Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 11 de febrero de 1980.
Fa abunda institute vertidas reciente El hay per pero Juventy Carg El director de la Oficina del Café, Ingeniero Alvaro Jiménez, expresó que lo más importante del congreso cafetalero, fue a diálogo que se desarrolló entre todos los sectores afines a ese actividad. Javier Cornejo. Con representantes de todos los sectores relacionadoo. com doctividade fetalera del país, ayer se llevó a cabo el IX Congea. Comefo. Revisarán régimen impositivo de café El Noveno Congreso Nacional Cafetalero acordó ayer integrar una comisión para que elabore un proyecto de ley, el que resultará de la revisión integral del régimen de impuestos que actualmente tiene el café.
Dicha comisión, también fue encargada de quitarle al Poder Ejecutivo 1a discrecionalidad de que disfruta actualmente para variar los impuestos ad valoren cuando lo considere necesario o conveniente.
La Oficina del Calé fue encargada por los delegados al Congreso de coordinar el trabajo de esa comisión, por medio de un delegado; los demás miembros son: representantes de la Federación de Cooperativas de Caficultores, de las 10 municipalidades de los cantones mayores productores del grano, de la Cámara Nacional de Calicultores y del Poder Ejecutivo.
Bogotá de minar los esfuerzos para un acuerdo internacional, en una reun ón que se llevó en Boca de Raión del país del norte.
INFORMES.
El Congreso contó con la presentación de varios informes, el primero fue presentado por el Presidente del Congreso, Altmann, quien analizó las politicas tomadas por el actual Gobierno en el campo cafetalero.
Altmann manifes que el Fondo de Estabilización Cafetalera trabajó muy satisfactoriamente durante el año pasado El segundo informe correspondió a la Oficina del Café, su director, ingeniero Alvaro Jiménez, expresó que el desarrollo cafetalero en nuestro país, ha mostrado un crecimiento satisfactorio, lo cual puede observar en la entrada de divisas que produce y la cual aumenta añ o con an o.
Posteriormente el ingeniero Gilberto Gutiérrez, dio a conocer los alcances del programa cooperativo Ministerio entre Artur sorpre ria de Agricultura Oficina del Café, dijo que durante 97 Muni otorg dicho programa ofreció asistencia técnica a 2 millones cafetos y entrenó a 000 agricultores.
El ingeniero Santos Herrera, del Ministerio de Agriculte defen acusa y Ganadería (MAG) dio a conocer lo que se ha hecho pe de De prevenir la entrada de la roya y el muestreo a nivel nacion que se iniciará hoy.
El doctor Hernán Fonseca, titular del MAG, se refiro programa de mejoramiento cafetalero y dio a conocer situación centroamericana en lo que a roya se refiere. finalmente, la licenciada Cecilia Oconitrillo, expusou sintesis del informe del Banco Central sobre la activid caletalera en Costa Rica.
El ingeniero Alvaro Jiménez, manifestó al finalizar Congreso que los puntos más importantes del mismo fuerte primero, el diálogo que se realizó entre los sector privados y gubernamental relacionados con la caficultura, segundo, la realizac ón del estudio sobre los impuestos en son pagados actualmente por los cafetaleros.
Vic Rep Alt act del Més irse me no ent sal Mi Es mejor subir la leche que tener que importarla El Ministro de Economia, Fernando Altmann, quien presidió el Congreso, se manifestó de acuerdo en la aprobación de ese acuerdo, pero no asi de la moc ón que se constituyó en acuerdo, y cuyo texto es el siguiente acer legar atenta y respetuosa pero vehemente instancia al Poder Ejecutivo, para que quede sin efecto el decreto ejecutivo número 1 007 El decreto mencionado aumentó el impuesto ad valores sobre el valor Fob de las exportaciones de calé, de por ciento al 3 por ciento.
Otro de los acuerdos tomado por los delegados al Congreso Cafetalero es el solicitarle al Banco Central que revise y baje las tasas de interés para el crédito de avio de la caticultura nacional, y que ello se haga de acuerdo con la situación de los precios, de la manera que signifique un esti ulo para el mejor desarrollo de la actividad, y que ese crédito sea oportuno y adecuado.
