Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo te de debat de 1979, PATRONOS TRABAJADORES LA EVASION EN EL REPORTE DEL SALARIO REAL ES PERJUDICIAL PARA LA EMPRESA PARA EL TRABAJADOR un La Caja Costarricense de Seguro Social, en cumplimiento de la ley, mantiene programa permanente de cotejo y verificación de los reportes de cuotas y salarios en planillas, con las declaraciones empresariales para efectos de la Tributación Directa. El cotejo de ambas informaciones, mediante control cruzado por medio de computadoras, establece automáticamente las diferentes existencias y se produce la acción compulsiva por medio de los inspectores del Seguro Social, ante las empresas que han evadido el pago de las cuotas reales.
compañías con participación de capital extranjero se dejan de reportar, o se aminoran, los sueldos pagados desde el exterior para evadir la cotización real, no obstante que la ley define claramente como salario todos los egresos que hace el patrono o los pagos que percibe el trabajador, producto de la relación laboral, como si lo declaran esas mismas empresas para efectos de la Tributación Directa.
COORDINACION ENTRE INSTITUCIONES IRREGULARIDADES: Una de las irregularidades detectadas con mayor frecuencia en las investigaciones que está haciendo la Caja consiste en que algunas empresas con el objeto de reducir utilidades informan, mediante declaración jurada a la Tributación Directa, todo lo que realmente pagan a sus altos personeros y empleados, mientras que para efectos del Seguro Social disminuyen o evaden la verdadera cuantía de ese mismo rubro. Las diferencias se localizan generalmente en la omisión de nombres de los trabajadores, falta de empadronamiento y evasión en el reporte de planillas de lo que realmente pagan a sus empleados.
El asunto involucra a otras instituciones que tienen que ver con los derechos de los trabajadores y sus cotizaciones y por ello se estableció además una coordinación interinstitucional con la participación del Ministerio de Trabajo, Instituto Nacional de Seguros, Banco Popular, Instituto Nacional de Aprendizaje, Tributación Directa y la Caja. Por virtud de esta coordinación funciona un control multidireccional respecto al reporte que deben hacer las empresas de todos aquellos pagos consecuentes de la relación laboral y su eventual incumplimiento.
PERJUICIO PARA LA EMPRESA EVASION POR 121 MILLONES DE COLONES El perjuicio para la empresa está a la vista. Cuando sobreviene la compulsión tiene que pagar sorpresivamente cantidades de dinero que habitualmente no dispone, más recargos e intereses o afrontar una acusación administrativa o judicial que le puede conducir a un fallo condenatorio con el consecuente gravamen y mayor erogación, además del desprestigio ante sus propios trabajadores.
DANO PARA EL TRABAJADOR Las siguientes cifras son reveladoras de la magnitud del problema: durante el año fiscal pasado (Oct. 78 Set. 79) los inspectores del Seguro Social detectaron evasión de pago patronal con perjuicio para la Institución, por la suma de 121 millones de colones, en un importante número de empresas en todo el país. Ello originó la recuperación de aproximadamente 21 millones de colones de cuotas que no habían sido enteradas en su oportunidad a los regímenes de seguros que administra la Institución.
En cuanto al trabajador asegurado, se perjudica sustancialmente si su patrono evade el pago de las cuotas reales porque las prestaciones económicas en el seguro de Enfermedad Maternidad y en el Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte se le pagarán únicamente con base en el monto y número de las cuotas reportados en planillas.
COBRO RETRO ACTIVO LLAMADO PUBLICO La Caja está facultada para aplicar retroactividad hasta por cuatro años en el cobro de las cuotas evadidas, a partir del momento que se detecta la irregularidad. Luego la Institución dispone de dos años para el ejercicio del cobro por via administrativa y de diez años para el cobro por via judicial.
Es por todas estas razones que la Caja hace públicamente un llamado a los patronos para que por su propio beneficio eviten la evasión en el reporte del salario realmente pagado a sus trabajadores y a éstos para que revisen, por medio de la tarjeta mensual de comprobación de derechos (orden patronal. su correcta inclusión en planillas.
CAJA PREOCUPADA ASESORIA GRATUITA Las autoridades de la Caja están preocupadas por la alta incidencia de este fenómeno y por los perjuicios tan deplorables que ocasiona a empresas y trabajadores y por ello han ordenado una campaña de información pública a efecto de prevenir sobre las consecuencias para ambas partes.
LO QUE ES SALARIO En una actitud de colaboración con las empresas y los trabajadores del país, la Caja ha organizado un servicio especial de asesoramiento y atención de las consultas que al respecto deseen formular. En Oficinas Centrales en San José, pueden presentarse los interesados a la Sección de Inspección, tercer piso, teléfono 22 56 69 y en las provincias por medio de la Oficina de Inspección en cada sucursal administrativa del Seguro Social.
La campaña comprenderá la explicación pormenorizada de los renglones que constituyen el concepto salario y que son sujetos de inclusión en planillas, ya que existe todavía un aparente desconocimiento al respecto. Por ejemplo en algunas de las meno es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.