Guardar

14LA REPUBLICA. Miércoles 16 de abril de 1980 El país se convertirá en gran productor agrícola que éstos son minoría, ya que los demás por lo El Ministro de Agricultura y Ganadería reforestación y ya sea que se haga en la forma labores de importancia a nivel de campo. Para general son reacios a aceptar los métodos descrita anteriormente o que una sola persona ello todos estos técnicos recibirán instrucción y mantiene la fe en que el país se convertirá, en modernos de producción y no creen en las reforeste las 000 hectáreas y realice el adiestramiento para que realicen estas funciopoco tiempo, en gran productor agrícola. Así lo enseñanzas que los técnicos les llevan; ésto no nes bajo un mismo concepto técnico y descuento de la renta, para el país el beneficio manifiesta el Dr. don Hernán Fonseca Zamora es único de Costa Rica, pues la experiencia aun es igual. Bien ha manifestado el señor administrativo cuando así se requiere.
al dar respuesta al Editorial de LA REPUBLIC en paises desarrollados ha sido la misma y se ha CA del jueves pasado, en articulo que a Presidente de la República, que todos los constatado que sólo a través de muchos afios y continuación publicamos integro: costarricenses debemos pagar la deuda de El ciudadano costarricense, gracias a la cuando el agricultor sufre en care propia las nuestros antepasados, quienes por necesidad o tradición de nuestra educación y cultura, es un consecuencias de sus pérdidas, recurre a Mucho me ha agradado el Editorial del jueves ignorancia llevaron a cabo una deforestación hombre ansioso de progreso, de muchas implementar prácticas adecuadas de produc10 de abril que publica La República, Los masiva de nuestro territorio. Así, que el aspiraciones y sobre todo con grandes deseos de ción. No niego que nuestro servicio de extensión agricultores y los puntos sobre las ies. sobre propósito de la campaña de reforestación no es vivir bien. Ello ha sido la razón de poseer un ha tenido muchas fallas y que dentro del mismo todo por el enfoque tan objetivo y las sanas el de desplazar hacia las zonas rurales salarios y pueblo trabajador y deseoso de ilustrarse con el existan técnicos que no poseen la vocación y críticas que realiza el editorialista sumadas a la beneficios para los campesinos, pero en la espíritu de servicio necesarios para llevar a los siguiente frase que deseo transcribir, ya que es práctica ello se convierte en una realidad y los objeto de lograr una mejor posición socioeconómica. Lamentablemente la orientación de agricultores hasta el convencimiento de que una recomendación que he proclamado en costarricenses debemos celebrar este hecho, ya nuestro pueblo por esa tradición de educación y deben cambiar. Pero también existe la realidad diversas oportunidades para un feliz entendique el beneficio que obtendrán los habitantes cultura, ha sido hacia la aspiración de llegar a de que este Ministerio cuenta con muy escasos miento entre productores e instituciones del de zonas rurales con el dinero, que en lugar de alcanzar profesiones altamente remuneradas y recursos económicos para llevar a cabo la labor Estado y obtener así como resultado, la invertirse en la ciudad, concentrándose así la como nuestra tradición ha sido campesina y que debía de estar cumpliendo y que es satisfacción de un país con abundante produc riqueza en una población reducida, pasará a hemos visto a nuestros padres y abuelos necesidad imperativa para nuestro país y que ción agropecuaria: Si con toda lealtad todos muchas zonas del país en donde su aplicación estos recursos han de limitarse para servir las hacemos examen de conciencia, y debatimos el promoverá un aspecto importante de la política trabajar la tierra sin haberse preparado para ello, el concepto general es de que el agricultor necesidades más perentorias que nuestras tema sin mortificaciones, con sano espíritu de nuestro Gobierno que consiste en el no necesita estudiar, ni necesita recibir ayuda políticas de desarrollo reclaman. Tengo la patriótico, creemos que corrigiendo aquí y allá desarrollo rural.
técnica, ni conocer los conceptos de la esperanza de que así como el señor editorialista podemos hacer mucho por la producción agricultura y ganadería moderna para lograr ha enfocado aspectos tan importantes de la agrícola que necesita de la armonización de los El editorial también apunta una cruda y esa estabilidad socioeconómica. Por ello, la principal actividad económica de Costa Rica, y agricultores que tenemos.
triste realidad en lo que se ha venido mayona de los ciudadanos creen que para a muchas otras personas he escuchado y leido presentando con respecto al seguro de cosechas hacer agricultura es sólo cuestión de arar la interesadas en el desarrollo del sector agrope. En vista de que el sefor editorialista me en lo que califica de la facilidad con que los tierra, sembrar la semilla y recoger la cosecha; cuario, nuestra ciudadanía se está concienti.
