Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
110 LLA KEPUBLICA. Mérealea: Alte maridibe He 1979 PENTAGRAMA EDITORIAL ¿Quién va a sembrar?
01819 INOIDES SAN JOSE COSTA RICA Ahora nos anuncia el y que nos va a racionar el agua para próximo verano. Por qué no pensaron en eso desde el principio del invierno Así no habríamos tenido tanta inundación y tanto daño en agricultura.
Porque con lo que ha llovido sobre los techos, tendríamos agua de sobra para dos o más veranos por lo menos.
Pero así es la cosa, al que no quiere caldo, dos tazas.
Todo se nos va siempre a los extremos en este valle de lágrimas En invierno sobra de sobra. y en verano falta donde má necesita: aquí en los centros de población del Valle Central.
clima del mercado.
Claro. gue los bancos prestan, a su vez, el dinero que reciben en los depósitos a plazo que se les hacen, cobrando en esas inversiones un interés mayor que el que pagan.
Lamentablemente, esos préstamos o no están en la práctica dirigidos a la producción, o, al ser invertidos por los empresarios que asumen los riesgos, se desvanecen en fracasos que se originan, precisamente, en los altos intereses que deben pagar para financiar empresas de escasa rentabilidad. que todos estamos ya con el agua al cuello con la carestia de la comedera, també es verdad. nos ahogamos por uma cosa o por otra.
Al paso que va esta llovedera, no tendrán necesidad de pensar es racionamientos Si con la deforestae ón que nos gastamos llueve como llueve, que tal si contáramos con los bosques que bemas destruido?
De seguro que estaríamos construyendo otra Arca de Noé.
una Los bancos del sistema nacional vienen empeñados en una campaña que ofrece, para los depósitos a plazo no menor de seis meses, un interés anual del diecisiete por ciento, indistintamente si tales depósitos son en dólares o en moneda nacional.
Adicionalmente, el depósito a plazo ofrece otras ventajas no poco atractivas, entre las que está el hecho de que los intereses no pagan impuesto sobre la renta, y no hay, ni siquiera, obligación de declararlos.
Frente a los depósitos en dólares, que de alguna manera garantizan cierta estabilidad en el valor del depósito, nos preguntamos. quién va a invertir en actividades que implican.
cierto riesgo. y, fundamentalmente. quién va a sembrar para producir artículos de muy precario margen de utilidad?
Es muy difícil obtener, en cualquier empresa, pero fundamentalmente en agricultura, quizás con las únicas excepciones del café y del banano, una utilidad del diecisiete por ciento anual, una vez deducido el impuesto que se paga sobre la renta. Esa ealidad tiene, fatalmente, que presioar a los empresarios para que se retiren de la producción y coloquen su copital a plazo, con lo que, sin ningún riesgo ni trabajo, obtienen una utilidad mucho mayor que la que podrían obtener trabajando de sol a sol y corriendo todas las vicisitudes del Indudablemente que con el asunto del túnel de Arenal fueron muchas las rogativas, lo que es la Virgen de la Cueva lue bondadesa en extreme, on mano larga, como la de un buen alajuelense Para la pro ima habrá que racionar las rogativas tanto a la Virge de la Cueva como a San Isidro Labrador, a ver si se equilibra un poco esto del aguil.
Se alega que el alto costo de la financiación obliga a mayor eficiencia en las empresas que se monten, y presionan para el logro de una productividad mayor en ellas.
Teóricamente, eso puede ser exacto.
En la práctica, especialmente en la práctica agrícola, no suele suceder como se piensa, tal vez con las dos únicas excepciones señaladas.
Nadie puede sustraerse a la inquietud que provoca el hecho de que nuestra producción no crece al ritmo que el país requiere para un crecimiento sano, por eso debemos procurar ir descubriendo causas, que deben ser múltiples, de ese fenómeno. Nos parece que una de ellas está en que se ha hecho, para el que tiene capital, mucho más seguro y lucrativo no intentar producir que intentarlo.
Pongámonos de acuerdo con el ICE y el y para que nelengar racionamientos, pues ya tenemos un chorro de ellos.
Racionamientos de frijoles, de huevo. de carne, de gasolina, de len a, de carbón y faltan stros.
Lástima grande, grandi sina, que no faya sido posible racionar de verdad la politica y la politiqueria.
Le jalamos um dedo al Tribunal Electoral ojalá que encuentre la fórmula mágica para este tan necesitado racionamiento. Quén je pone el cascabel al gato?
Pero volvamos al agua, como las ramas.
CONTINUAN LOS VOLCONAZOS DE RADIOPATRULLAS ES QUE ESE MODELD NO TIENE SALIDA DE EMERGENCIA COMO QUE AQUÍ HAY COSAS QUE ANDAN RUEDAS ARRIBA No es cierto, hidrográficamente hablando, que Costa Rica es el pais con má recursos licruidos del istmo centroamericanu?
LLAMEN UNA RADIO PATRULLA. No que nos sobran rios. No que los recursos hidricos alcanzan una inportancia especial bajo tierra hasta el punto de que se creó un programa de aguas sublerráneas? que hay tanta agua arriba como debajo del pais?
ESTA ES UNA RADIOPATRULLA Bueno, pues volvamos al principio, para qué racionamiento?
79 Aqui no hay que racionar nada.
lalo Lo que hay que hacer es trabajar nacionalmente. para que lo que Dios nos ha dado con sobrada medida, se aproveche.
Racionar agua en Costa Rica viene a resultar como racionar arena en el Sáhara.
Por favor, un poco más de cacumen. es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.