Guardar

Sistema de libre empresa debe fortalecerse Comercio del Istmo Rica.
Los comerciantes de Centroamérica y Panamá coincidieron ayer en que durante la presente década deben unirse para defender y fortalecer el sistema de Libre Empresa.
Esa actitud y forma de pensar fue expuesta y ratificada ayer durante el acto de traspaso de la Sede de la Federación de Cámaras de Centroamericano FECAMCO. que se llevó a cabo en las oficinas de la Cámara de Comercio de Costa El presidente saliente de FECAMCO, César Tribaldos, manifestó al realizar el traspaso que la empresa privada debe expresar su seria preocupación por el excesivo y descontrolado gasto público y el intervencionismo estatal en los medios de producción, que dijo son entre otras cosas algunas de las causas del alto índice de desempleo, inflación e intranquilidad.
Agregó que hay que fomentar el sistema de iniciativa privada y sobre todo defenderlo en estos momentos.
Por su parte el presidente entrante, Aldo Tanzi, afirmó que los comerciantes deben meditar muy cuidadosamente sobre la actitud que debe asumir el sector empresarial en nuestra región.
Tanzi manifestó que los países del Istmo deben iniciar un formidable esfuerzo para estrechar más su unión, acrecentando así sus posibilidades para hacer frente en mejot forma a los tremendos retos que les deparan las últimas décadas de este siglo.
Concluyó su exposición diciendo que los gobiernos, los empresarios y los trabajadores tienen la seria responsabilidad de decidir qué es lo que quieren para Centro América, y señalar con certeza cuál es el camino que ha de seguirse; pero que al mismo tiempo tienen que ser claros y definidos en cuanto a las reglas del juego y exigir que los principios de libre empresa, el respeto a la institucionalidad y al régimen democrático continuen siendo los pilares fundamentales de la organización republicana.
Por su parte el segundo vicepresidente de la República, licenciado José Miguel Alfaro, expresó que la crisis política internacional y la crisis energética le plantean a Centroamérica una serie de peligros y posibles soluciones.
Agregó que la crisis internacional puede hacer que en determinado momento la posibilidad de llegar a mercados tradicionales se vea afectada.
La sede de FECAMCO permanecerá en nuestro país por espacio de un año, a partir de Don Angel Nieto, presidente electo de la Cámara de Comercio; el segundo vicepresidente de la República, José Miguel Alfaro; el presidente saliente de FECAMCO, César Tribaldos, y el actual presidente de la Cámara de Comercio, Aldo Tanzi, participaron ayer en el acto de traspaso de FECAMCO. Luis Castillo. ayer.
La destilería no puede clausurarse Integrada comisión que prepara congreso químico ΕΙ Presidente Ejecutivo de la Corporación Costarricense de Desarrollo (CODESA. Trino Araya, afirmó ayer que la destileria de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA) tendrá que continuar trabajando y que no debe clausurarse como afirmó el Presidente de la República.
Araya dijo que la destilería tendrá que funcionar para aprovechar la caña, que ya sea por ser muy joven o muy vieja no contiene azúcares, y que de ella puede obtenerse alcohol, por lo que parar la destileria significará desperdiciar esos recursos Comentó que aunque todavía no se ha llegado a un acuerdo sobre el tema con el presidente Carazo, cree que logrará ponerse de acuerdo con el Primer Mandatario.
La producción de alcohol de CATSA durante el presente an o puede sobrepasar los millones de litros, en tanto que durante 98 CATSA se verá obligada a elaborar 30 millones de litros de alcohol anhídrido, porque la cantidad de cañ a que producirá será mayor a la que pueda convertir en azúcar, y de no trabajar la destileria se tendria que perder ese recurso.
Al interrogar a Araya sobre si la opinión de Carazo tiene que ser acatada, respondió que más que autoridad debe haber razones para que las cosas se hagan de acuerdo a la conveniencia del país.
Además, Araya dijo que CODESA está vendiendo el 0 por ciento de las acciones de algunas de sus subsidiarias, pero que de CATSA será la última que venda, porque antes debe definirse una política sobre la producción de alcohol anhidrido, la cual no existe todavia.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Lic. Bernd Niehaus Quesada integró ayer la Comisión Organizadora del XIV Congreso Latinoamericano de Química que se realizará en nuestro país en 981. La comisión quedó integrada por un representante del Gobierno, de la Universidad de Costa Rica, del Instituto Costarricense de Turismo, del Colegio de Químicos de Costa Rica, de la Cámara de Industrias y del Colegio de Farmacéuticos.
