Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles 16 de abril de 1980 NTE CARAZO NCO CREDITO AGRICOLA La anterior administración del Banco había seguido una política de manga ancha en cuanto a la concesión de crédito se refiere y que, como usted dijo, había facilitado la concentración del crédito bancario en muy pocas manos. Lo anterior había ocasionado, también, que se hubieran descuidado los sectores productivos del país, especialmente en Cartago, que es gran productor en el campo agrícola, y se llegara a un congelamiento de la cartera de préstamos, ya que algunos de esos créditos cuantiosos no eran atendidos satisfactoriamente. Usted expresó (en su visita del 10 de agosto de 1978 al Banco) que la tarea de conducir al país a buen puerto, es posible solamente a base del esfuerzo común y agregó que aquí venimos a demostrar que estamos dispuestos a ese esfuerzo. El total de créditos al cobro judicial al 31 de enero de 1980 (C197. 093. 406) estaba compuesto por 349 operaciones constituidas antes del de junio de 1978 u originadas en aprobaciones anteriores a esa fecha, por un total de 175. 674. 492, o sea, el 90, del total al cobro judicial. De ellas, corresponden 75. 890. 550 a 23 operaciones mayores de un millón de colones; el resto, hasta completar el total al cobro judicial, estaba formado por 338 operaciones, por 18. 903. 532 (9, en su mayoría créditos otorgados como arreglo de situaciones difíciles de operaciones concedidas en el pasado y que, ni aun con base en esos arreglos, han podido atender los deudores.
ORIGEN DEL CONGELAMIENTO DE CARTERA: Aun cuando lo anterior demuestra a las claras en donde se origina el gravisimo problema de la cartera congelada, queremos hacer evidente la siguiente relación: al 31 de mayo de 1978 la cartera total del Departamento Comercial era de 592. 736. 122. 37; al 31 de enero de 1980, el total de operaciones al cobro judicial que fueron aprobadas o constituidas antes del de junio de 1978 era de 175. 674. 491. 88, lo que significa que un 29. de aquella cartera se encuentra en cobro judicial, totalmente congelada. No creemos que lo expresado necesite comentarios adicionales, pues los números son evidentes y hablan elocuentemente.
Para abundar en lo del congelamiento queremos añadir, sin embargo, que como consecuencia de esa cartera atrasada y al cobro judicial, es que el Banco tenía intereses por cobrar sobre préstamos al 31 de enero de 1980, más de 60 millones contabilizados como activos circulantes, lo cual hace más grave ese estado de la do wngelación de recursos.
Desde luego que, como usted, Señor Presidente, lo dijo muy acertadamente, la anterior situación traerá como consecuencia pérdidas muy importantes para la Institución y para el país, las cuales sólo se podrán concretar en definitiva en el momento oportuno, cuando se hayan satisfecho todos los requerimientos legales necesarios.
SOLUCIONES TOMADAS POR EL BAN.
CO SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DEL DIAGNOSTICO DEL SENOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: continuación, deseamos suministrarle un resumen de lo que se ha hecho, siempre bajo los lineamientos esbozados por usted e imbuidos en la política de Gobierno que en ese entonces delinco.
En cuanto a crédito se refiere, se ha venido analizando caso por caso, con toda la atención y el cuidado que el asunto amerita, para brindar la ayuda que sea necesaria las empresas que, con esa ayuda y de otras fuentes, puedan salir avante. Hemos hecho grandes esfuerzos por seguir proporcionando financiamiento a los sectores productivos del país, con énfasis en la rama agropecuaria, que incluso nos llevaron a sobregirar la meta máxima que el Programa Crediticio de 1979 había fijado para ese Sector, como lo informamos a usted mediante carta del 18 de octubre de 1979, en que le expusimos la situación del Banco y las diligencias que se estaban realizando ante el Banco Central de Costa Rica encaminadas a una recapitalización de esta Entidad.
