarrollo que todos deseamos, y creo que el calor político y la pasión lógica de la campaña electoral, han quedado atrás y que a partir de ahora, sólo interés por Costa Rica, debe mover las actuaciones de unos y otros.
Cada cuatro años el pueblo de Costa Rica elige libremente al hombre que será su presidente, en campañas electorales que han sido consideradas por los observadores extranjeros como ejemplares.
Mucho se ha dicho sobre este tema y mucho se ha elogiado la participación de las mujeres, los niños y los jóvenes en este proceso.
Culmina asi el trabajo intenso de meses, del partido que ha llevado a su candidato a la victoria y que lo acompañará en los próximos cuatro años, en los puestos directivos de su gobierno Creo que las condiciones especiales en que se desarrollan las campañas políticas en Costa Rica, están por completo fuera de lo común en esta América en que la mayoría de los gobiernos han alcanzado el poder por la fuerza de las ballonetas, y se eternizan en él, gracias a esas mismas fuerzas.
Nuestra misma condición geográfica nos precisamente a uno de los gobiernos más reprochables y nuestra diplomacia debe tener siempre pies de plomo al manejar esta relación, ya que precisamente las fuerzas que lo sostienen, cuentan con armamento moderno y un total absoluto desprecio por los derechos humanos.
Se abre hoy una nueva expectativa política y un nuevo partido, toma en sus manos las riendas del ejercicio público.
Pero ambos grupos los que se van y los que llegan, desean para Costa Rica lo mejor.
Cada Gobierno, como cada gobernante, tendrán indiscutiblemente un modo diferente de gobernar, porque cada hombre tiene un modo diferente de enfocar y resolver los problemas.
Creo que los costarricenses hemos adquirido suficiente madurez politica, como para que los cambios lógicos que cada cuatro años se suceden, se realicen de acuerdo a nuestro sentido democrático de la alternabilidad.
Muy lejos han quedado los tiempos en que los odios y la pasión marcaron los procesos electorales, y estoy segura de que el Gobierno que se inicia, llevará a cabo su gestión con el respeto y la cordura que nos caracterizan y nos distinguen.
Un Gobierno en nuestro país debe realizarse con la colaboración de todos, ya que en cierta forma es indispensable Tengo una profunda e inalterable fe en nuestro pueblo, y sé que el Gobierno que se inicia contará siempre con su apoyo para mejorar la condición de los que careciendo de todo, necesitan más que nadie de ayuda y de estímulo.
Para el señor Presidente, sus ministros y todos los que tendrán tareas directivas en los próximos cuatro años, el éxito que todos deseamos y la pasión para que esta especial isla democrática que somos, se conserve como refugio al perseguido y como ejemplo para los que luchan por gobiernos de paz y libertad.
acerca Lisimaco Chavarría Marco Retana Cien años hace que nació el poeta, y sesenta y cinco que partió. Como tantos. Como tantos que se nos van del camino cuando empezábamos a saborear sus frutos. Como nuestro entrafiable Jorge, que apenas tenía veintisiete! Asi se fue Lisimaco, treinticinco.
anos de penas, de luchas y de miserias: pero siempre altivo, hasta sus últimos dias, como un Prometeo ante el hado. No me arredro, Destino, entre tus nudos. tus intentos de fiera son prolijos; Jucharé con tus áspides sanudos como Laoconte por salvar sus hijos. todos tus reveses, mi desprecio, yo no quiero, jamás, que te complazcas; iré cual nauta valeroso y recio cantando mi altivez en tus borrascas!
Nació para cantar a sus montañas, al celaje de sus atardeceres, al olor de su tierra. Nació para elevar las pequeñas cosas de que está llena la vida; hasta el zopilote supo ser soneto y el Trapiche cuartetas de canales. Reverenció a la muerte como la compañera de siempre, pero sin el temor de siempre. Al fin y al cabo, como Prometeo, se sabia inmortal:. y que siga la cruz siendo la lira del alma mia que será inmortal.
Murió como se han muerto otros creadores: victimas de la burocracia, olvidados en la vida para ser reverenciados en la muerte. Ya es hora de gritar; hasta cuando seguirá Costa Rica eliminando a Lisimacos, Aquileos o Faustos Pachecos. Hasta cuándo comprenderán nuestros estadistas que el Alma Nacional son sus artistas, que atrapan un momento de la patria en la música, en la piedra, en la tela, en las letras. El doloroso lamento que se elevó del alma nacional a la muerte del hombre humilde que fue el insigne pocta Lisimaco Chavarria, es la más intensa protesta que pueda hacer un pueblo contra el operado político social de sus estadistas. decía Ramón Zelaya en 1913. Es la misma protesta que alzamos hoy, ante la desidia de los gobernantes.
Se crean organismos burocráticos que se llenan de tecnócratas y estadísticos. En las embajadas, los agregados culturales son los hijos de papi que pescan una beca para jugar al jet set de los miserables pueblos subdesarrollados. Nuestros creadores, si logran alguna beca de estudios en Europa, tienen que vivirla a medio tiempo, so pena de morir de inanición. Hemos sentido la angustia de saber de amigos nuestros en España, Italia o Francia, a ciento cincuenta dólares mensuales; y la angustia era peor cuando buscábamos, en compañía de otros miembros del Consejo Consultivo de Artes y Letras subir esa mesada. y sabíamos que el único medio era eliminar unas cuantas becas posibilidades de jó. venes prometedores para dar de comer a los que ya estaban por alla. Mientras tanto. los eternos becados dándole la vuelta al mundo, a seiscientos dólares más sueldo completo en Costa Rica, rufla de mediocridades entonando los salmos de los países miserables, que no tienen para un artista, pero si para consulados y agregados que insultan la cultura nacional.
Digresión necesaria, ahora que recordamos a Lisimaco, metido allá en su San Ramón Lisimaco de imaginero, de maestro, de pintor para ganar la vida.
La Asociación Max Jiménez nos invito, junto con el poeta Carlos Rafael Duverrán.
para conversar de Lisímaco en San Ramón. Alli estuvimos con estudiantes y algunos vecinos. Alli Carlos lanzó el grito de la miseria y el olvido que secundamos en estas páginas.
Si, como muy bien nos dijo un ramonense el sufrimiento en un artista lo redime del conformismo y la mediocridad. también es cierto que no debemos ser ingratos y olvidar a los que, dia a dia, en el silencio de sus cuartos, van modelando el Alma Nacional, de que un dia habló Joaquín Garcia Monge.
Que el recuerdo de Lisimaco Chavarria, muerto de tuberculosis a los anos, sea, a la distancia, un grito de rebeldia contra una sociedad masificada y estupida, que solo vive del circo, de la televisión y del guaro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.