Tranquilo reinicio de Redactarán proyecto para sesiones en Asamblea transformar el podría seguir luego con la prensa, los sindicatos y otras instituciones democrá ticas.
Pero en términos generales la sesión discurrió en un ambiente despejado de tensiones, en el que aparentemente las principales fracciones antes que hacer ataques, dedicaron la mayor parte del tiempo a un estudio de un respectivas posiciones. Al menos en la sesión de ayer, no se concretaron las amenazas de la oposición, sobre supuestos ataques Pretenden convertir al Instituto de España, quien precisamente colaborará en Tierras y Colonización (ITCO) en Instituto la redacción del proyecto.
de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.
Por otra parte, expresó que el ITCO Según informó el Presidente Ejecutivo de esa institución, ingeniero Rolando Elizondo, aprovechará la oportunidad para introducir el nuevo concepto de desarrollo rural indentro de poco se enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley, mediante el tegral, para que los esfuerzos realizados cual el proceso de reforma agraria se de en sean aprovechados por las diferentes regiones.
una forma integral.
Elizondo indicó que, recientemente Esto significa, según el funcionario que, ingresó al país el doctor Federico Valporte el proceso agrario debe verse como algo experto en reforma agraria y desarrollo de planificado y no como un proceso casual.
virulentos al Gobierno. el propio partido que comisión especial redacte el proyecto comunista inició lo que pudo considerarse un tranquilo planteamiento de problema laboral recientemente concluido.
o de eses de la o, en La Asamblea Legislativa reanudó ayer el periodo de sesiones extraordinarias, después de más de un mes de receso, y una semana después de lo previsto. El receso que concluía para los diputados el 14 de enero fue prolongado por el Gobierno en un intento por evitar que la asamblea Legislativa se convirtiera en tribuna de los comunistas durante la reciente crisis laboral que sacudió al país.
Concluido el conflicto bananero la semana pasada el Poder Ejecutivo convocó a sesiones a los diputados para conocer de 57 proyectos de ley entre los que figura el controvertido paquete tributario.
Abrió el debate el diputado Carlos Ugalde Alvarez (PLN) con un planteamiento que estuvo dirigido a sen alar los desaciertos de la administración Carazo en el plano social, pero poniendo énfasis en la falta de seguridad de las calles.
Urgió al Congreso a colaborar en la resolución del problema, antes de que uno de los diputados sea víctima de la acción de Pero tal vez las críticas más duras las formuló el diputado Oscar Arias Sánchez (PLN) quien dijo sentirse dolido de que el Gobierno impidiera sesionar a la Asamblea, para evitar críticas de los diputados en el manejo del conflicto bananero.
Dijo que esa resolución retrato la actitud de un presidente que no cree en un parlamento que como la Asamblea Legislativa es la escencia de la democracia. que por ese camino de silenciar a la Asamblea, el Gobierno AMPLIARAN CONVOCATORIA Proponen ley para fijar precios de combustibles car entes ciado los antisociales.
no Unido.
ación El Poder Eječutivo ampliará la convocatoria a sesiones extraordinarias según trascendió ayer en fuentes de la Casa Presidencial De acuerdo con la información, es posible que se amplie la convocatoria con proyectos provenientes de ministerios e instituciones autónomas, los cuales durante los próximos días pueden enviar sugerencias, en este sentido al Poder Ejecutivo.
Según se explicó, ya se envió a las diversas instituciones una solicitud para determinar cuáles son las necesidades que podrían dar base a una nueva ampliación del período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.
entos bord La integración de una comisión especial para investigar la actuación de la dirección de la Refinaría Costarricense de Petróleo (RECOPE) en relación con la fijación, de los precios de los combustibles y otros subproductos del petróleo, la situación financiera de la empresa y la inversión de todas las ganancias obtenidas durante su existencia, propuso al plenario de la Asamblea Legislativa, el partido Pueblo dela El jefe de la citada agrupación política, Humberto Vargas Carbonell dijo que en la propuesta sometida a estudio del Congreso se solicita encargar a esta comisión de preparar un proyecto de ley para fijar las normas que han de regir la fijación de los precios de los combustibles y otros derivados del petróleo.
Titica y los to go Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.