invita a un cambio de opiniones sobre la agricultores lograban obtener la calificación de ello podría haber sido asi muchos años atrás zando de que la realidad de Costa Rica y el vocación agrícola y la manera de realizarla de siniestro en una plantación asegurada. lo aiando las tierras eran fértiles, no existían pla bienestar de todos sus ciudadanos, se logrará los costarricenses, aprovecho la oportunidad cual inducía a llevar a cabo las siembras que gas ni enfermedades en plantas y animales y en la medida en que todos demos un máximo para así hacerlo.
posteriormente se abandonaban con el objeto cuando no se producía una presión para lograr apoyo al desarrollo del sector productivo rural.
de cobrar el seguro. También en otras abundantes cosechas porque los habitantes de No critico en ninguna forma a los ocasiones he manifestado y que recuerdo fue Costa Rica eran pocos y con la producción Mientras tanto, el Ministerio de Agricultu.
profesionales que invierten en labores de exactamente en una comparecencia ante la habida, se satisfacían las necesidades. En la ra continúa realizando ingentes esfuerzos para reforestación empleando para ello los incentiComisión de Asuntos Económicos de la actualidad todo esto ha cambiado y de promover una activa, tecnificada y abundante vos fiscales y no considero que ello se pueda Asamblea Legislativa, que el Instituto de cualquier agricultor se exige un alto grado de producción nacional y en mi carácter de interpretar como evasión de impuestos, ya que Seguros no ha mantenido un control estricto eficiencia porque los costos de producción han Ministro Sectorial Agropecuario, me siento este acto está debidamente autorizado por un del Seguro de Cosechas, situación que ha subido enormemente y hoy día no podemos muy complacido por el apoyo recibido de las Decreto Ejecutivo. Tampoco diría que es coadyuvado en esta anomalía. Este segundo pensar en la producción agropecuaria sin más altas autoridades de las instituciones que infimo el número de profesionales que invierten aspecto ha llevado recientemente al Consejo tomar en cuenta las necesidades de una muy conforman el Sector. Estoy seguro que de en reforestación puesto que con el nuevo Sectorial Agropecuario, por instancia del compleja tecnologia que no cabe describir aquí, continuar así las cosas, en muy poco tiempo sistema, muchas compañías grandes están Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de ya que de no aplicarse, inexorablemente hemos de ver a nuestra querida patria realizando la reforestación de 000 o más Seguros, don Cristóbal Zadwaski, a aprobar cualquiera está condenado a sufrir grandes convertida en uno de los países de mayor hectáreas que posteriormente parcelan en una excitativa para que la Secretaría de pérdidas.
producción agrícola de Latinoamérica porque pequeñas unidades y están siendo adquiridas Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA. sobre todo, como dije anteriormente, nuestros por muchos profesionales y empresarios que elabore un plan mediante el cual todos los El Ministerio de Agricultura y Ganadería y campesinos son hombres de capacidad de invierten en la compra de las mismas y luego funcionarios técnicos de las instituciones del por muchos años ha prestado servicios de trabajo inagotable; sólo les falta adquirir las descuentan (16. 000. 00 del impuesto sobre la Sector Agropecuario que se encuentren regio extensión y transmisión de tecnología y gracias técnicas modernas, el apoyo que se les está renta por cada hectárea adquirida. Digo que nalizados, compartan las mismas labores de a ello muchos agricultores de los cuales nos brindando a través de las instituciones del ésto no es criticable porque la política del asistencia técnica, control de seguro de enorgullecemos, han logrado sobresalir y Estado y especialmente la comprensión del Gobierno es hacia una masiva campaña de cosechas, control de créditos bancarios y otras obtener abundantes ganancias. Pero lo triste es pueblo costarricense.
NACIONAL DE en FRANCIA lo llaman ANDE ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES ande EDUCADORES WILL GO ASOCIACION COSTA RICA TELEGRAMA ANTALO003 CHAMPAÑA CA Señor Lic. Rodrigo Carazo Odio Presidente de la República CASA PRESIDENCIAL en COSTA RICA SECO CODORNIU Methode Champenoise VINOS DE CAVA 1551. 1872 La Asociación Nacional de Educadores deja constancia de su malestar por la retención indebida de dineros que pertenecen única y exclusivamente a los educadores.
Nos referimos a: Retención de 99. 000. 000 que pertenecen a la Caja de Ahorro y Préstamos de ANDE. Retención de fondos pertenecientes a la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional y Junta de Pensiones. Retención de fondos de la Asociación Nacional de Educadores (cuotas de sus 23. 500 asociados)
Exigimos pronta normalización de esta situación que está afectando el trabajo normal de las citadas organizaciones, en detrimento de los intereses del Magisterio Nacional.
Del señor Presidente, con toda consideración, Prof. Jacobo Fdo. Jiménez Espinoza PRESIDENTE ANDE.
Distribuidor: ALMACEN LUIS OLLE Del Hotel Europa 250 metros al norte.
CODORNÍU Prof. Carlos Herrera Murillo SECRETARIO GENERAL ANDE Tel:22 69 22 Si Prof. Ana Elizabeth Obuch SECRETARIA DE ACTAS San José, abril de 1980 INSA. CP. AP. 115 BO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.