Guardar

16 LA REPUBLICA. Miércoles 16 de abril de 1980 CAMPO PAGADO EL PRESIDEN EL PROBLEMA DEL BAN DE CARTAGO La Junta Directiva del Banco Crédito Agrícola de Cartago pudo confirmar el diagnóstico que el Presidente de la República, Lic. Rodrigo Carazo, hizo ante los Directores de la institución el 10 de agosto de 1978 y, aplicando las medidas que en la reunión se sugirieron, el Banco ha logrado iniciar una nueva etapa de su existencia y logrará su consolidación económica y financiera. Con la recapitalización acordada, que sobrepasa los 150 millones de colones, más algunos negocios que el Banco Central va a poner en manos del Banco Crédito Agrícola de Cartago, nuestra posición económica y financiera será totalmente robustecida.
26 de febrero de 1980 con Señor Lic. Rodrigo Carazo Presidente de la República Presente crédito, todo lo cual afecta gravemente el comportamiento crediticio relacionado al desarrollo económico. Un congelamiento de operaciones en muy pocas manos, por lo general muy voluminosas, impide la movilidad del crédito, que es precisamente lo que da acceso a que todos los ciudadanos que activan la economía, puedan recurrir en busca de ayuda de los bancos para estimular y activar sus tareas.
Estimado Señor Presidente: esta Correspondiendo a su atenta petición y según se acordo en artículo 14. sesión No.
5316 80, del 25 de febrero de 1980, nos es grato suministrarle alguna información respecto a la dificil situación del Banco Crédito Agrícola de Cartago, así como de lo que se ha venido haciendo para tratar de solucionarla, desde que inició funciones la actual Junta Directiva General.
VISITA DEL PRESIDENTE CARAZO AL BANCO: En la visita que usted realizó a nuestro Banco el 10 de agosto de 1978, junto con algunos otros funcionarios de su Gobierno, con el propósito de dar a conocer al Directorio y Gerencia de este Banco el diagnóstico que usted tenía de la situación que atravesaba, nos manifestó entre otras cosas su decisión de visitar a los Entes Bancarios al conocer a fondo la situación como estaban operando, el volumen del crédito que se había otorgado, las cuentas morosas que había en sus carteras y la importancia de la actividad financiada que podría resultar fallida si no se lograban recuperar a corto plazo con el correspondiente efecto en las actividades productivas del país.
ESFUERZO COMUN, BASE PARA CONDUCIR AL PAIS BUEN PUERTO: DIRECTORIO DEL BANCO COMPARTE EL DIAGNOSTICO PRESIDENCIAL: El Directorio, compartiendo el diagnóstiO que sobre la Entidad usted tenia, le indicó el estado de la cartera de colocaciones que encontró la actual Junta Directiva y le informó lo que al respecto se estaba haciendo, apuntando que ese estado era consecuencia de que en la anterior Administración del Banco se había seguido una política poco cuidadosa, de manga ancha en cuanto a concesión y recuperación de créditos se refiere y que, como usted lo dije.
había facilitado la concentración del crédito bancario en muy pocas manos. Lo anterior había ocasionado también que se hubieran descuidado los sectores productivos del pais, especialmente en Cartago, provincia gran productora en el campo agrícola y se llegara un congelamiento de la cartera de préstamos, ya que esos créditos cuantiosos no eran atendidos satisfactoriamente.
cartera de préstamos podía considerarse del flexibilidad de las operaciones. Después de todo incobrable, para ser absorbida como algunas otras intervenciones, manifesto de pérdida por el Banco, todo con el fin de usted que se apreciaba claramente que el poder tener una visión completa de la Directorio actual del Banco estaba plenadas Entidad.
mente consciente del problema, y que orie caminaba bien en la solución de los fech DIRECTORIO CON PLENA problemas institucionales y, a su vez, 90. CONCIENCIA DEL PROBLEMA: poniendo en práctica fórmulas de sanea corr Para concluir se informó a usted que los miento.