Los caficultores se mostraron muy interesados en que el Ejecutivo acuerde adelantar el inicio de los cursos lectivos, con el fin de que los estudiantes tengan oportunidad de participar en la cosecha del café; por ello se acordo apoyar a una comisión electa por el Consejo de Gobierno para que estudie el régimen de vacaciones existente en el país, con el fin de que ese organismo tome en cuenta el interés de los caficultores Ademá, se aprobó una moción presentada por la Federación de Cooperativas de Caficultores, para que se le solicite al Ministerio de Economia, Industria y Comercio, que al igual que se ha hecho con otras actividades económicas, se establezca un subsidio o precio preferencial a favor del uso de diesel en el secado del café.
El titular de Economia, ante la anterior moción, recomendó el uso de bunker en esa actividad, ya que ese combustible cuenta con muy bajos precios.
El Congreso Cafetalero le solició al Gobierno de la República, que a travé del Ministerio de Relaciones Exteriores, proteste enérgicamente contra la actitud perjudicial asumida por Michael Calingaert, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, quien acusó al Grupo de de hacer lo mismo con el nacional, y de esa forma a vertirnos en autosuficientes de productos que cuentan muy buenas condiciones para desarrollarse en nues suelo.
El Ministro de Economia, Fernando Altmann, afirmó ayer que si para solucionar el problema lechero se plantean dos alternativas, aumento de precio o importac ón de sólidos lacteos, el escogerá la primera.
Dijo que Costa Rica ha tenido problemas de enfoque al creer que es mejor importar todo el aceite, sal, sorgo, maiz y frijoles, que hacer los reajustes necesarios en los precios.
Comentó que esa forma de resolver los problemas en ese campo, permite subsidiar al productor extranjero, en lugar fur de pr ME pr PE Sa ΤΟ er PI la Altmann, expresó que el Ministerio a su cargo se lomu todo el tiempo necesario para analizar los documentos datos que le sean entregados por la Comisión Asesora o la Leche. Cuestionan legalidad de aumento de carne en canal tr lo de Lucha de precios entre mercados 1: do se La legalidad del aumento en el precio de la carne en canal puesto en práctica por los ganaderos, fue cuestionada ayer por el titular de Economia, Fernando Altmann.
El Ministro dijo que el aumento de los precios de la carne en canal correspondiente al 15 por ciento de la cuota de exportación que se destina al mercado local, fue una decisión unilateral, y que no corresponde a un estudio de costos, por lo cual puede cuestionarse su legalidad.
Además de lo anterior, expresó que para que ese aumento sea legal, es necesario que cumpla con los márgenes de utilidad qu están indicados en el Ley de Protección Consumidor.
Altmann le recomendó a los carniceroso comprar la carne con el nuevo precio, ni visceras o menudos.
Manifestó que al elevar los precios de mencionado porcentaje de exportación, ganaderos se atribuyeron la autoridad o elevar los precios de la carne para consumidor, y que ello es atribución es clusiva del Ministerio de Economia.
Siete heridos en accidente Siete heridos fue el saldo de un espectacular accidente ocurrido ayer er el Según Radiopatrullas, las siguientes puente Cañ as, sobre la carretera a Aserri, personas fueron trasladadas de emergencia informó un vocero de la Oficialia de al Hospital San Juan de Dios: Martin. Guardia de la Unidad Centralizada de Fredy Victariolli Rosales, Mario Acuña Radiopatrullas.
Oscar Mena y Enrique Mora.
El bus placas 6 48 conducido por Algunos resultaron heridos de con sideración.
Enrique Mora Madrigal chocó con el panel El suceso ocurrió a las :3 p. en placas 6 0 que llevaba al volante a Oscar Mena.
carretera a Aserri. En el impacto el bus de Al lugar del accidente acudieron las pasajeros se volcó, Por otra parte, la Policía reportó por patrullas 0, 11 y 2 al mando del teniente Horacio Montiel Campos, después de las seis de la tarde otros comandante de zona.
cidente frente a la fábrica de llante Firestone, Autopista General Cañas.
Impreso por Impresora Costarricense IMCOSA Mleatras en el mercado de mayoreo se podín ayer comprar mandarinas a 50 centavos, en la plaza de Zapote, la frutal de Igual tamaño y aallded costaba 75 centavos. En camblo la cebolla a el mayoreo costaba colones rollo y en Zapote colone. La diferencia de precios entre los mercados es notable.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.