Guardar

LA REPUBLICA. Mércoles 16 de abril de 1980 13 El costarricense y la política La dinamización cultural Ventajas comparativas Vs. proteccionismo La noción de cultura y el propósito de instruido aquél que abordó muchos camincorporarla en la vida diaria de las capas pos del conocimiento sin dejarse absorhumanas que se han visto alejadas de ella, Casi que con indiber por ninguno y teniendo en casi toestán, como se sabe, en la orden del día ferencia, poco a podos, la familiaridad suficiente como para y los esfuerzos en este sentido no han co, tímidamente, transponer el umbral sin la inseguridad de olvidado articularse en la necesaria alfa un hombre que entra en un cuarto oscucon paso inseguro, betización socio política.
ΤΟ.
calculador, tanteando el terreno para no hundir el pie inneceNadie dejaria de aplaudir tales prosariamente, la polítipósitos. los Partidos les tocará simulHe aquí el primer punto por aclarar, ca ya está invadientáneamente orientar lealmente para una pues mientras persista esa idea de culdo el ambiente cosopción, la cual libre de la demagogia ma tura, los esfuerzos en el intento de tarricense. Como un nipuladora de la buena fe del pueblo, concientizar las poblaciones en estado movimiento de una debe despertar para la responsabilidad. En de oscurantismo y de defenderlos de una sinfonía que va in este país, en esta hora crucial, cada gesto receptividad crédula, no podrán ser tan crescendo, en forma y cada palabra cuentan.
productivos como desearíamos, ya que paulatina los periópor un lado esos esfuerzos parecerán disdicos, y la televisión locados del público a que se destinan y, nos van mostrando porque es así, se justifica aún más por el otro, quedará el sentimiento de los rostros, por lo que la idea de cultura se aclare tanto que las palabras oídas, las manifestaciopronto, un tanto circuanto sea posible, liberándola de los con nes culturales observadas (pero no deguscunspectos y pruvencionalismos que la han desfigurado. tadas) corresponden a una muestra artidentes de los candiEn efecto, supongo que, para la mayoría ficiosa y fugaz de aquello que dice resdatos.
de las personas, cultura se confunde con pecto a una forma de vida contemplativa erudición, tomándose muchas veces por u ociosa y de algún modo estravagante y, Lic. Luis Fernando por eso, mirada con una mezcla de defeLic. Jorge Salazar Solis rencia, ironía y tolerancia.
y Moya Mata es que el costarricense, en términos generales, se siente un tanto frustrado. La frustración, es posible no venga de que se Cosas de ellos, de los otros, que nada piense que los que antes fueron candidasaben de la vida auténtica, de aquella que es respuesta activa a los desafios diarios tos y hoy son funcionarios, han fracasay no permite huir de las circunstancias.
do rotundamente en sus propósitos. Quizás, provenga del convencimiento, cada día más arraigado que tiene el costarricense, de que sea cualquiera quien gobierne son muy pocos los cambios que se De ese modo las manifestaciones culturapueden producir. Este es un país con una les a que se asiste quedarán inscritas en el estructura muy definida, no sólo en la cuadro del espectáculo del cual quedamanera de conducirse, sino también en la Al margen de una polémica rá el recuerdo de un rumbo extraño y lede pensar. Incluso, los partidos políticos, jano que apenas pasó por allí.
con excepciones, claro está, por lo general Alejandro Quesada no tienen sentido de tales, sino que se reaQué es, pues, verdaderamente la cullizan y se mueven alrededor de la imagen Tomadas a la ligera las ventajas compay magnetismo de una determinada persocampesino son restituciones de su propio tura, cuya definición importa fijar con rativas pueden convertirse en las peores na. La estabilidad política del país permiaporte al ingreso bruto: un justo y necesaclaridad e insinuar, para que las personas desventajas. También un proteccionismo te la mirada indiferente del elector al rio apoyo a su azarosa labor que nos da la sientan dondequiera que vivan, sueñen momento en que la actividad política miope puede generar riesgos absurdos.
de comer. Es evidente que esto nada tiene o trabajen, dondequiera que luchen.
