Guardar

512 LA REPUBLICA Mlércoles 16 de abril de 1980 EDITORIAL PENTAGRAMA Los políticos actuales de Costa Rica andan a la desesperada en busca de muletas.
Los avíos desactualizados Pareciera que ninguno puede caminar si no es con ayuda de este artilugio, o por lo menos de bastón.
Es como si de pronto, todos estuvieran cojos.
Atacados de gota, reuma, artritis, artrosis o anquilósis.
Un grupo Extrañamente agarrotados.
de agricultores se reunió anteayer con el Presidente del Banco Central y con el Ministro de Agricultura, para señalar a esos dos altos funcionarios la realidad de que las sumas que fija el Estado a través de sus entidades de crédito para financiar la producción de granos básicos, son inoperantes, por cuanto la carrera desbocada que la inflación imprime a los costos de producción desactualiza, semana a semana, esas sumas de financiación bancaria, comúnmente conocidas como avios para la siembra.
menos importante la creciente tendencia a la holganza que todos padecemos, como si viviéramos en Jauja, y aquí, los canes, se ataran con longanizas. Bastaría con comprobar que en este mes que corre y del que sólo han transcurrido dieciséis días, de hecho hemos dejado de trabajar, por lo menos, una semana.
Pero los que están dando una nueva dimensión al muleteo son los dos perínelitos amigos enemigos de Liberación.
Luis Alberto Monge y Carlos Manuel Castillo nos han resultado émulos aplicados de Manolete y El Cordobés.
Buenos para los lances de capa, y con méritos ya reconocidos en capoteo, ahora se aferran a la muleta, con la misma desesperada decisión, con que Eloy Cavasos de sus pases por alto en la Monumental de México.
Lo que los integrantes de la Cámara de Productores de Granos Básicos señalaron a don Manuel Naranjo y a don Hernán Fonseca, puede, sin ninguna duda, generalizarse a todas las actividades económicas del país, y esa realidad está constituyendo un factor retardatario que pesa sobre el ritmo de crecimiento que debe tener la producción nacional en todos sus diversos campos.
La verdad es que cada día se hace más difícil proyectar una empresa, porque en todas ellas ocurre lo que con los avíos agrícolas, que los costos cambian no cada semana, como dicen los productores de granos básicos, sino cada día, cuando no de la mañana a la tarde. Si tratamos de ejemplarizar con la más simple de las actividades, como puede ser la de engorde de pollos o de cerdos, encontramos que en los últimos sesenta días, los alimentos concentrados para esos animales han hecho brincar sus precios, siempre para arriba, en dos oportunidades, que los salarios, de enero a abril, han sufrido dos aumentos y que lo mismo ha ocurrido en todos los otros renglones que forman los costos de esa actividad.
Tal vez uno de ellos más persistente que el otro, pero ambos proclives a cometer el mismo pecado.
Castillo ha acudido a dos muletas claves en el liberacionismo, para empujar renquitos: Don Pepe Figueres y don Daniel Oduber. Con sus figuras y mensajes calzando en largos cortos de televisión, ha arreglado una fritanga bastante bien hecha, con la cual ha enfurecido a Monge. Monge y a los mongistas, que lo primero que han hecho ante tan grave atrevimiento, ha sido denunciar al exvicepresidente al Tribunal de Elecciones interno del PLN.
Es evidente que cada vez se va haciendo más difícil y penoso controlar los efectos de la inflación, exacerbada por los núcleos de presión que lanzan hacia arriba los costos de producción bajo la amenaza de huelgas, de cierres de carreteras o de otros medios violentos. No nos referimos exclusivamente a las exigencias de aumentos salariales algunas veces irreales, porque éstos, a su vez, vienen montados sobre el crecimiento de los precios de los artículos de consumo, sino a otros factores de encarecimiento del costo de la vida, entre los que no es el Nosotros no tenemos el remedio para ese grave y real problema, ni nos corresponde darlo, por lo que nuestro propósito es llamar la atención acerca del peligro de que la producción sucumba frente a un proceso inflacionario que se está yendo de las manos de quienes deben manejarlo, si bien sabemos que es entre todos, sin excepción, trabajando más y produciendo más, que debemos de tratar de frenarlo. pesar de la cual en la casa de Luis Alberto también hay muleteo, y en una bonita página histórica publicada en los periódicos, el precandidato aparece recibiendo buena influencia de don Chico Orlich, don Pepe y Daniel.
Lo cual quiere decir que en una y otra dirección, se piden milagros a los mismos santos.
Santos que por el uso y abuso de sus nombres y bendiciones, se han declarado ahora neutrales.
USO EXCESIVO DE COLORANTES EN LOS ALIMENTOS PUEDE PERJUDICAR LA SALUD NADA DE ACEPTAR GOLOSINAS DE UN EXTRAÑO TAMPOCO GOLOSINAS MUY COLOREADAS han prohibido que se les siga usando como bates de béisbol.
Para que los niños traviesos de entre casa. jueguen su peloteo con otras trancas.
Mientras caminan hacia el 27 de abril como angelitos en busca de suaves nubes.
lab80 Autodeclarados ambos lo mejor de lo mejor, la salvación de la Patria y la semilla de la que ha de brotar una nueva Costa Rica.
Mientras que en otros contornos políticos, se siguen deshojando margaritas con la misma lentitud con que los quelonlos cuentan granos de arena en Nancte.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.