Hemos tratado de sanear el crédito, mediante un mayor estudio de las nuevas solicitudes, especialmente en cuanto a la factibilidad del plan de inversión y del respaldo empresarial y moral de los solicitantes, e instruyendo a los analistas de crédito en los aspectos técnicos, a fin de obtener una visión real de las empresas que recurren al Banco en procura de crédito, manteniendo la medida de enviar al cobro judicial, cuando no se presentan planteamientos de arreglo aceptables, aquellas otras operaciones vencidas de acuerdo a las disposiciones reglamentarias. Paralelamente, se dictaron reglamentos para normar la concesión del crédito, y la concesión de prórrogas e iniciar o activar el cobro judicial; y se han tomado medidas de orden administrativo complementarias para mejorar la actividad de prestar y, especialmente, en lo que respecta a la recuperación, reorganizando todo lo relativo al cobro de operaciones.
nuestra el Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo REORGANIZACION que nuestra Institución dirige otorgó en ADMINISTRATIVA: 1979 un financiamiento por C256, milloSi a lo anterior agregamos que tenemos en nes, en tanto que en 1978 llegó a sólo 097, marcha una reorganización administrativa, millones.
que comprende una concentración de nuestras actividades, algunas de ellas COLABORACION DEL BANCO dispersas en el territorio nacional y de alto CENTRAL DE COSTA RICA: costo por su pequeño volumen, podemos concluir que nuestro Banco está listo ya En el campo financiero y económico se ha para iniciar una nueva etapa de su recurrido al Banco Central de Costa Rica, el existencia en la que logrará su consolidación cual conociendo ampliamente los graves económica y financiera y podrá ofrecer a sus problemas que afrontaba nuestro Banco, ya usuarios una mejor atención y una mayor ha resuelto de manera positiva los plantea eficiencia.
mientos que, debidamente argumentados y documentados, le presentamos para que Queremos destacar que al concentrar nuestra Institución fuera recapitalizada, nuestras actividades de ámbito territorial, el planteamientos que habían contado tampropósito primordial que nos anima es el de bién con su apoyo decisivo.
brindar un mejor servicio y un mayor La resolución tomada por el Banco financiamiento a la actividad agro IndusCentral de Costa Rica nos complace trial, con especial énfasis en sobremanera, pues con las ayudas que nos Provincia, pues consideramos que Cartago brindará será posible superar de manera merece esta atención de parte de su Banco, definitiva la grave crisis que ha estado desde luego sin descuidar todas las demás aquejando a la Institución y a la vez actividades integrantes del sistema econócompromete más la dedicación, el esfuerzo y mico, productoras de riqueza.
el entusiasmo de la Junta Directiva, de la Gerencia y de todo el personal para llevar al RECONOCIMIENTO AL PERSONAL Banco sólidamente fortalecido al cumplimiento de sus funciones esenciales.
Para terminar consideramos que es de Por todo ello, hacemos un justo reconocijusticia reconocer que la actual Gerencia y miento a la Junta Directiva, Gerencia y al todo el personal del Banco, no obstante las Personal del Banco Central de Costa Rica, condiciones adversas en que se han desenque han hecho posible que la ayuda a vuelto, siempre han dado muestras de un nuestro Banco sea ya una realidad.
alto espíritu de servicio y han dado lo mejor Con la recapitalización ya acordada, que de su esfuerzo y dedicación por sacar avante sobrepasa los 150 millones, más algunas a la Institución, para beneficio de Costa nuevas actividades que el mismo Banco Rica.
Central va a poner en manos del Banco Le reiteramos en nombre propio y de la Crédito Agrícola de Cartago, nuestra posi Institución, el agradecimiento por su valioso ción económica y financiera se verá total apoyo y ayuda y nos repetimos muy mente robustecida.
atentamente, FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA PARA 429 FAMILIAS EN 1979: Presidente Vice Presidente Director Como en su visita usted también se refirió al financiamiento de vivienda, ya que esta actividad siempre ha merecido la mejor de sus atenciones, queremos informarle que los esfuerzos realizados han culminado en el afio de 1979 con un financiamierto sin precedentes en esta Institución, que ha permitido dotar de casa propia a 429 familias, con el consecuente auge de la industria de la construcción y el correspony diente impacto sobre la economía del país que eso significó. Es digno de destacar que Lic. Ricardo Mata Arias Sr. Uriel Arrieta Lic. Carlos Monge Sr. Roberto Lang Ing. José Joaquín Jiménez Sr. Luis Antonio Salas Araya Lic. Bruce Masis Director Director Director Director Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.