comienza a gestarse. Después es otra cosa. Ambas cartas tienen sus momentos muy que ver con los seudo subsidios y otras faMás por emoción que por formación, in bien definidos en el juego económico incilidades que se dan en la actualidad a los Podemos decir que cultura será una merso en una arrolladora campaña electo ternacional. Casi siempre que vemos grandes productores de arroz, y que se cierta forma de situarnos en el mundo, ral que resulta millonaria y desproporcio agitarse a materos de México dieron por años y años a los grandes prointerrogándolo, interpretándolo y rehanada a las potencialidades económicas de o a los productores de azúcar o de carductores de azúcar en desmedro de la eco ciéndolo, una cierta forma de entender ne de Costa Rica es porque Estados nomía nacional para favorecer intereses un país pobre, el costarricense se lanza a el trabajo, el descanso y la complacenUnidos país de referencia recurren privados cia de todo eso, una cierta forma de apren las calles cubierto de banderas y adormete en este escrito 12stringe las enEl último Premio Nobel de Economía, der la novedad y de cido por las miles de frases que constanlegarla a los que tradas de esos artículos para proteger a recibirán de nosotros un universo inevitemente escucha en favor de su candidato otorgado a Theodore Schultz de Estados sus productores. Puede suceder lo contratablemente cambiado.
preferido. no es que afirme que el ciuUnidos y a Arthur Lewis de Gran Bretario y entonces succiona ciertas producciodadano no esté en condiciones de pensar ña, se basó en sus tesis coincidentes, de la nes externas para favorecer a sus consumiconveniencia en los países en desarrollo, Así, nada es menos pasivo que la culy friamente disponer por su preferencia dores. Para este fin les basta con subir o de proteger al pequeño agricultor mayoritura.
política. Todo lo contrario, tengo una bajar las compuertas arancelarias o con tario, asegurándole un poder adquisitvo gran fe en el costarricense. Sabe lo que usar otras equivalentes como las cuotas de alto, para así proteger a su vez el desarroEl campesino que inventa una danza tiene entre manos, conoce el oficio de compra o en su caso, de venta.
llo socioeconómico nacional.
o un canto a su mundo de anhelos y laelegir con un gran sentido común y salvo El libre mercadeo es tan hipotético La libre competencia irrestricta condu bores, el sabanero que en horas solitalas naturales y lógicas excepciones, se como el hombre libre, porque siempre esce directamente a los monopolios y éstos, rias esculpe animales, objetos o personajes muestra responsable al momento de mani tá encadenado a algo. Más que a los sistea la fijación téchica de los precios que del agro, el proletario que representa una festarse en las urnas electorales. Nuestra mas económicos hay que atribuirle al ma garanticen las máximas ganancias empreobra de teatro tradicional y le añade la idiosincrasia, inmutable durante muchos nejo que se hace de ellos las fallas o los sariales en perjuicio de la colectividad. La perspectiva de las pasiones, el ciudadano años, nos muestra a un Pueblo libre de aciertos de la producción. Conviene ad legislación antimonopolista de Estados Uque practica deporte en un estadio, el manifestarse públicamente, una vez que el vertir aquí que no hay sistema económico niño que traduce en un dibujo una escenidos, representa un esfuerzo desesperado carruaje de la politica se ha puesto en puro. Todos arrastran hibridajes con frena familiar, todos ellos hacen cultura y la cuencia esotéricos. Además, en lo agropara evitar ese proceso canceroso de la marcha. Esto, porque na sido corresponhacen sobre todo, en la medida que cada economia. Parte de ese esfuerzo se condido con el derecho de ser respetado por pecuario, deben tomarse muy en cuenta uno de esos actos sea distinto de otros las ir. esperadas y determinantes veleidades creta en importaciones oportunas que la expresión de tales ideas. Este terreno que se le asemejan en el tiempo y espaimpiden la especulación y el fácil enrique cio, porque es exactamente en la diversiabonado en que se encuentran parceladas del clima. En los propios Estados Unidos cimiento de unos pocos en perjuicio de dad y no en la obediencia a un modelo la indiferencia inicial, la emoción de los el proteccionismo llega con frecuencia al todos que los valores culturales lo son como tal últimos momentos, la prudencia y el aná extremo de pagarle a los agricultores para y ofrecen al hombre la llave de la adaptalisis del elector y el respeto que una gran que no siembren. Claro que todo eso en En efecto, hemos aprovechado bien las mayoría siente por las ideas de los demás, ción que es lo mismo que decir la superrigor lo paga el pueblo y allá la mayoría ventajas comparativas que tenemos en la vivencia el político responsable debe aprovecharlo del pueblo no pertenece al subsector agroproducción de café, banano, azúcar de para realizar una campaña de altura y de caña y carne magra, porque son producpecuario. Aquí los subsidios que se dan al ideas, despojándose de los deseos de lletos típicamente tropicales.