ma señores directores estaban planamente cons En relación a lo anterior y como un hast cientes del problema y de la necesidad de reconocimiento a nuestra actuación usted penetrar en los sectores productivos, y manifestó: Eso lleva a una conclusión tie convertir a la Institución en un banco de importante: es necesario seguir así, con una Oto desarrollo, que realmente pudiera llegar a flexibilidad suficiente en el otorgamiento del dific solventar las necesidades de aquellos costa crédito, una adecuación lógica de las pas: rricenses que recurran a él y apoyando asi operaciones habidas y una liquidación de arre los esfuerzos que hace el actual gobierno pérdidas en el momento en que éstas sean para el desarrollo del país, buscando inevitables.
dientes que hagan uso racional del crédito y que sean buenos pagadores.
BANCO CONFIRMA EL DIAGNOSTICO DEL SENOR PRESIDENTE: clar LIC. CARAZO SENALA CONVENIENCIA Unicamente con el fin de ilustrar y.
pro DE POLITICA PREVENTIVA: confirmar el diagnóstico que usted nos hac Luego usted expresó la conveniencia de presentó en su amplia y documentada ma que los Bancos tengan una política preventi exposición, de la cual hemos destacado sólo mer va, una política de caso por caso, haciendo algunas citas, diagnóstico que también fue 31 las gestiones que corresponda para que las confirmado y ampliado por el Directorio, al empresas en dificultades no lleguen a una nos permitimos resaltar algunas cifras con situación de crisis, para finalizar diciendo significativas de los hechos en que se basó era que: en primer término creemos que no es ese criterio: posible frenar el crédito y segundo, agregó, 19) Nuestra gestión se inició el de junio de cob que en cuanto a las operaciones congeladas 1978.
cred hay que llegar a un sistema de adecuación o 2º) Situación de la cartera del Departamen rios de operación caso por caso, que permita la to Comercial: evid Proporción de que Fecha Cartera total Operaciones al con operaciones al cobro Judicial cobro judicial cob inte Al 31 de mayo 1978 4592. 736. 122 860. 368. 796 10. de Al 30 de junio 1978 (586. 394. 450 095. 541. 785 16, con cua 3º) partir de junio de 1978, la proporción de las operaciones al cobro judicial ha venido. com variando de la siguiente manera: Pre Proporción de ant operaciones al pér Fecha cobro judicial ció: cor Al 31 de diciembre de 1978 19. орс Al 30 de junio de 1979 los 28, Al 31 de diciembre de 1979 28, Al 31 de enero de 1980 27, SO СО Estado de la cartera al 31 de enero de 1980 (en cifras absolutas. DE SII un a También usted expresó que la tarea de conducir al País a buen puerto, es posible solamente a base del esfuerzo común y agregó que aqui venimos a demostrar que estamos dispuestos a ese esfuerzo, en el establecimiento de una relación franca y abierta, en donde cada una de las palabras que aqui se digan conste en actas, en donde con toda claridad se señala la responsabilidad tanto del Poder Ejecutivo como del Sistema Bancario Nacional, frente a una coyuntura difícil que está viviendo el país.
Nos toca poner orden en el Sistema Bancario; ustedes lo saben mejor que nosotros. Nos toca adelantar una serie de tareas vitales para que la economía costarri.
ænse sea sana.
Asimismo agregó: Se ha concentrado demasiado crédito en pocas manos y a la vez se ha congelado el movimiento de ese SE TOMAN MEDIDAS PARA REFORZAR RECUPERACION: También el Directorio hizo ver a usted y distinguidos acompañantes, las medidas que se estaban tomando, entre las cuales mencionó la de que se había reforzado el alerpo de funcionarios dedicados al cobro de deudas del Banco y que se estaban aplicando medidas más efectivas con miras a la recuperación del dinero prestado, ello, desde luego, sin perder de vista que, ante una situación creada, no se podría ser demasiado estricto o drástico de la noche a la mañana, por las consecuencias que se derivarían. Es decir, se estaba actuando con toda ponderación y luego de sopesar con sumo cuidado los pros y los contras de cada una de las acciones, habiéndose hecho hincapié en que, no obstante que el Banco vivía una situación que provenía del pasado y a pesar del deseo de depurar malos procedimientos y erradicar políticas equivocadas, debía actuarse con prudencia y no ser lo severo que a primera vista se quisiera.
Asimismo la Junta Directiva manifestó que estaba consciente de la necesidad de determinar claramente qué porción de la Cartera total Operaciones al cobro judicial un bai im ese 0711. 947. 687 197. 093. 406

    Notas

    Este documento no posee notas.