Guardar

PEGASO LAS CONSTELACIONES En la actualidad las principales constelaciones aceptadas son las siguientes: ANDROMEDA CEFEO CASIOPEA CASIOPEN PERSEO Constelaciones del hemisferio boreal. Osa Mayor, Dragón, Cefeo, Casiopea, Osa Menor, Lebreles, Boyero, Corona Boreal, Hércules, Lira, Cisne, Andrómeda, Triángulo, Perseo, Cochero, Cabellera de Berenice, Virgen, Balanza, Serpiente, Ofiuco, Aguila, Delfin. Flecha, Acuario, Pegaso. Peces, Camero. Toro, Eridano, Orión, Can Menor, Gemelos. Cangrejo y León.
Constelaciones del hemisferio austral. Hidra, Triángulo Austral, Dorada, Altar. Camaleón, Abeja. Retículo.
Caballete del Pintor, Centauro, Cruz del Sur, Regla. Telescopio, Grulla, Lobo. Escorpión, Corona Austral. Sagitario. Microscopio. Serpiente. Can Mayor, Capricornio, Liebre, Copa. Escudo de Sobieski, Sextante Navío. DRAGON ESTRELLA POLAR ESTRELLA POLAR HACIA LA OSA MAYOR APRENDAMOS HERCULES La NUMERO 523 con ASESORIA TECNICA: LIC. JORGE MORA República PRENSA GRAFICA os hombres antiguos, en sus inci En la antigüedad, las constelaciones nes que llevan por nombres el Compás De Arcade se derivó Arturo. La rosa pientes observaciones del cielo, busca eran muy útiles a los astrónomos para el Sextante, la Cruz del Sur, el Indio, Arturo es la estrella más importante ron las estrellas más relucientes para nombrar las estrellas. Así decían, el o el Pájaro del Paraíso, el Taller del TiPasa a la página 18 situarlas.
jo del Toro a la estrella Aldebarán: el pógrafo, etc. nombres muchos de ecorazón del Escorpión a la estrella An llos desprovistos de toda inspiración y Haciendo uso de su fantasía y sus tares, etc. Los árabes de la Edad media propiedad. También en el hemisferio mitos, reunieron las más resplande dieron nombres especiales a las estre boreal fueron añadidas algunas otras cientes y formaron imágenes que re llas más brillantes. Tanto esos nom constelaciones por Hevelio, Lacaille y presentaran los héroes y los animales bres como los de las constelaciones, la algún astrónomo, en detrimento de las fabulosos; tuvo así origen la denomi mayoría de ellos creados por los grie antiguas y complicando más sus líminación de las Constelaciones gos, se conservan en la actualidad. tes. Algunas de estas constelaciones parte de que las constelaciones y sus modernas han sido desechadas por el Es decir, a grupos extensos de estrenombres constituyen un recuerdo his uso.
Hlas, de forma arbitraria, y que, de a tórico respetable, la división de la escuerdo con las imágenes que los pue fera estrellada en grupos, aun cuando LA OSA MAYOR blos antiguos tenían más grabadas en sean éstos arbitrarios de contornos LA OSA MENOR su memoria, recibieron nombres de a irregulares, son de gran utilidad en la nimales, de héroes y de leyendas míti practica, pues dan una idea inmediata cas. No se crea por ello que los nomde la posición aproximada de cual Si levantamos los ojos en una noche bres de las constelaciones tengan mu quier astro en el cielo.
serena hacia el norte, podemos hallar cha relación con su forma o la distri fácilmente una bonita constelación bución de las estrellas que las consti Los nombres de las constelaciones compuesta por siete estrellas colocatuyen; pues si bien hay algunas que en del hemisferio austral fueron dados das de forma que representan las cuarealidad ofrecen cierta semejanza con principalmente por los primeros nave tro ruedas y la vara de un carro grande el ser u objeto que les sirve de nombre gantes que surcaron los mares austra El carro mayor es visible siempre en como el Escorpión, la Copa o el Dra les, así como por las misiones científi. las noches estrelladas.
gón, la inmensa mayoría de las conste cas, principalmente geodésicas, que se laciones no recuerdan ni de lejos la fi realizaron durante el siglo XVII. De Los antiguos griegos, para recordar gura que pretenden representar. esta manera nacieron las constelacio al Dios Júpiter quien fue amamantado por dos osas mansas, llamaron a esta constelación Osa Mayor y Osa Menor a otra parecida y cercana a ella, muy conocida porque la estrella principal es la famoa Estrella Polar, POLAR que indica siempre el norte.
Otra leyenda cuenta que Júpiter, enamorado de la bella Calisto, abandonó a su mujer Jano para casarse con ella. De este matrimonio nació un hijo, Arcade, que también se convirtió en un experto cazador. Entonces Juno, para vengarse de la afrenta recibida, transformó a Calisto en una osa. Más tarde, Júpiter para evitar que Arcade PERROS DE CAZA matara a la osa sin saber que era su madre, transformó a madre e hijo en constelaciones que colocó en el cielo del Serenacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
CAZADOR ESTRELLA OSA MENOR TECA oma GMA SUS mo

    Notas

    Este documento no posee notas.