Guardar

Orol deegierade LA REPUBLICA. Lunes 11 de febrero de 1980 15 principal lo motivó un decreto que gravaba con impuestos a algunos curatos, y que tenía como fin llevar fondos al Hospital y al Lazareto. Su discrepancia en cuanto a la actuación del Gobierno, hizo que el Presidente don Juan Rafael Mora lo expulsara del país mediante el Decreto 44 del 23 de diciembre de 1858; se le dio un término de 24 horas para que abandonara San José y tres para su llegada a Puntarenas. No obstante, Monseñor hizo el viaje por tierra a Nicaragua; el Vicario General de León le dispensó en aquella oportunidad múltiples atenciones.
La noticia de la expulsión de Monseñor Llorente conmovió no sólo a Costa Rica sino a Centro América; de El Salvador y Guatemala recibió afectuosas ofertas de asilo; pero el Pastor quiso quedarse en Nicaragua, cerca de su grey nas. la caída de Mora en agosto de 1859, SU sucesor el Presidente provisorio José María Montealegre emitió un decreto, en el cual se le pedía a Monseñor Llorente su ingreso al Esta fotografia reproduce un cuadro en que Monseño país. Así lo hizo el primero de setiembre de Anselmo Llorente y Lafuente aparece un poco diferente al deb otra fotografia de esta página.
aquél año, para dedicarse de nuevo a sus tareas en el gobierno de la Diócesis.
SU MUERTE.
LA OBRA DE MONSENOR LLORENTE La muerte de Monseñor Llorente y Lafuer LAFUENTE.
te acaeció el 23 de setiembre de 187 Se preocupó intensamente por el estable cuando tenía 71 años de edad y 20 de cimiento de un seminario. Colaboró en la episcopado.
edificación de la Catedral, en la fundación de Su deceso constituyó un duelo nacional parroquias y de congregaciones piadosas. sus funerales, muy solemnes, se efectuaror Donó un edificio en San José que sirvió en la iglesia de La Merced, que funcionabe para reclusión de mujeres y otro en Cartago entonces como Catedral. Representantes de para la Congregación de las Monjas Ursuli Gobierno, Clero, público en general, acom pañaron doloridos al Pastor hasta su sepul Contribuyó monetariamente para el man cro, en el altozano de la Catedral.
tenimiento del Hospital San Juan de Dios y En el año 1879 sus restos se trasladarono para la construcción de nuevas iglesias como la Iglesia Catedral en 1882 se depositaron e.
las de San Francisco y La Soledad de Cartago. Presbiterio.
Al morir, dejó casi toda su fortuna EL BENEMERITAZGO.
destinada a favorecer a los humildes y a la La Asamblea Legislativa lo declaró BENE construcción de templos.
MERITO DE LA PATRIA, mediante decreto Nº En 1869 realizó el illmo. Mons. Llorente un 14 de 22 de febrero de 1930; el siguiente es viaje a Roma: su propósito: asistir al Concilio el texto: Vaticano convocado por Papa Pío IX. En julio La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
de 1870 estuvo de regreso en el país.
En uso de las facultades que le confiere el inciso 16, del artículo 121 de la Constitución Política; y considerando: Durante su obispado realizó tres visitas Que Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, Primer canónigas: marzo 1853 recorrió Puntarenas Obispo de San José, por sus actuaciones como Prelado y como ciudadano se ha hecho acreedor a la gratitud y al y Guanacaste; la segunda, de diciembre de recuerdo nacionales, acuerda: articulo único: Se declara a 1856 a febrero de 1857, para visitar algunos Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, Primer Obispo de pueblos de Alajuela, Heredia, San José y San José, BENEMERITO DE LA PATRIA. Comuniquese al Poder Ejecutivo. San José, a los veintiún días del mes de Cartago; la tercera, en enero de 1865. Visitó febrero de mil novecientos cincuenta. Marcial Rodríguez en esta oportunidad algunos pueblos de Conejo. Presidente. Fernando Lara, Primer Secretario, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste asi Gonzalo Ortiz Segundo Secretario. Casa Presidencial.
como algunas parroquias de San José y novecientos cincuenta. Ejecútese, Otilio Ulate. El Ministro San José, a los veintidós dias del mes de febrero de mil Cartago.
de Gracia, Ricardo Toledo.
EL LEGITIMO Anseln Olpe de ferrari Obsérvese la rúbrica del ilustre prelado Tesoro los soldados.
DEL mar MR.
Más tarde, cuando la peste del cólera llegó a nuestro suelo, puso de manifiesto su espíritu cristiano. Recorrió a menudo las poblaciones para llevar el auxilio espiritual a los enfermos. Su casa fue centro de ayuda para muchos de ellos, para las viudas y huérfanos como consecuencia de la guerra y ATUN alth vegetal LOMO EN TROZOS de la peste.
DESTIERRO REGRESO.
35 años de calidad Terminada la guerra se produjeron varios conflictos entre el Gobierno y el Obispado; el y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.