Guardar

LA REPUBLICA. Mlércoles de noviembre de 1979 17 Legado de don Jesús Jiménez JELA ISE Don Jesús Jiménez tuvo una perspectiva histórica grandiosa sobre la importancia de la educación; gracias a su esfuerzo, en la Constitución Política del 18 de febrero de 1869, se fijaron las bases de nuestra enseñanza, al establecerse en su Titulo Cuarto, los siguientes artículos: DE LA ENSEÑANZA: 2017910 SAN JOSE COSTA RICA AL ARTICULO 6º. La enseñanza primaria de ambos sexos es obligatoria, gratuita y costeada por la Nación. La dirección inmediata de ella corresponde a las Municipalidades, y al Gobierno la suprema inspección.
Artículo 7º. Todo costarrice, ise o extranjero es libre para dar o recibir la instrucción que a bien tenga en los establecimientos que no sean costeados con fondos públicos.
Don Jesús Jiménez. Zamora, PADRE DE LA ESCUELA COSTARRICENSE. Las coronas, los cantos, los discursos en el aniversario del gran evento escolar, están bien y muy puestos en razón, siempre que sean exponentes de la irrevocable resolución de los escolares de aumentar, con sus propias acciones, el acerbo de las memorables aetuaciones de los antepasados.
María Castro Madriz, el Lic.
Julián Volio y el Lic. Mauro Fernández, constituyen el grupo se ecto de los organizadores de la Educación en Costa Rica. El clavicordio de la abuela EL CASTILLO, FRESCA, LINDA, la marquesita Rosalinda, mientras la blanda brisa vuela, con su pequeña mano blanca una pavana grave arranca al clavicordio de la abuela.
El cielo tiene sobre el traje: Si hay una nube, es un encaje, espuma, bruma, suave tul; como ella es blanca y sonrosada, y de oro puro coronada, iqué bien la sienta el traje azul!
Rubén Darío De POEMA DE OTORO Notas de Lully y de Rameau!
Versos que a ella recitó el primo rubio tan galán, que tiene el aire caprichoso, y que es gallardo y orgulloso como un mancebo de Rohan.
Ella hacia un lado inclina suave la cabecita, como un ave que casi va, que casi vuela; y alza su mano el son sutil de la blancura del marfil del clavicordio de la abuela.
Va la manita en el teclado como si fuese un lirio alado lanzando al aire la canción, y con sonrisa placentera sonríe el viejo de gorguera en los tapices del salón.
La niña, dulce cual la miel, canta a compás rondó y rondel, canta los versos de Ronsard; y cuando lanza en su clamor los tiernos versos del amor se pone siempre a suspirar.
En el tapiz está un amor, y una pastora da una flor al pastorcito que la anhela.
Es una boca en flor la boca de la que alegre y viva toca el clavicordio de la abuela.
Amor sus rosas nuevas brinda a la marquesa Rosalinda, que al amor corre sin cautela, sin escuchar que en el teclado canta un amor desengañado el clavicordio de la abuela.
Es una fresa, es una guinda los labios son de Rosalinda, que toca y toca y toca más.
Tiene en su rostro abril y mayo; en su mirada brilla un rayo; con la cabeza hace el compás. Amar, reir! La via es corta.
Gozar de abril es lo que importa en el primer loco delirio: bello es que el leve colibri bata alas de oro y carmesí sobre la nieve azul del lirio. Qué linda está la marquesita!
Es una blanca margarita, es una rosa, es un jazmín.
Su cabellera es un tesoro; si rie, brota un canto de oro en su reir de querubin. aunque al terrible viaje largo empuja el ronco viento amargo cuyo siniestro nombre hiela, bien es que al pobre viajador anime el vivo son de amor del clavicordio de la abuela.
1Qué lind está la marquesital Es una blanca margarita.
escuelas Dudices as Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.