La animación cultural, por ende, en gar a las mortificaciones personales y soEs decir productos que no pueden obuna primera fase, debe tener presente, bre todo, elevándose por encima de la fundamentalmente, la sensibilización de están dando en lo que resulta ser una her tenerse comercialmente, en los climas los espíritus a injuria y de las frases gastadas que desde sus propios valores, mosa tarea, la de querer servir al país, donde se consumen en cantidades mayohace mucho tiempo fastidian a los costa valdría la pena que los que aspiran a lle res. No sucede lo mismo con otros cultirricenses. Nuestro Pueblo es maduro y nar esas funciones piensen si realmente vos como los de maíz y frijol que se realiEnseñar a las personas a utilizar sus senticon gran experiencia en las actividades están capacitados para ello, o si estándo zan en ambas latitudes, pero con grandes dos, a entender, a interferir, a reconocer políticas. Sabe que se llega a él únicamenlo, en verdad, contra el sacrificio perso ventajas técnico económicas allá, donde, al final el significado y la importancia de nal, le darán todo su esfuerzo y entrega te cuando se le necesita, no cuando repor otra parte, no son de primera necesilos hechos de que son testigos.
a las tareas que se han propuesto realizar. dad. Aquí lo son y la gran cantidad de quiere el servicio de sus gobernantes. Los Si es una utopía lo que se afirma, es prepequeños agricultores que los produce, no caminos polvorientos en el verano y baLa convivencia con obras de arte, las tiene otra opción con menores desventa visitas a monumentos y museos, la orgarrialosos en el invierno son cubiertos de ferible entonces, que se piense de la polí jas comparativas. Exponerlos al libre co nización de exposiciones, charlas, festibanderas y confeti y propaganda y foto tica que es una actividad destinada única mercio y a las ventajas comparativas sería vales, poco sirven si las personas se siengrafías y desfiles, cada cuatro años, y y exclusivamente a la satisfacción de los reducirlos al autoconsumo familiar tro ten de afuera. si no han sido preparadespués, cuando llega el lunes, solamente intereses personales. a esperar, esta ca glodita y eliminar la demanda de una das gradual e insistentemente para un gelos pedazos de banderas y las derruidas rrera que apenas empieza tendrá que te parte muy importante de la población nuino usufructo. De ahí que la cultura fotografías son los mudos testigos de que ner su culminación. Ya comienza a movicostarricense. Esto equivaldría a frenar para ser asumida y dinamizada necesite por alli pasaron los politicos ofreciendo lizarse el dinero en propaganda e incentinuestro desarrollo porque un alto porcende vehículos diversos. no dispense ninel arreglo de la carretera o la construcción vos para los electores, a pesar de que taje de las divisas que se dedican a equipar guno de los dominios de la actividad hudel puente. Está bien que los políticos falta bastante tiempo para ello. Sin emlos sectores secundario y terciario, habría mana, la escuela, el taller, el recreo.
prometan. Al fin y al cabo, los novios ante el altar también se prometen muchas bargo, y también esto es parte de nuestra que destinarlo a la adquisición de articucosas. Pero estaría mejor si los que idiosincrasia, pareciera que los Educar, descubrir, adiestrar el gusto.
los de primera necesidad y el sector prometen cumplen. Entonces, que promecostarricenses, a falta de mayores distracpoblacional que actualmente las produce Pero, ante todo estimulando las iniciatitan menos y cumplan más. O, finalmente, ciones, junto con el fútbol, esperan las acno podria comprar ni vender nada. vas espontáneas de los interesados. De lo que prometan lo que saben que pueden tividades políticas como un medio más de Como se ve, sería un absurdo retrocecontrario, dibujaremos abstracciones, edicumplir.
ficaremos templos muertos como parece darle rienda suelta a sus emociones y der de golpe al brote manchesteriano de olvidarse un poco de sus problemas per1838, pues desde entonces la realidad lo haber sucedido a la mayoría de los cen.
Así pues, cuando los primeros pasos se sonales. ha ido remodelando en función de la extros comunales, con que muchas comuniperiencia del desarrollo universal.
dades juzgaron satisfacer sus necesidades.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
11

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.